Para vender por internet: ¿responsable inscripto o monotributista?
                                            Un responsable inscripto es aquel sujeto contribuyente que está incluido en el régimen general y tiene que liquidar los impuestos de IVA, Ganancias y Autónomos en forma individual. Te explicamos sus diferencias con el monotributo para saber con cual vender por internet.
En este artículo, te vamos a mostrar en qué se diferencia este régimen del monotributo, con el objetivo de que evalúes qué tipo de contribuyente te conviene ser.
Si bien intervienen muchas variables para categorizar a un contribuyente, se pueden conocer algunos lineamientos generales que te van a ayudar a estar más orientado y cumplir con las regulaciones tributarias de la manera más eficiente posible.
Responsable inscripto: qué es
Un responsable inscripto es una persona que realiza una actividad económica con fines de lucro (por ejemplo, vender en una tienda online) de forma habitual, por cuenta propia y sin depender de una relación laboral con otra persona o empresa.
Al inscribirse en ARCA (ex AFIP) como responsable inscripto, pasa a ser un contribuyente que pertenece al régimen general y liquida por separado cada uno de los impuestos: IVA, Ganancias y Autónomos (seguridad social y obra social).
Como responsable inscripto tenés la posibilidad de utilizar los pagos del impuesto IVA como crédito fiscal a favor y no contás con límites en tus montos de facturación, actividades ni condiciones de tu espacio de trabajo.
Las principales ventajas de ser responsable inscripto son:
- Posibilidad de tomar parte del gasto como crédito fiscal frente al IVA. Por ejemplo: si comprás mercadería con $10.000 de IVA y luego vendés productos con $25.000 de IVA, solo pagás la diferencia ($15.000).
 - Posibilidad de deducir el gasto incurrido en el impuesto a las ganancias. Cuantos más gastos comprobables tengas (como alquiler, insumos, herramientas, etc.), menos vas a pagar.
 - Ahorro de la cuota mensual de monotributo. Al pagar impuestos por separado, te ahorrás esa cuota fija.
 
Y las principales desventajas son:
- Obligación de presentar declaraciones juradas de IVA (mensuales) y Ganancias (anuales).
 - Obligación de llevar y presentar mensualmente el Libro IVA Digital, un registro electrónico con todas tus facturas emitidas y recibidas.
 - Mayor composición impositiva en el precio de venta. Debés agregar el IVA al precio final, lo que encarece tus productos o servicios. Un monotributista, en cambio, no lo cobra de forma separada.
 
Qué comprobantes tiene que emitir un responsable inscripto
Si decidís inscribirte en el régimen general, estos son los tipos de factura que tenés que emitir:
- Factura A: es aquella que emite un responsable inscripto a otro responsable inscripto. Asimismo, si este tipo de contribuyente emite facturas a un monotributista tienen que ser comprobantes tipo “A”, con la leyenda Receptor del comprobante – Responsable Monotributo.
 - Factura B: es el comprobante que emite un responsable inscripto a los consumidores finales. Este es el tipo de factura que vas a entregar a los clientes de tu tienda online. Igualmente, la factura B la emiten los responsables inscriptos a aquellos sujetos exentos en el IVA.
 - Factura M: al igual que la A, la factura M se emite de responsable inscripto a responsable inscripto. La diferencia está en el hecho de que el sujeto que recibe el comprobante clase “M” va a actuar como agente de retención de IVA y del impuesto a las ganancias.
 
Bonus: cómo calcular Ganancias
Si te estás preguntando cómo calcular el IVA y Ganancias siendo responsable inscripto, te recomendamos, en primer lugar, leer esta guía completa sobre el IVA y, en segundo lugar, aprovechar los tips que te compartimos a continuación sobre Ganancias.
La liquidación de Ganancias se realiza de forma anual y requiere del análisis de las particularidades de cada caso, de manera personalizada y bajo el asesoramiento de profesionales idóneos. No obstante, se puede sintetizar su cálculo de la siguiente manera:
Impuesto a las Ganancias = Utilidades (Ventas – Gastos) * alícuota
La alícuota dependerá del período fiscal que se esté liquidando y de la naturaleza del sujeto pasivo (persona humana o jurídica).
Para conocer más sobre Ganancias, te recomendamos que revises estos contenidos:
- Información para el cálculo y liquidación de los impuestos (Fuente: ARCA).
 - Tributos Vigentes en la República Argentina a Nivel Nacional (Fuente: Subsecretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía – actualizado al 31 de marzo de 2025).
 
Monotributista: qué es
Un monotributista es aquel sujeto que forma parte del régimen simplificado que ofrece la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) a los pequeños contribuyentes para pagar un monto fijo mensualmente, sin tener que realizar las liquidaciones de cada impuesto.
Las principales ventajas de ser monotributista son:
- No se realiza declaración jurada de IVA ni Ganancias.
 - Es más económico para los pequeños contribuyentes.
 - El componente impositivo en el precio de venta es menor.
 
Y las principales desventajas son:
- A excepción de los monotributistas encuadrados en el “régimen transitorio de acceso al régimen general” de la Ley 27.618, no se pueden tomar el crédito fiscal.
 - Hay límites de facturación y gastos.
 
El monotributo se divide en 11 categorías, determinadas según:
- El monto de los ingresos acumulados en los últimos 12 meses.
 - Consumo de energía.
 - Alquileres.
 
