Guía de copywriting: escribe textos persuasivos para vender más

Emprendedor haciendo copywriting en un cuaderno y en su computadora.

El copywriting es la producción de textos persuasivos para motivar al lector a hacer una acción específica, como comprar un producto o contratar un servicio.


Uno de los mayores desafíos de vender por internet es convencer a sus potenciales clientes de comprar la solución que ofrecen. Porque, por mejor que sea, no siempre eso se ve sin usarla. Ahí entra en juego el copywriting, una técnica que muchos usan pero pocos dominan, que es la llave para abrir el cofre del tesoro (y la mente de tus clientes potenciales).

Habrá imágenes, videos, juegos, carruseles, eventos y otra infinidad de recursos para llamar la atención y lograr el objetivo de toda marca: la compra. Pero todos ellos están atravesados por el mismo aliado imprescindible: el copywriting.

Imagina que buscas un copywriter para que elabore una descripción de tu marca de indumentaria deportiva, y se presentan los candidatos A y B.

El candidato A propone: “Fast Silk es una marca de indumentaria deportiva con sede en X Ciudad. Se fundó en 2020 y ofrece una variedad de productos, desde ropa para hacer gimnasia hasta prendas de vestir para ocasiones formales. Es reconocida local e internacionalmente”.

El candidato B propone: “El deporte no es solo un hábito saludable: es una forma de mostrar quién eres. Cuando corres, entrenas o te exiges al límite, cada fibra de tu cuerpo habla. Fast Silk viste ese lenguaje. Porque sabemos que la velocidad, el esfuerzo y el estilo también compiten. Y en tu armario, solo hay lugar para un ganador.”

¿A quién contratarías? La respuesta es, también, la definición de un buen copywriting. Vamos a descubrir de qué se trata este mundo de creatividad y cómo usar las emociones para convencer a cualquier persona.

¡Empecemos! 📝

Qué es el copywriting

El copywriting es la práctica de escribir textos persuasivos con el objetivo convencer a un público para que ejecute una acción específica, como comprar un producto o servicio.

Así, el “copy” es el texto que es capaz de convencer a los usuarios a realizar una acción determinada. Para conseguir este objetivo, el redactor o copywriter usa como recurso los famosos emotional triggers, es decir, disparadores emocionales. Por eso es que, en nuestros ejemplos anteriores, hay uno que es más interesante y efectivo que otro.

Ahora, no significa que el copywriting sea solo hacer publicidad. En realidad, esta práctica es un arte en sí misma, que hace que cualquier mensaje cumpla su objetivo gracias a un estilo interesante, emocionate y cautivador.

Para eso, el copywriting juega con las palabras, los conceptos, las ideas y el sonido de cada letra para convencer al lector de que haga una acción determinada.

¿Qué es un copywriter?

El copywriter es el encargado de crear esos textos persuasivos que conquisten y generen acciones en su público objetivo. Para decirlo de otro modo, es un redactor especializado con un alto perfil creativo, pero también con un gran ojo analítico.

Es una profesión que es tan vieja como la publicidad misma, pero que en los últimos años ha recibido mayor popularidad —y también mayor crédito—. Antes, un copywriter trabajaba principalmente en agencias de publicidad.

Pero ahora, con los medios digitales en pleno crecimiento, esta profesión pasó a apoyar áreas como marketing, tecnología, finanzas, educación, entre otras. Y eso trae un riesgo aparejado: se borra la línea entre redactor y copywriter, cuando son dos funciones muy distintas.

El redactor atrae, mientras que el copywriter convierte. El redactor capta la atención del usuario y el copywriter invita a la acción o decisión del usuario.

Diferencias entre copywriting, marketing de contenidos y redacción publicitaria

Si bien estos tres elementos forman parte de la estrategia de marketing digital, son conceptos diferentes.

Vamos por partes. Como vimos, el copywriting se enfoca en persuadir: su objetivo principal es lograr que el lector realice una acción concreta, como hacer clic, comprar o registrarse.

En cambio, el marketing de contenidos busca atraer y educar a través de recursos como artículos de blog, e-books, newsletters o infografías. Su meta no es la conversión inmediata, sino acompañar al potencial cliente en su recorrido con la marca.

