Cómo crear una tienda online gratis y empezar a vender

Si estás evaluando dar el salto con tu negocio ¡te invitamos a crear gratis tu tienda online! Mientras tanto, vamos a ayudarte a despejar las principales dudas que tienen los emprendedores a la hora de lanzar su negocio virtual.
Las consultas más frecuentes son:
- ¿Cómo crear una tienda online gratis?
- ¿Qué plataforma de e-commerce me conviene utilizar?
- ¿Con qué soporte cuento?
- ¿Cuánto tiempo lleva poner en marcha la tienda y empezar a vender?
- ¿Cómo configurar la tienda online?
Seguí leyendo que vamos a responder cada una de esas preguntas.
Cómo crear una tienda online gratis
Lo primero que muchas personas quieren saber es si existen tiendas online gratuitas para minimizar sus costos iniciales y poder probar la dinámica de venta online.
En algunos casos, los emprendedores deciden empezar a comercializar sus productos a través de marketplaces como Mercado Libre. Pero en poco tiempo surge la necesidad de tener un espacio propio, completamente diferenciado de la competencia, donde los usuarios pueden reconocer la marca y tener un trato más personalizado.
A la hora de comenzar tu tienda, tenés que definir si vas a utilizar una plataforma de e-commerce o vas a realizar un desarrollo propio.
En el primer caso, referido a las plataformas de e-commerce, te recomendamos que hagas un relevamiento de cada una de ellas y compares sus funcionalidades y costos para encontrar la que mejor se adapta a tu negocio.
💡 Tip extra: a continuación, te compartimos un listado de plataformas de e-commerce para ayudarte a decidir:
Si querés crear tu primera tienda online gratis, tenés que saber que en Tiendanube contás con 30 días para que puedas poner en marcha tu tienda, empieces a vender y experimentes de primera mano todos los beneficios de la plataforma.
Sin necesidad de una inversión inicial vas a tener la posibilidad de probar la dinámica de venta online y, con base en los primeros resultados, decidir cómo continuar.
En el caso de que te decidas por un desarrollo propio, tenés que saber que solo va a ser viable si contás con los conocimientos técnicos necesarios para programarla, de manera de no tener gastos asociados. De lo contrario, vas a tener que considerar los costos del equipo de desarrollo y del servicio de hosting.
Cualquiera sea la opción que elijas (plataforma de e-commerce o desarrollo propio), es necesario que contemples el tiempo invertido en poner a punto tu tienda. Ese tiempo puede variar, según varios factores. Seguí leyendo que te vamos a contar cómo podés dimensionar el tiempo necesario.
Qué plataforma de e-commerce conviene utilizar
Si te decidiste por usar una plataforma de e-commerce, revisaste las que están disponibles en el mercado, pero aún así no sabés cuál elegir, es importante que hagas una proyección a futuro.
Es decir, que analices si la plataforma va a estar preparada para acompañarte tanto hoy, que estás dando el primer paso, como en las diferentes etapas de tu negocio.
Quizás en la primera instancia tengas pocos productos en tu catálogo y comiences con un número limitado de ventas mensuales. Asimismo, tu rango de distribución se va a limitar a zonas cercanas a tu ciudad de residencia.
Sin embargo, con el correr del tiempo, tu tienda seguramente va a crecer y necesitarás algunas funcionalidades imprescindibles para que tu e-commerce pase al siguiente nivel:
- Importación masiva de productos
- Herramientas de marketing
- Canales de venta conectados (redes sociales, tienda online, Google)
- Herramientas de gestión de stock, facturación y precios
- Medios de pago y logística para vender a todo el país y hasta en el exterior
Una de las ventajas de utilizar una plataforma de e-commerce para crear tu primera tienda online gratis, es que las principales funcionalidades ya están resueltas, de esa forma vas a poder vender en muy poco tiempo.
En este sentido, Tiendanube ofrece una plataforma robusta y preparada para resolver todas las necesidades de un e-commerce con proyección de crecimiento. Además, podés sumar nuevas funcionalidades a través de las aplicaciones a medida para que tu tienda se profesionalice.
Para que tu negocio online crezca, es clave que cuentes con herramientas de marketing para crear promociones, cupones de descuento, puedas realizar el seguimiento de carritos abandonados y, además, que tengas todos los canales de venta integrados.
Hay 3 plataformas de venta muy poderosas, además de la tienda online, que seguramente conocés: Facebook, Instagram y WhatsApp Business.
💡 Si querés aprovechar estas plataformas al máximo, es el momento de crear una tienda virtual. Ingresá en esta página y conocé cómo automatizar tus ventas de Instagram, Facebook y otras redes sociales con Tiendanube.