Cada uno de estos conceptos tiene un máximo anual que, si es superado, va a requerir una recategorización obligatoria.
Por ejemplo, desde agosto de 2025 la categoría A tiene un tope de facturación anual de $8.992.597,87, mientras que la categoría K llega hasta $94.805.682,90. Si superás el monto máximo anual de tu categoría, ARCA (ex AFIP) te exigirá recategorizarte en la escala superior.
Lo mismo pasa con el consumo de energía y los alquileres. Para las 3 categorías más altas se exige, además, un mínimo de empleados.
La cuota es mensual y tiene un componente impositivo, que incluye IVA y Ganancias, y un componente jubilatorio, que incluye seguridad social y obra social.
Además, dependiendo de la categoría en la que te inscribas y tu jurisdicción, tenés que inscribirte y pagar Ingresos Brutos, que es un impuesto establecido y recaudado por las provincias donde se desarrolle actividad económica.
El comprobante fiscal que tenés que utilizar para documentar todas las ventas es la factura C.
¿Qué pasa si soy monotributista y no facturo?
En este caso, ARCA puede excluirte del régimen del monotributo, inhabilitarte e imponerte una penalización económica. Por esta razón, es clave inscribirse en la categoría que corresponda y facturar cada actividad comercial, de acuerdo a tus obligaciones como contribuyente.
Autónomos
Un autónomo es “aquel que realiza una actividad económica, de forma habitual, personal y directa a título lucrativo, sin contrato de trabajo. Está incluido en el régimen general que es administrado por ARCA”.
Si se trata de personas humanas, también requiere inscripción en el régimen de Autónomos para el pago de las contribuciones a la seguridad social (jubilaciones). Este impuesto es variable en relación con los ingresos y también se divide en categorías.
Diferencias entre responsable inscripto, monotributista y autónomo para vender por internet
Si estás por empezar o ya vendés online, es importante conocer qué tipo de contribuyente te corresponde según tu nivel de facturación y forma de trabajo. En Argentina existen tres figuras principales dentro de los regímenes impositivos de ARCA (ex AFIP): el responsable inscripto, el monotributista y el autónomo.
Cada uno tiene obligaciones y beneficios distintos. A continuación, te mostramos las diferencias más relevantes.
| Aspecto | Responsable inscripto | Monotributista | Autónomo | 
|---|---|---|---|
| Régimen | Régimen general | Régimen simplificado | Régimen general (para personas humanas que trabajan por cuenta propia) | 
| Quién lo administra | ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ex AFIP) | ||
| Forma de pago | Paga IVA, Ganancias y aportes (Autónomos) por separado | Paga una cuota fija mensual que unifica impuestos y aportes | Paga sus aportes previsionales (jubilación y obra social) de manera independiente | 
| Límite de facturación | No tiene límite | Hasta $94.805.682,90 anuales (categoría K, vigente desde agosto de 2025) | No tiene límite | 
| Declaraciones juradas | Obligatorias: IVA mensual y Ganancias anual | No realiza declaraciones juradas | Debe declarar aportes previsionales y Ganancias (si corresponde) | 
| Crédito fiscal | Puede descontar el IVA de las compras del IVA a pagar | No puede tomar crédito fiscal | No aplica crédito fiscal | 
| Comprobantes | Factura A, B o M (según el cliente) | Factura C | Factura C o E (si exporta servicios) | 
| Complejidad administrativa | Alta (requiere contador y registros digitales) | Baja (gestión simplificada) | Media (gestiona aportes y declaraciones previsionales) | 
| Ideal para | Emprendimientos con alto volumen de ventas o clientes empresa | Pequeños negocios o personas que inician una actividad comercial | Profesionales o trabajadores independientes sin relación laboral | 
⚠️ Si estás por pasar de monotributo a responsable inscripto, recordá que al precio de tus productos o servicios deberás sumar el IVA, aunque también vas a poder descontar parte del impuesto por tus compras o gastos comerciales.
Elegir el régimen impositivo adecuado depende del tamaño del negocio, el nivel de facturación y los gastos que genera cada emprendimiento, entre otros aspectos.
En general, quienes recién empiezan o tienen ingresos bajos suelen optar por el monotributo, mientras que los negocios con mayores ventas o clientes empresa eligen el régimen general como responsables inscriptos, ya que les permite deducir gastos y aprovechar el crédito fiscal del IVA.
Para profundizar sobre los aspectos impositivos de tu negocio, te recomendamos que contactes a un profesional en el tema. En nuestra Tienda de Aplicaciones podés encontrar integraciones contables como Calim, así como múltiples apps para ayudarte en la gestión de tu negocio.
Y si todavía no vendés por internet y buscás una plataforma completa y segura, te invitamos a conocer Tiendanube. Contamos con un plan gratuito y, a medida que crece tu negocio, vas a poder agregar más funcionalidades. ¡Sumate al comercio electrónico y a las más de 170 mil marcas que nos eligen día a día!
Por último, tené en cuenta que este post no tiene el carácter de asesoramiento o recomendación para adoptar un criterio fiscal determinado, el cual deberá ser consultado con los asesores impositivos respecto de todas las consecuencias fiscales en la medida que se considere necesario.
En este sentido, esta guía no constituye asesoramiento o servicio profesional por parte de Tiendanube sobre ningún asunto en particular. La empresa no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo de dicha información.
	