Por su parte, la redacción publicitaria tiene un enfoque más institucional o promocional: se enfoca en posicionar la marca y transmitir su identidad. No siempre busca una acción inmediata, sino que trabaja en reforzar la imagen de la empresa.

En resumen, podríamos decir que el contenido atrae, el copywriting convierte, y la redacción publicitaria posiciona. El contenido educa y genera comunidad, el copy vende con pocas palabras y la redacción publicitaria construye marca. Cada uno tiene su rol, y usarlos de forma complementaria es clave para una estrategia efectiva.

➡️En los tres se utiliza el storytelling, es decir, una técnica que consiste en contar historias para conectar emocionalmente con la audiencia.

¿Para qué sirve el copywriting?

El copywriting está diseñado para captar el interés, despertar el deseo y guiar al lector hacia una decisión: suscribirse, comprar, descargar, compartir o simplemente seguir leyendo.

Pero es mucho más que eso: el copywriting es un vehículo para convencer, emocionar y mover a la acción. En un entorno digital en el que se compite cada vez más por la atención del usuario, un texto persuasivo es el que marca la diferencia entre un clic y una venta perdida.

Y va más allá: es aquel que conecta a las marcas con su público. A través de esta práctica, lograrás que tus clientes reales y potenciales se sientan tus amigos y se emocionen contigo, festejen contigo y se comprometan con tu marca.

Por eso, el copywriting no se trata solo de “vender más”, sino de conectar mejor. Escribir bien es importante; escribir para influir es indispensable.

Infografía sobre qué es el copywriting y para qué sirve.

Los 7 principios básicos del copywriting

Crear textos persuasivos es el vehículo más rápido para lograr aumentar el engagement y lograr conversiones. Claro que para eso deberás reinventarte constantemente, para estar por delante de la competencia y brindar novedades a tus lectores.

Más allá de eso, sí hay algunas prácticas que se mantienen en el tiempo y son la clave de cualquier copy exitoso.

Como la persuasión es uno de los puntos clave a la hora de escribir un copy, ahora te vamos a contar cuáles son los emotional triggers (disparadores emocionales) que puedes usar en tu texto:

Usar disparadores emocionales

El reconocido autor y psicólogo estadounidense, Robert Cialdini, planteó siete principios psicológicos fundamentales que hacen que las personas actúen de forma automática. Son los siguientes:

Reciprocidad

Si tu objetivo es incentivar a un potencial cliente a que realice una acción, lo mejor es entregarle algo de valor antes. Por ejemplo:

  • Ofrece períodos de prueba gratis de tu servicio o una muestra gratuita de producto.
  • Pon a su disposición material sin costo con información valiosa (e-books, planillas, etc.).
  • Juega con el factor sorpresa y darles un descuento si se suscriben a tu página web.

Aprobación social

La opinión de otras personas tiene una gran influencia en la decisión de compra de los usuarios. El disparador de prueba social consiste en exponer cómo tu producto o servicio ayudó a otros. Para ello:

  • Muestra el número de personas que compró tu producto y ya disfruta de sus beneficios.
  • Publica testimonios de tus clientes.
  • Difunde las historias de éxito de tu negocio online.
  • Pública en tu sitio web reseñas de los productos, es decir, la opinión escrita de tus clientes.

Autoridad

En el copywriting, el disparador de autoridad consiste en el uso de datos o referencias para respaldar y validar lo que fue escrito.

Para poner en práctica esta técnica, cita la opinión de especialistas en el tema que estás abordando o utilizar datos de investigaciones relevantes, publicados por fuentes reconocidas y confiables. Por ejemplo:

Una vez que comprendemos que la obediencia a la autoridad es mayormente gratificante, es fácil permitirnos la comodidad de la obediencia automática. La bendición y la maldición simultáneas de esta obediencia ciega residen en su carácter mecánico. No tenemos que pensar, por lo tanto, no lo hacemos

Robert Cialdini • en su libro “Influencia: la psicología de la persuasión”

Escasez

La escasez provoca una sensación de pérdida de oportunidades; por esta razón, realizamos una serie de acciones para evitar ese sentimiento. Para aplicar este disparador, puedes:

  • Establecer una fecha límite para la obtención de un producto o servicio: “disponible hasta el próximo viernes”, “extendemos el servicio premium hasta mañana a la medianoche”, “solo quedan 3 cupos con 70% de descuento”.
  • Destacar que pronto se termina el stock: “últimas piezas disponibles”.
  • Ofrecer un bono especial: “con la compra de este producto, te damos 50% de descuento en la segunda unidad”.