Listado de plataformas para crear tiendas virtuales
Para decidirte por una plataforma de e-commerce es necesario comparar algunas de las mejores y comprender qué particularidades tiene cada una.
En este apartado, preparamos un listado de las más importantes. Si querés conocer algunas más, te invitamos a leer nuestro contenido especialmente dedicado a las mejores plataformas para crear tiendas virtuales gratis.
Tiendanube
Tiendanube es la plataforma de e-commerce más elegida en América Latina: son casi 100.000 sus usuarios activos. Cuenta con múltiples planes con diversas funcionalidades para poder acompañar el crecimiento de tu negocio y sus necesidades.
Se trata de una herramienta intuitiva y fácil de configurar para poner en marcha tu negocio online en pocos pasos.
Podés conocer todos los diseños con los que cuenta y las aplicaciones disponibles para integrar a tu tienda y ofrecer una experiencia de compra inigualable.
Prestashop
Esta es una plataforma de gestión sencilla que, si bien es fácil de usar, suele funcionar únicamente en emprendimientos con pocos productos.
Empretienda
Enfocada en microemprendimientos, Empretienda cuenta con un único plan para utilizar la herramienta. Tiene plantillas de diseño que se pueden ajustar a la estética de tu marca.
🎯 Si estás debatiéndote entre esta y nuestra plataforma, te invitamos a leer sobre Empretienda y Tiendanube para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción para tu negocio.
WooCommerce
Este es el plugin de WordPress más utilizado por usuarios avanzados, porque se precisan algunos conocimientos técnicos para su implementación.
Cuenta con las funcionalidades de todas las tiendas online, integración SSL y herramientas para mejorar el SEO de la tienda.
Mercado Shops
Es la alternativa de tienda online que ofrece Mercado Libre y, como tal, tiene funcionalidades integradas y algunos planes de financiación.
🎯 Accedé acá a una tabla comparativa entre Tiendanube y Mercado Shops: funcionalidades, alcance, precios y más.
Shopify
Se trata de una de las plataformas de e-commerce más conocidas a nivel global. Si bien es una solución robusta para diseñar una tienda online, no cuenta con adaptaciones a idiomas que no sean el inglés.
🎯 Conocé más sobre las soluciones en e-commerce: Shopify vs. WooCommerce vs. Tiendanube, ¿cuál es mejor?
Mientras te decidís por una plataforma, ¿ya sabés cómo se va a llamar tu marca? Si necesitás un impulso de creatividad, te invitamos a probar nuestro Generador de nombres de negocio gratuitamente. ¡Descubrí ideas para dar el paso emprendedor!
Crear tienda online gratis en Argentina
Existen múltiples plataformas para crear una tienda online en Argentina. Tal como explicamos antes, Tiendanube es una de ellas y ofrece 30 días gratis para probarla y empezar a vender por internet.
Además, cuenta con integraciones con los principales couriers como Correo Argentino, Shipnow, Enviopack, Andreani, PedidosYa, Treggo, Pudo y muchos más. Asimismo, ofrece la posibilidad de configurar entregas internacionales y tiene a disposición una integración con DHL.
Lo mismo sucede con los medios de pago. Además de contar con su propia plataforma de pago online, Pago Nube, Tiendanube tiene integraciones con los principales medios de cobro del país como:
- Mercado Pago
- Ualá
- Fresa
- 4 Débito
- PayU
- PayPal Argentina
💡 Aprendé cómo cobrar online con este e-book gratuito sobre los medios de pago disponibles en Argentina.
De igual forma, vas a encontrar funcionalidades preparadas para la reglamentación fiscal y legal necesaria para vender en Argentina. En otras plataformas internacionales esto a veces no suele estar contemplado.
Por todo esto, si tu negocio crece, vas a poder adaptar tu tienda para que sea funcional en cada etapa y te acompañe a llegar a todos los mercados.
💡 Este es, sin duda, un excelente momento para vender online en Argentina, el 4° país del mundo con mayor potencial de crecimiento en el e-commerce, de acuerdo con datos de la encuestadora internacional eMarketer. Por esta razón, si ya tenés un local a la calle y querés multiplicar tus ventas, descubrí aquí cómo empezar.
¿Con qué soporte cuento?
Otro de los factores clave a la hora de elegir la plataforma de e-commerce es el soporte. Cada vez que tengas dudas o surja algún inconveniente, es necesario que cuentes con la atención al cliente adecuada.
En Tiendanube, cuando creás tu primera tienda online, automáticamente pasás a formar parte de la comunidad de e-commerce líder de Latinoamérica.
Vas a tener acceso a tutoriales de apoyo para que puedas resolver todas tus dudas, así como a las recomendaciones de expertos que escriben en el Blog de Tiendanube.
