5 pasos para el Análisis de Mercado previo a lanzar tu negocio online

Crear una tienda online requiere de tiempo e inversión. Puede resultar más sencillo para aquellos que ya tienen una tienda offline que para aquellos que nunca tuvieron experiencia con las ventas en sus vidas. De todos modos, el ecommerce está al alcance de todos y es fácilmente accesible.
Sin embargo, para aventurarse al mundo virtual es necesario un poco de cuidado. Y esa dosis de cuidado se llama ‘Análisis de Mercado’. Sin ella, existen grandes probabilidades de crear una tienda online y nunca llegar a concretar la primera venta.
Es por este motivo que decidimos crear este artículo. La intención es ofrecer consejos para aquellos que están pensando en crear un sitio de ecommerce y explicarles cómo debe hacerse el planeamiento pre-lanzamiento del mismo. Mirá los consejos a continuación.
1. Investigá el mercado y las palabras clave relacionadas a tu negocio
Supongamos que tenés una tienda física de flores y te interesa invertir en el mundo online. Para saber si existe demanda del producto que querés vender, podés ingresar a Google Trends, una herramienta de Google que permite buscar términos específicos relacionados a tu negocio. En este caso, vamos a usar como ejemplo los términos ‘flores online’, ‘comprar flores’, ‘florería online’, y ‘comprar rosas’.
Acá vas a ver que tres de los términos tienen un número relevante de búsquedas, siendo ‘flores online’ la categoría más popular. Esta herramienta te va a servir más adelante cuando quieras crear campañas de anuncios patrocinados.
Ya dimos el primer paso rumbo al éxito porque ahora ya sabés que tu negocio genera bastante interés en internet. Antes de pasar al próximo consejo, cabe resaltar que Google Trends es una herramienta muy flexible y permite filtrar los términos de búsqueda por país, período de tiempo, categoría de producto, y saber en qué ciudades/estados tienen más popularidad.
Otra herramienta que puede resultar útil para este período de tu negocio es el Planificador de Palabras Clave de Google (para ello vas a tener que abrir una cuenta en Google Ads, que es gratis y fácil de hacer). En líneas generales, es muy similar a Google Trends pero todavía más específico que éste último. El planificador de Palabras clave te va a permitir descubrir el volumen de búsquedas de palabras clave pre-establecidas.
Utilizamos los mismos términos empleados anteriormente (‘flores online’, ‘comprar flores’, ‘florería online’, y ‘comprar rosas’) y la herramienta nos dio los siguientes resultados:
Fijate que ‘flores online’ es el término más buscado, y presenta un óptimo indicador para tener en cuenta. Otra característica del Planificador de Palabras Clave de Google es que, además, proporciona el volumen de búsqueda de otros términos relacionadas a las palabras clave que introdujiste en primera instancia. Por ejemplo:
Otra forma interesante de analizar el mercado es observar los datos divulgados por las grandes empresas de determinado sector sobre facturación y cuota de mercado.
Supongamos que los tres principales comercios electrónicos de flores se reparten entre ellos el 40% del mercado; eso significa que las empresas menores tienen el 60% restante, que es una porción importante. Este porcentaje va a variar de segmento en segmento, pero ésa es, con certeza, una buena manera de saber si existen posibilidades de crecer en el área de tu negocio.
2. Analizá a tus competidores minuciosamente y diferenciate
Ahora que ya sé que existen muchas personas que buscan flores en internet, ¿ya estoy listo para crear mi tienda online? Paciencia, estás en el camino correcto pero todavía faltan algunos pasos importantes para asegurarte el éxito de tu negocio, como por ejemplo analizar cuidadosamente a tus principales competidores.
Antes que nada, tenemos que pensar lo siguiente: si hay mucha demanda de un producto, también habrá mucha oferta. Con tantos sitios de ecommerce vendiendo artículos semejantes al tuyo, es probable que hayan muchas cosas interesantes que puedas incorporar a tu negocio y algunos defectos que debas evitar. Por esto mismo, es importante investigar a la competencia antes de lanzar tu propio negocio para poder, así, absorber de antemano todas las cosas buenas existentes y esquivar las malas prácticas.