Afinidad

Este disparador se sustenta en la creencia de que las personas tienden a conectarse con las marcas que les resultan cercanas desde el punto de vista emocional o histórico, por alguna característica particular.

Para que esta técnica sea efectiva, te reiteramos la importancia de usar el storytelling.

Compromiso y coherencia

Una vez que las personas se comprometen con algo, ya sea verbalmente o por escrito, tienden a ser coherentes con ese compromiso y actuar de acuerdo con él. Por ejemplo, si alguien acepta un pequeño favor, es más probable que acepte un favor mayor más adelante si está relacionado con el primero.

Por ejemplo, puedes ofrecer acciones de bajo riesgo para iniciar el camino. Por ejemplo:

  • permitir crear una cuenta gratis o registrarse solo con un email;
  • ofrecer una prueba gratuita de un producto o demo;
  • dejar guardar productos en una lista de deseos.

Una vez que la persona se compromete (por ejemplo, creando una cuenta), es más probable que más adelante termine comprando o completando una acción más grande, como suscribirse o dejar una reseña.

Conocer a tu público

Para tener éxito en una estrategia de copywriting, lo más importante saber a quién le estás escribiendo.

Te sugerimos identificar a tu buyer persona, es decir, la representación de tu cliente ideal. Define su edad, género, ocupación, intereses, hobbies y cualquier otra información que sea relevante para construir el perfil y el comportamiento de tu cliente.

De esta forma, crearás contenidos digitales cuyos estilos y lenguajes correspondan con la realidad de tus clientes: su proceso de compra, la etapa en la que se encuentra y sus necesidades y deseos.

Tener un título cautivador

Al escribir un copy, presta especial atención al título. Después de todo, es el primer contacto que el lector va a tener con tu texto, por lo que si no le atrae, lo más probable es que no continúe con la lectura.

"Escribe excelentes títulos y habrás invertido correctamente el 80% de tu dinero"

David Ogilvy
considerado el padre de la publicidad

Un buen título es la llave para entrar en la mente de tus clientes potenciales. Es el instrumento que da inicio a la canción de la que tu texto y tus lectores formarán parte. Por eso, debes asegurarte de tocar la nota correcta.

Para eso, procura captar la atención de las personas e incentivarlas a seguir leyendo el resto del contenido. Eso sí: no caigas en el clickbait negativo, aquel que promete cosas que después no cumple. Ten presente que un título debe cumplir con algunas reglas de oro para que sea realmente efectivo, especialmente en el copywriting:

  • Que sea breve: la atención del lector es limitada. Un titular corto y conciso es más fácil de procesar y recordar.
  • Que evidencie el beneficio por leer: el lector busca una solución, una mejora, un conocimiento. Tu titular debe dejar claro qué ganará al invertir su tiempo en leer tu artículo.
  • Que cumpla su promesa: la honestidad es clave. Si tu titular es un “cebo”, frustrarás al lector y dañarás tu credibilidad. No exageres ni inventes. Tu título es una promesa; asegúrate de poder cumplirla.

Por ejemplo, compara estos dos:

  • Adiós al estrés: técnicas probadas para una mente tranquila: es breve, deja en claro el beneficio de reducir el estrés y lograr tranquilidad mental y evita falsas expectativasal hablar de “técnicas”, no de una solución mágica.
  • Cómo ser millonario en una semana: el método infalible para dominar el mundo: es un título largo con una promesa irreal y altamente engañosa.

Usar verbos en títulos y CTA

Si el principal objetivo del copywriting es incentivar a la acción, el uso de los verbos es indispensable en la redacción de textos persuasivos.

Una buena práctica es utilizar verbos en imperativo, siempre que el tono y la voz de tu marca estén alineados con este tipo de conjugación: por ejemplo, “conoce más”, “haz clic aquí”, “compra ahora”, “suscríbete”, etc.