Una vez que tu tienda esté en marcha, vas a poder contactarte con el equipo de soporte por e-mail o WhatsApp.
Por todo esto, si querés crear una tienda online gratis, podés hacer la prueba con Tiendanube durante 30 días y, luego, vas a tener la opción de elegir cualquiera de los planes de la plataforma, en función a tu presupuesto y a la etapa en que se encuentra tu negocio.
¿Cuánto tiempo lleva poner en marcha la tienda y empezar a vender?
Esta es una de las grandes preguntas. El tiempo de armado de la tienda depende de varios factores. Los 5 que más van a influir son los que listamos a continuación.
1. Tamaño del catálogo
No es lo mismo catalogar 100 productos que 2000, por ejemplo. Tené en cuenta que para crear tu tienda online gratis, lo ideal es minimizar tiempos, así que podés comenzar con un set reducido de productos y, a medida que crezcas, agregar más artículos a tu tienda. De esa forma, el tiempo inicial de carga de productos se va a reducir.
Para optimizar los tiempos de carga es clave que organices toda la información de productos que necesitás cargar en la tienda. Las descripciones tienen que ser claras, concisas y no muy extensas (a menos que las características de tus productos o servicios lo ameriten).
2. Características de los productos
Es necesario saber si tu catálogo se compone de productos simples, con variantes (algunas de las más habituales suelen ser color y talle), o de ambos.
Los productos con variantes suelen llevar un poco más de tiempo de carga porque tenés que estructurar todas las opciones disponibles, pero si ya tenés esa información organizada en un listado, es muy rápido.
3. Armado del listado de productos
Puede variar considerablemente si ya contás con un listado de productos inicial donde tengas definido su nombre, descripción y precios o si, por el contrario, todavía no contás con esta información y tenés que prepararla.
💡 Descargarte gratis esta guía para escribir una ficha de producto que incentive la compra.
4. Fotos para la tienda
Si todavía no disponés de buenas fotos de tus productos, tenés que contemplar el tiempo de sacar las imágenes. Eso implica horas de preproducción, producción y postproducción, ya sea que las fotos las realices vos, o que contrates a un fotógrafo profesional.
Otra opción, si no sos fabricante de tus productos, es que utilices fotos disponibles en la web libres de derechos. Aunque, en ese caso, también tenés que considerar el tiempo de buscar las imágenes, editarlas (si fuera necesario) y cargarlas.
Si todavía no hiciste las fotos para tu tienda, en este video te contamos cómo hacer fotos de producto increíbles.
5. Diseño
En Tiendanube tenemos múltiples plantillas de diseño disponibles para que elijas el que mejor se adapta a tu marca, y de forma muy rápida puedas tener una tienda online gratis que luzca profesional.
Sobre el diseño elegido, vas a necesitar personalizar sus colores, agregar tu logo y configurar banners de la página de inicio.
El administrador es muy intuitivo y vas a poder realizar todo de manera ágil. Si tenés dudas, como ya dijimos, contás con tutoriales para guiarte y también podés consultar al equipo de soporte.
Podés crear banners a partir de fotos de forma muy sencilla, o bien, si querés darles un diseño más impactante, aquí te enseñamos cómo hacer banners gratis con Canva.
Estos son los 5 factores que van a determinar el tiempo que necesites para crear tu tienda online y, por supuesto, también tenés que considerar cuántas personas van a estar trabajando en estas tareas. De esta forma, vas a poder dimensionar cuánto tiempo te llevará esta etapa inicial de armado de la tienda.
¿Cómo configurar la tienda online?
Si llegaste hasta acá, seguramente te estás preguntando cómo comenzar a configurar la tienda online ya mismo. Además del catálogo de productos definido, fotos, medios de pago y envío, diseño de la tienda online, ¿hay algo más a tener en cuenta?
Sí. Algo muy importante es saber si vas a querer tener tu dominio propio, por ejemplo: www.tumarca.com.ar o, bien, utilizar el dominio gratis que te da Tiendanube y que es del tipo: www.tumarca.mitiendanube.com.
Como mencionamos arriba, si tu objetivo es probar gratis la plataforma y la dinámica de compra de manera rápida, te sugerimos comenzar con el dominio gratuito y luego agregar un dominio propio, teniendo en cuenta que vas a tener un costo anual. Si sos de Argentina y querés tener un dominio .com.ar podés consultarlo en NIC AR.
💡 Si no sabés cómo registrar un dominio en NIC.AR, te contamos en este artículo.
Si preferís registrar un dominio .com, tené en cuenta que su pago es en dólares.
Ahora sí, ¿todo listo para crear tu tienda online gratis? ¡Te enseñamos cómo hacerlo desde cero! Probá Tiendanube ¡y disfrutá de las infinitas ventajas de vender por internet!