Más importante todavía que absorber las buenas ideas, es encontrar algo que te diferencie del resto. Siempre tené en mente que hay mucha competencia y que la disputa por los clientes es grande, por lo tanto los pequeños detalles pueden ser decisivos a la hora de que el consumidor elija dónde comprar.
El ecommerce “theflowerscompany.com”, por ejemplo, hace hincapié en que ofrecen un servicio de atención al cliente 24 hs de lunes a lunes. Al comienzo puede ser difícil contar con el personal para ofrecer dicho servicio, pero definitivamente deberías considerarlo a futuro.
3. Calculá la inversión mínima
Ésta es una de las partes más difíciles del planeamiento de un ecommerce ya que es imposible definir con exactitud cuál será la inversión mínima para un emprendimiento virtual.
Sin embargo, podemos poner un ejemplo con cifras concretas por mes:
Esto quiere decir que si quisieras vender 1.000 productos en un mes, necesitarías aproximadamente 100.000 visitas únicas. Partiendo de ésto, ya tenés una idea, aunque sea vaga, de cuánto deberías invertir en marketing para atraer un determinado número de visitas por mes a tu tienda online y cuánto conseguirías facturar.
Además de calcular la inversión mínima para operar online, tenés que tener un plan determinado y estructurado de crecimiento. ¿Cuánto pretendés que se expanda tu negocio online cada año? ¿15%, 30%? ¿En cuánto tiempo querés recuperar el dinero invertido? Todo ésto es estratégico para tu negocio y debés tenerlo en cuenta a la hora de lanzar tu tienda virtual.
4. Creá un nombre y un dominio vencedor
Ya habiendo estudiado el mercado, a los competidores y calculado cuánto tenés que invertir invertir, ahora tenés que pasar al próximo paso: elegir un nombre para tu negocio y un dominio para tu tienda online. El dominio, vale aclarar, es el término que identifica un sitio de internet. Si tu negocio online va a vender flores, es esencial que el nombre y el dominio del mismo contengan esa palabra.
Esto te va a ayudar, sobre todo, a obtener una relevancia mayor en los motores de búsqueda. Es importante que evites colocar tu nombre propio en tu tienda. Cuando alguien esté buscando flores en Google, los términos más buscados serán aquellos que estén relacionados con lo que el usuario está buscando.
Si ya usás o tenés intenciones de usar Tiendanube, tenemos dos guías que pueden ayudarte. La primera enseña a registrar un dominio en Argentina o en Colombia, y la segunda explica cómo vincular tu dominio propio con tu tienda Nube.
5. Preparate para almacenar los productos y hacer las entregas
Cuando empiecen a llegar las demandas, ¿dónde vas a almacenar los productos? Todo es más simple para los que ya tienen una tienda física, pero si sos un comerciante primerizo tenés que saber que precisás un mínimo de espacio para almacenar la mercadería.
Nuestro consejo es comenzar con un pequeño stock y una gama de productos menor, hasta medir la receptividad del público. Si la receptividad resulta buena, de a poco podés ir aumentando la variedad de productos de tu tienda virtual y también la cantidad de stock. Aprendé a manejar tu stock con este artículo de la Universidad del Ecommerce.
Si el espacio es un problema, podés buscar un proveedor que, además de entregar la mercadería, la almacene. En este primer momento, hasta podés pagarle un pequeño porcentaje por venta; pero cuando tu tienda online empiece a crecer va a llegar un momento en que convendrá más tener un sitio de almacenamiento propio.
Aparte del almacenamiento, otro punto crítico para tu ecommerce es la logística de las entregas. Luego de una venta, el próximo paso es preparar el producto y enviarlo al cliente. Para esto, vas a precisar algún servicio para distribuir la mercadería. El servicio más popular de ese tipo son las Oficinas de Correos que tienen una modalidad exclusiva para el mundo virtual, como Correo Argentino en Argentina, Redpack en México, y Servientrega en Colombia.
Si tenés una tienda Nube, aprendé a configurar los envíos de tus productos con este tutorial y mira estos consejos para hacer envíos por internet.
Dar vida a un emprendimiento online requiere de estudio y planeamiento previo. Si seguís los consejos mencionados arriba, seguramente le saques ventaja a tus competidores.
Si ya te dieron ganas de abrir tu tienda online, te invitamos a probar gratis la plataforma de Tiendanube por 30 días. Empezá a vender por internet como un profesional.