Ubica estos verbos en los títulos y CTA (call to action), es decir, los botones que invitan al usuario a realizar una acción.

Incluir datos confiables e interesantes

Esta práctica mejorará la credibilidad de tu copy y, en consecuencia, te va a ayudar a alcanzar el objetivo de ventas. Asegúrate de que tu contenido sea único y que los datos sean relevantes para tu buyer persona. Una recomendación es incluir estudios, informes o estadísticas de fuentes confiables para sustentar tus textos.

Mira este ejemplo de la plataforma de e-commerce Tiendanube:

Texto persuasivo de copywriting.

Invertir en storytelling

El storytelling consiste en contar historias a partir de una narrativa cautivante. Esta técnica es una de las más eficaces para atraer la atención del público y aumentar el engagement, es decir, el nivel de interacción y compromiso que los usuarios tienen con una marca.

Al contar una historia, puedes evocar y conectar con emociones o recuerdos del lector, lo que se va a traducir en una conversación más cercana:

  • la alegría,
  • el miedo,
  • la nostalgia,
  • la polémica,
  • el deseo.

Esa conexión que estableces con tus clientes o prospectos, gracias a los disparadores emocionales, es lo que te va a servir para tocar su fibra y persuadirlos.

Un caso de éxito se registró en el verano de 2018, cuando Coca-Cola lanzó una campaña basada en el storytelling. La marca vendió sus envases con nombres propios para que los consumidores se sintieran identificados con la bebida.

Enfatizar los beneficios de tu producto o servicio

Vamos a suponer que tienes una tienda online de ropa y quieres convencer a tu potencial cliente para que compre tu producto.

Lo ideal es que en la introducción del texto persuasivo le cuentes a tu audiencia cuáles son los diferenciales de tu producto en cuanto a su confección. A lo largo del copy, haz énfasis en los beneficios que implica tener una de las prendas de tu marca y refuerza la importancia del producto en la conclusión.

Si solo hablas de las características, no estarás mostrando lo que realmente le importa al lector: qué es lo que ese producto hará para mejorarle su vida.

Qué no es copywriting

Así como hay cientos de textos persuasivos que logran su cometido y son emocionantes, también hay otros que en su búsqueda por diferenciar —o en su falta de esfuerzo— terminan como el ejemplo de lo que no hay que hacer. ¿Cuáles son esos tipos de texto? Los siguientes:

Textos mal escritos

Es el punto más obvio, pero también el más necesario para tener en cuenta. Una encuesta de Global Lingo citada por Real Business encontró que el 74% de las personas se fijan en la calidad de la gramática y ortografía de un texto.

Además, alertó que el 59% de las personas no le compraría a una compañía que tiene errores obvios de gramática u ortografía.

Si tienes un lenguaje pobre, errores obvios y una falta total de coherencia, lo más probable es que tus copys no generen ni un atisbo de conversión. Los mejores copywriters son también grandes escritores.

Textos muy técnicos

A menos de que tu buyer persona se caracterice por ser un especialista en el producto o servicio que ofreces, te sugerimos evitar el lenguaje técnico. Saturar los textos con tecnicismo genera una experiencia al usuario desfavorable y ahuyentar a los potenciales clientes.

Textos imperativos

Una cosa es llamar al usuario a realizar una acción, como una descarga, una prueba o una compra. Otra es estar constantemente diciéndole qué tiene que hacer y cómo porque en ese caso tu copywriting será percibido como un intento de imposición y autoridad.

Te recomendamos utilizar diferentes tiempos verbales en tu texto, para que ofrezcas diversidad y dinamismo. Escribir un copy repleto de órdenes, es decir, usando únicamente el imperativo, genera fricción e incomodidad en el lector.

Textos exagerados o poco creíbles

Si intentas vender apelando a la grandilocuencia y la exageración, lo más probable es que generes el efecto contrario. Para que seas confiable, debes mantener tus textos en la realidad, sin hacer falsas promesas o pintar espejos de colores.

Así que el mejor consejo que podemos darte en este punto es ser directo. Al momento de hacer las publicidades de tu producto o servicio, trata de ir directo al grano y no te extiendas en explicaciones innecesarias ni vendas ficciones con tal de (intentar) convencer.

6 fórmulas de copywriting que sí funcionan

Ya tienes claro que el objetivo de un texto persuasivo es invitar al usuario a concretar una acción, aplicando las técnicas correctas de copywriting. En esta sección te compartimos cuáles son los métodos del copy más efectivos para vender:

Modelo AIDA

Es una técnica clásica de marketing y ventas que describe las etapas por las que pasa un cliente potencial antes de realizar una compra. Es un modelo que ayuda a las empresas a estructurar sus estrategias de comunicación y ventas para guiar al cliente a través de este proceso.

Es el acrónimo de:

  • A – Atención: acercar clientes calificados a tu tienda online.
  • I – Interés: hacer que los usuarios se interesen por tu producto mediante tus contenidos.
  • D – Deseo: brindar una solución a tu cliente para aliviar sus puntos de dolor y necesidades.
  • A – Acción: guiar a tu consumidor y personalizar el proceso de compra.

Por ejemplo, una forma de aplicar el modelo AIDA en una estrategia de una tienda online es la siguiente:

  1. Crear anuncios para captar la atención del usuario.
  2. Diseñar banners o publicaciones en redes sociales para despertar el interés del consumidor.
  3. Promover ofertas que despierten el deseo de compra.
  4. Crear experiencias que incentiven a la acción.
  5. Difundir encuestas para conocer la opinión del cliente después de la venta.

Método PAS

Es una de las estructuras más versátiles dentro del copywriting. Es el acrónimo de:

  • P – Problema: describe el problema real del cliente.
  • A – Agitación: explica en el texto cuál sería el impacto negativo de mantener ese problema.
  • S – Solución: muestra cuáles son los beneficios de tu producto o servicio y cómo solventa su problema.

Esto es un ejemplo de pasos a seguir para aplicar el método PAS:

  1. Crear un copy para un e-mail que aborde una necesidad de la audiencia.
  2. Elaborar un segundo correo electrónico que destaque los aspectos negativos de esa carencia.
  3. Hablar en una tercera oportunidad de cómo tu producto o servicio soluciona esa carencia.
  4. Incluir, en un cuarto e-mail, un CTA para que el usuario haga clic y compre lo que ofreces.
  5. Valorar la opinión del consumidor.

Método PASTOR

Es la “evolución” de la fórmula PAS, comienza con los mismos conceptos y agrega estrategias al final. Es el acrónimo de:

  • P – Problema: el punto de dolor del cliente.
  • A – Agitación: amplifica o intensifica la situación o necesidad.
  • S – Solución: da a conocer la respuesta.
  • T – Transformación: comparte casos de éxito como prueba de que la solución sirve.
  • O – Oferta: describe y destaca los beneficios del producto o servicio.
  • R – Respuesta: es lo que le pedimos al lector. El CTA es la clave y podemos dejar instrucciones.

¿Cómo aplicar la fórmula PASTOR en tu estrategia? Sigue estos pasos:

  1. Identificar cada uno de estos conceptos en la propuesta de valor de tu marca.
  2. Crear el copy para la web de ventas o landing page siguiendo el orden de la técnica.
  3. Organizar el contenido con un diseño que promueva la lectura.

Método BAB

Este método es una técnica que usa una historia en tres partes para intentar persuadir. BAB es el acrónimo de:

  • B – Before (Antes): describir el problema o la necesidad a la que se enfrenta al cliente.
  • A – After (Después): contar una situación en la que ese problema ya esté resuelto. Es lo que el cliente aspira a lograr.
  • B – Bridge (Puente): es la conexión entre ambos. Aquí es cuando demuestras que fue tu producto o servicio el que resolvió el problema.

La fórmula de las 4P

Es el acrónimo de:

  • P – Picture: representa mediante una imagen el problema.
  • P – Promise: explica cómo vas a solucionar ese pain.
  • P – Prove: transmite seguridad a tu cliente. Explica como vas a de solucionar su necesidad con tu producto o servicio.
  • P – Push: lleva al público objetivo a la acción.

Un ejemplo de aplicación de las 4P en tu estrategia de marketing es el siguiente:

  1. Crear un arte para las redes sociales, que refleje uno de los problemas más comunes de tu audiencia.
  2. Conectar con el usuario a través de las emociones.
  3. Redactar un copy que hable sobre las ventajas o beneficios de tu marca.
  4. Utilizar testimonios, gráficos o videos para mostrar cómo funciona tu producto.
  5. Transmitir una sensación de urgencia e invítalos a adquirir tus artículos cuanto antes.

🚀 ¿Quieres facturar 24/7 y conseguir más clientes ofreciendo tus servicios como copywriter? Crea tu Tiendanube y materializa tu idea de negocio.

Las 4U

Esta es una fórmula que te servirá para aumentar tus conversiones. A través de textos simples y directos, apela a la urgencia y la singularidad para apurar al usuario a convertirse en cliente, porque si no perderá una oportunidad que no volverá a ver en su vida. Las 4 U son estas:

  • U – Urgente: transmite la sensación de una necesidad inmediata.
  • U – Único: conecta con el receptor a través de la singularidad.
  • U – Útil: resalta los beneficios de la propuesta que resuelven el problema o proporcionan valor.
  • U – Ultra específico: son los detalles particulares de esta campaña, por ejemplo, las condiciones de participación en un sorteo.

Piensa en promociones como “¡Solo te quedan 12 horas para comprar!” o “Oferta única hasta agotar stock”. Esas son ejemplos perfectos de esta técnica.

Buenas prácticas en el copywriting

Para escribir un excelente copy, debes dar pasos certeros. Te recomendamos aplicar estas buenas prácticas:

Producir textos emocionantes y cautivantes

No sirve comenzar con un gancho atrapante solo para llevar al lector a un texto aburrido, repetitivo o técnico. Que tu textosea, desde el inicio hasta el cierre, una experiencia disfrutable para quien lo lea.

Mantener el equilibrio

Que tu texto sea un 50/50 entre un discurso comercial y uno informativo. Si solo vendes, entonces los lectores lo detectarán al instante y no se interesarán, ya que no percibirán un beneficio directo para ellos. Si solo informas, entonces perderás la oportunidad de venta.

Usar un tono natural y directo

El cliente debe sentir empatía al leer un texto y no que le “están vendiendo algo”. Una recomendación es hablar en segunda persona del singular: tu problema, tu marca, tus gustos. Usar el pronombre y sus conjugaciones hará que las personas sean atraídas por tu texto y sientan que le están hablando únicamente a ellas.

De hecho, ¿no sientes eso ahora mismo?

Sumar contenido multimedia

Los recursos como imágenes, videos, infografías y podcasts le aportarán valor a tus artículos. De acuerdo con un análisis del sociólogo Dan Zarrella, el contenido visual genera un 94% más de visualizaciones que el texto.

Y no solo es visualizaciones: Reusser informó que el contenido visual tiene 40 veces más probabilidades de ser compartido en redes sociales.

Distinguir entre copywriting B2C y B2B

No es lo mismo escribir copys para clientes que para empresas. Las personas responden de forma más emocional, por lo que procura técnicas de storytelling y cercanía para persuadirlos. En cambio, las empresas (es decir, el mundo B2B) no compran por impulso, por lo que tus copys deberían seguir una estructura que los guíe gradualmente a través del embudo de ventas.

¿Dónde usar copywriting?

Aunque antes el copywriting era exclusivo de la publicidad, en la actualidad es una práctica que se realiza en sectores muy variados. Por eso, para cada uno existe un tipo de copywriting diferente. Estos son los principales:

  • Publicidad
  • Marketing de contenidos
  • SEO
  • Página web
  • Producto

Publicidad

Además de escribir textos que atraigan al lector, un copy tiene una vocación publicitaria. Su misión es crear una variedad de formatos creativos como spots, anuncios y folletos. Con ellos, la idea es provocar una acción rápida, como hacer clic, comprar o recordar una marca.

Es el tipo de copy donde el impacto inmediato es clave. Por ejemplo, uno para una bebida energética podría ser: “¿Te falta energía? Recuperala en un sorbo”.

Marketing de contenidos

Las técnicas de la redacción comercial o escritura persuasiva se aplican en textos que se basan en las necesidades del consumidor, descubrir sus deseos y presentarles una solución.

Este tipo de copywriting se enfoca en la redacción orientada a la venta. Un buen ejemplo serían las estrategias de e-mail marketing, la creación de una landing page o los artículos para blog.

Para marketing digital, te recomendamos usar números y preguntas llamativas. Lo más importante del título es que sea directo y creativo, además de incluir una acción o propósito para atraer la atención del lector. Por ejemplo:

  • ✔️ Pierde 5 kilos practicando estos ejercicios básicos
  • ❌ ¿Cómo perder 5 kilos?
  • ✔️ Las 3 mejores rutas para pasear en moto por Latinoamérica
  • ❌ Pasea en moto por Latinoamérica

SEO

El Search Engine Optimization o SEO copywriting, es una técnica del marketing digital que tiene el desafío de conquistar a dos protagonistas: al usuario y a Google.

Como primera regla, un texto debe despertar emociones en el lector. Pero, además, un texto debe ganarse el corazón de Google. Y no se trata de ceros o unos, sino de una escritura orientada a los motores de búsqueda, con palabras clave, recursos visuales, una estructura de página organizada y otros tantos recursos.

Por esta razón, la escritura persuasiva va de la mano con las técnicas de posicionamiento web con la finalidad de llegar a los primeros lugares en los buscadores.

Página web o tienda online

Tu sitio web o e-commerce es tu carta de presentación, y cada palabra cuenta. El copywriting bien aplicado en una página web transmite profesionalismo, genera empatía y convierte visitantes en clientes.

Las secciones clave para aplicar copywriting son:

  • Home: texto que exprese qué hacés y cómo ayudás en segundos
  • Nosotros: historia con tono humano y diferenciador
  • Servicios o productos: enfoque en beneficios y transformación
  • Contacto: llamado a la acción claro y sin fricción

Aprende más:

Producto

Las fichas de producto son uno de los lugares más estratégicos para aplicar copywriting, especialmente en e-commerce. No se trata solo de describir, sino de vender la experiencia que ese producto promete.

Procura incluir beneficios claros y específicos, pruebas sociales o testimonios y preguntas frecuentes resueltas en el texto. Mira cómo cambia en este caso:

  • ❌ “Camiseta 100% algodón. Disponible en talles S a XL.”
  • ✔️ “Suave como tu remera favorita desde el primer uso. Confeccionada en algodón 100% y pensada para durar mil lavados.”

⭐​ Utiliza la planilla de ficha de producto gratis que ofrece Tiendanube para registrar y organizar toda la información clave de tus artículos de manera estructurada y profesional.

Consejos para formarte y hacer buen copywriting

Escribir de forma que cada palabra sea atrapante y que, además, logres transmitir las bondades de un producto o una marca de tal forma que quien lo lee decide comprarte luego de terminar es todo un desafío. Es juntar creatividad con psicología y habilidad.

No todos nacimos con el talento de Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez o Juan Rulfo, lamentablemente. Pero eso no significa que abandonemos la escritura creativa para siempre. ¿Cómo formarte, entonces? Hay maneras:

Escribir

Parece un consejo burdo, pero la escritura es un músculo como cualquier otro, y la única forma de mejorarlo es entrenándolo. Sean copys para marketing, mensajes para tus conocidos o anotaciones aleatorias en las notas de tu celular, escribe. Cuanto más escribas, más cerca estarás de ser un copywriter exitoso.

También puedes ensayar en redes sociales como Facebook, LinkedIn o X (Twitter), en las que las publicaciones escritas tienen bastante peso. Allí, intenta adaptar tus textos al formato y estilo de cada una. Verás que con cada publicación mejoras.

Leer

Otro consejo que parece obvio, pero uno escribe como los mejores si lee a los mejores. Libros, cuentos, columnas de opinión, crónicas… Todo lo que esté bien escrito te dará vocabulario, recursos e ideas para desarrollar tus propias habilidades.

Formarte

Existen infinidad de cursos de copywriting, escritura creativa o storytelling en los que desarrollarás tu capacidad creativa, ampliarás tus habilidades y tendrás expertos criticando tus textos. ¿Lo mejor? La mayoría son cortos y, en ocasiones, gratuitos. ¡Encuentra el tuyo y comienza a formarte!

Reflexionar

En este punto no hablamos de meditación, sino de tomarse el tiempo para analizar lo que escribes y que las ideas maduren en tu mente. Está bien escribir cuando sentimos el impulso, pero también es necesario dejar que esos pensamientos reposen para ver si decantan en algo todavía mejor.

Además, los textos persuasivos requieren sabiduría: reconocer cuándo funcionan y cuándo no. Si notas que tu copywriting no está llegando a una idea clara o va en línea con tu objetivo, aborta la misión antes de consumir tu tiempo y esfuerzo en algo que no dará resultados.

Herramientas útiles para hacer copywriting

Sería imprudente no aprovechar la gran variedad de herramientas tecnológicas que existen actualmente para ayudarte en tu proceso de copywriting. Te dejamos las que nos parecen las mejores para ayudarte sin perder creatividad en el camino:

  • Grammarly o LanguageTool: son herramientas de corrección gramática y ortográfica. Son muy sencillas de usar y se integran a plataformas como Google Docs o Word.
  • YoastSEO: es una plataforma que evalúa la optimización SEO que tiene un copy. Es ideal para quienes escriben para sitios web o blogs, ya que los ayudará a posicionar más alto con textos creativos y optimizados.
  • CopyAI: es una plataforma desarrollada con inteligencia artificial que te ayuda en la creación de copys para redes sociales o publicidad. Esto no significa que te reemplazará, sino que te dará ideas y puntos de vista para seguir mejorando.

Cómo hacer SEO copywriting para tu tienda online

Si, por ejemplo, tienes una tienda online de ropa para bebés y quieres lanzar una nueva colección, no basta con publicar las fotos de las prendas en internet. Sería como guardarla en una vitrina virtual sin que nadie pueda comprarla.

Para mejorar y posicionar tu sitio web, es importante evitar:

  • Tener una tienda online que carezca de una estrategia de copy.
  • Tener una página web de ventas que no está posicionada en los buscadores.
  • Tener un negocio online sin fichas de productos optimizadas.

Para asegurarte de que tu negocio no caiga en estas malas prácticas, te acercamos una serie de consejos que te van a dar una idea más precisa de cómo aplicar el SEO copywriting en tu negocio online:

  • Construir una estrategia de linkbuilding e interlinking. Esto sirve para ganar relevancia y autoridad con tu página web, mediante la construcción de enlaces externos e internos entre los contenidos de valor.
  • Comunicar de forma asertiva. Gracias a la actualización del algoritmo de Google, el copywriter escribe para enamorar al usuario, pero sin olvidar las técnicas SEO.
  • Investigar las palabras clave. Con las tendencias de búsqueda, vas a descubrir hacia dónde apuntar para ampliar las oportunidades de tu negocio.

3 ejemplos de copywriting

Antes de irnos, te compartimos 3 marcas reconocidas que tienen una estrategia poderosa y sirven como ejemplos de copywriting.

Spotify

Si hablamos de destacar los beneficios, este es un excelente ejemplo. Observa cómo la plataforma de audio pone en el centro de la atención su servicio: “Escuchar es todo”.

Ejemplo de copywriting de Spotify.

Cabify

La app de viajes y traslados, aprovecha un juego de palabras con la idea filosófica de dejarse llevar, por un lado, y la de permitir que alguien nos alcance a un lugar, por otro. También la figura del viaje y el destino están usados a favor. Mira el video completo y, como dice Cabify, “Déjate llevar”.

Trello

Su particularidad es que te cuenta las bondades de sus servicios en breves, pero contundentes líneas: “Trello unifica tus tares, compañeros de equipo y herramientas”.

Ejemplo de copywriting de Trello.


¿Qué tal el viaje que hicimos por el mundo del copywriting? Desde qué es y qué no es hasta las mejores prácticas y consejos para hacerlo, pasamos por todas las estaciones que un buen copywriter tiene que pasar antes de llegar a su destino.

Ahora, es momento de que pongas en práctica todo lo que aprendiste, para que todos textos tengan esa combinación de emoción, interés, información y persuasión que necesitas para vender más.

Si quieres seguir formándote en estrategias de marketing digital, obtener ideas y consejos para potenciar tu marca online y los mejores estudios de mercado, suscríbete a Tiendanube. ¡Contarás con toda la información que necesitas para crecer en internet y mostrarle al mundo tu pasión por emprender!

Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis