Packaging guía completa: qué es, tipos, importancia y consejos

Packaging guía completa: qué es, tipos, importancia y consejos

El packaging es el envoltorio que se les pone a los productos tanto para protegerlos de daños durante el transporte y almacenamiento como para mejorar la experiencia del usuario y su percepción de la marca. Descubre todo lo que tienes que saber sobre packaging en esta guía completa.


No hay sensación que se iguale a la de recibir ese producto que compraste y que tanto deseabas. Sin embargo, cuando lo tienes por primera vez en tus manos, no lo ves directamente: primero está el packaging. Y allí se despiertan otras emociones: curiosidad, confianza, conexión. Es que un buen empaque no solo protege su contenido, sino que también cuenta una historia y refleja la identidad de una marca.

Grandes marcas y pequeños emprendimientos ahora usan el packaging como herramienta para destacar en un mercado saturado de opciones.

Por eso, en esta guía vamos a explorar qué es el packaging, cuáles son sus funciones y cómo diseñar uno que transforme una simple entrega en una experiencia inolvidable.

¿Qué es el packaging?

El packaging, empaque o envase, es el envoltorio que se le coloca a los productos, con el objetivo de protegerlos durante su transporte y almacenamiento. Además, ayuda a promover su venta mediante la comunicación de información y la atracción visual.

El origen del término packaging viene del inglés y se refiere al empaquetado de un producto.

El papel, la caja o bolsa que contiene un artículo es un instrumento crucial tanto en la venta offline como online. En el caso de una tienda física, el packaging es el primer acercamiento del cliente al producto. Los artículos compiten en la góndola por la atención del cliente y, a partir de lo que observe, la persona decidirá comprar uno u otro.

En el comercio electrónico, esta primera aproximación es virtual porque la persona accede al producto a través de una tienda online, un marketplace o redes sociales. El packaging entra en juego en la fase de logística: cuando se envía al domicilio indicado, será lo primero que el cliente tendrá en sus manos.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Tipos de packaging

Existen distintos tipos de packaging según se trate del embalaje, paquete o envase. Además, cada producto puede precisar distintos envoltorios para ser distribuido y transportado.

Tipos de packaging: primario, secundario y terciario, ejemplificados con paquetes y cajas de barritas Íntegra.

Packaging primario

El packaging primario o envase es aquello que está en contacto directo con el producto. Garantiza su higiene, lo protege y evita que se dañe o contamine con otros productos.

Si estamos vendiendo bombones, por ejemplo, sería el papel que los recubre. En algunos casos, el packaging primario no puede separarse del producto porque es su sostén, por ejemplo, un vaso de café.

Packaging secundario

Es el elemento que contiene y cubre los productos envasados, es decir que el packaging secundario contiene al primario. Siguiendo el ejemplo anterior, serían las cajas o bolsas en las que se guardan los bombones ya envueltos.

En su diseño se verá el logo de la marca, su estética y la información que necesite el cliente para consumir el producto. Por ejemplo, la información nutricional o el contacto de atención.

Packaging Terciario

Esta es la cubierta superior que transporta los productos. Es el más resistente y su función primordial es la de proteger los artículos para que todo llegue en perfecto estado.

Puede tratarse de las cajas que transportan los camiones con mercadería, o bien, de las bolsas que llevan las personas y contienen las compras. En ambos casos, se trata de elementos que circulan y, por eso, en lo que es packaging terciario también se incluyen los logos, porque son más ocasiones para promover el reconocimiento de marca.

Todos los tipos de packaging son una oportunidad de agregar valor al producto, reflejar la identidad de la marca y profundizar su reconocimiento.


Aprende más:

¿Qué materiales se utilizan para el packaging?

Los materiales que se usan para el packaging dependen mucho del sector y del uso que se le vaya a dar al producto. Estos son los 5 materiales para packaging más comunes:

  • Termoplásticos: son plásticos que se derriten con calor y pueden moldearse muchas veces. Se usan en botellas y bolsas de plástico, por ejemplo. Entre los más conocidos están el PET y el PVC.
  • Cartón y papel: son los más utilizados en todos los tipos de packaging, ya que son livianos y fáciles de reciclar. Se utilizan en cajas de logística, envases de leches o jugos o cajas de cereales. Datos de Ipsos muestran que el 71% de los consumidores afirma que es más probable que compren marcas que envasan sus productos en papel o cartón que en otros materiales.
  • Plásticos flexibles: son plásticos delgados que se doblan sin romperse. Se usan en bolsas de nylon, envoltorios de snacks o paquetes de galletitas.
  • Aluminio: es un metal liviano y resistente que protege los productos. Se encuentra en latas de gaseosa, tapas de yogures y bandejas de comida, por ejemplo.
  • Vidrio: es un material transparente, duradero y 100% reciclable. Se usa en frascos de mermelada, botellas de bebidas y envases de conservas, entre otros. Da una sensación “premium”.
Tipo de packaging Materiales comunes Ejemplos
Primario (en contacto directo con el producto) Termoplásticos (PET, PVC), plásticos flexibles, vidrio, cartón/papel, aluminio Papel que recubre bombones, botellas de agua, frascos de mermelada, latas de gaseosa, vasos de café, cajas de cereales, envases de leche o jugo
Secundario (contiene al primario, comunica marca) Cartón y papel, plásticos flexibles, termoplásticos Caja que agrupa varios envases de jugo, bolsas con logo, cajas que contienen bombones ya envueltos
Terciario (protege y transporta productos) Cartón corrugado, plástico resistente (stretch film), aluminio en bandejas grandes Cajas de logística, pallets envueltos en film, bolsas grandes de compras, cajas de transporte en camión

Funciones del packaging

El packaging puede ser tanto funcional como comunicacional.

En el primer caso, el foco está puesto en lo operativo: proteger al producto en venta durante su manipulación y distribución. En el segundo, es clave la información del producto (como fecha o ingredientes) y entran en juego las estrategias de marketing.

El diseño de estos papeles, cajas o bolsas puede orientarse a captar clientes, llamar su atención, fidelizarlos ¡y mucho más!

  • Proteger los productos enviados: cuidar que lleguen a destino en buenas condiciones.
  • Contener y agrupar: productos líquidos o de unidades pequeñas necesitan sí o sí de un packaging para ser transportados. ¿Cómo movemos un litro de leche, si no? El empaque ayuda a agruparlos en un mismo lugar para llevarlos a destino.
  • Ahorrar costos: al usar los distintos tipos de packaging, optimizas el espacio en el transporte y en las góndolas. Así, lograrás pagar menos por la logística y el envasado y vender más en tiendas.
  • Transmitir información: brindar datos sobre el producto, sus ingredientes. Estos dependerán del tipo de producto a consumir.
  • Atraer clientes nuevos: estudiando qué le gustaría recibir a tu público objetivo puedes pensar en diseños de packaging, tipografías, colores y tamaños que vayan a cautivarlos. De acuerdo con una investigación de WestRock, una empresa de packaging, el 81% de los consumidores han probado algo nuevo porque el embalaje les llamó la atención.
  • Fidelizar clientes: acercando propuestas originales en tus empaques, vas a brindar una experiencia de compra original, diferente. Esto aumenta las chances de quedar en el recuerdo de tus consumidores, lo cual promueve más compras a posterior.
  • Hacer branding: destacar la identidad de marca en lo que es el packaging para promocionarla y profundizar su reconocimiento.
  • Diferenciarse de la competencia: ser más creativo que los demás negocios va a asegurarte un lugar en la memoria (y el corazón) de tus clientes. Un estudio de Dotcom Distribuiton encontró que más del 40% de las personas afirma que un buen packaging aumenta la probabilidad de compartir la imagen o el video de un producto en redes sociales.
  • Difundir información adicional: ya sea sobre la marca, su propósito, productos relacionados al adquirido, o bien, sobre eventos que estés organizando, promociones o próximos lanzamientos.
  • Control de dosis: en el sector farmacéutico, por ejemplo, se necesita un control estricto de las dosis que el consumidor tiene que tomar. Es por eso que envases como los blísters de pastillas tienen distintos compartimentos que ayudan al consumidor a que tome la dosis necesaria.

"Los consumidores están ansiosos por compartir fotos o videos de un pedido online que han recibido, especialmente si viene en un packaging con marca o estilo de regalo. Las cajas marrones aburridas representan una oportunidad perdida."

María Haggerty
CEO de Dotcom Distribution

Beneficios de contar con un buen packaging

Un buen packaging es el que, además de cumplir con todas las funciones básicas, ayuda a vender tu producto y mejora la imagen de tu marca. Veamos las claves a tener en cuenta para elegir tu packaging.

1. Protege el producto y facilita la experiencia de uso

No alcanza con lo visual: el packaging protege el producto y genera confianza en que llega en buen estado. Además, envases fáciles de abrir, guardar o reutilizar generan satisfacción y fidelidad.

2. Ayuda a definir tu identidad de marca

El envase es muy importante para una primera impresión, pero también tiene que reflejar la identidad de una marca. Por ejemplo, si tu marca es de productos naturales y orgánicos, el envase debería utilizar colores relacionados con la naturaleza (marrones, verdes, etc).

3. Aumenta el valor percibido

Tener un buen packaging puede hacer que el consumidor perciba que tu producto tiene más valor. Algo tan simple como la elección del material puede cambiarlo todo. Piensa en la diferencia entre un bar que sirve tragos en vasos de plástico, en comparación a uno que lo hace en vasos de vidrio. Se percibe muy diferente, ¿no?

4. Destaca tu producto

Un buen packaging genera atracción, destaca sobre el de la competencia y hace que tus productos no pasen desapercibidos.

5. Favorece la sostenibilidad

Hoy es un beneficio clave: el packaging sustentable mejora la percepción de marca y conecta con consumidores conscientes.

Cómo crear packaging personalizado

En toda acción comercial, la personalización es una herramienta poderosa. Según los datos de McKinsey, el 76% de los consumidores tiene más probabilidades de comprar en marcas que hacen personalización

Siguiendo esta línea, las cajas o bolsas con diseños personalizados son muy valoradas por los clientes.

En Starbucks, por ejemplo, se escribe el nombre del usuario en el vaso de café para identificarlo. Esto hace que cada envase sea único y contribuye a estrechar un vínculo de calidad con el consumidor.

Incluir el nombre del destinatario en el packaging es una opción, pero sabemos que puede implicar una inversión de tiempo demasiado grande, según el volumen de tus ventas. También puedes:

  • ajustar el diseño del packaging según el producto que estés enviando;
  • alternar la paleta de colores según la categoría de los artículos adquiridos;
  • contar con cajas de distinto tamaño y forma según la compra realizada.

La idea principal es conectar con el usuario, enlazar al cliente con la marca para generar una relación de cercanía.

Packaging como herramienta de marketing: ideas prácticas

Mira estas ideas para aprovechar el packaging como herramienta para generar más ventas:

  • Incluir los datos primordiales de tu negocio: desde tu logo y slogan, como ya mencionamos, hasta tu tienda virtual y redes sociales.
  • Cupón de descuento en la próxima compra: ya que eligieron tu marca, ¡invítalos a seguir comprando! Las promociones son estrategias efectivas para incrementar las ventas en tu negocio.
  • Imprimir un código QR para escanear ¡y dirigir a donde quieras! En estos códigos puedes incluir cualquier tipo de link y esto abre un sinfín de posibilidades.
    Puedes acercar tu catálogo de productos a los clientes, llevarlos a otros sitios de interés sobre el rubro, difundir contenidos estrella de tus redes o, incluso, compartir una playlist de música en Spotify.
  • Invitación a suscribirse en tu newsletter: potencia tu estrategia de e-mail marketing aumentando tu tasa de suscriptores.

Te acercamos más contenido sobre packaging:

5 consejos para diseñar un packaging inolvidable

Llegó el momento de compartirte ideas y consejos claves para que el packaging de tu negocio marque la diferencia. ¡Llama la atención de tus clientes con estos tips!

  1. Diseño vistoso, llamativo y atractivo: como vimos, no se trata de un simple contenedor de los productos para distribuirlos. El diseño de estas cajas, bolsas o papeles es un espacio de oportunidad para hacer marketing. Presta atención a la psicología del color: cada tono cromático y paleta de colores genera distintas sensaciones en los usuarios. Aprovéchalo para transmitir sensaciones a través del diseño de tu packaging.
  2. Función múltiple: además de cautivar a tus clientes con la estética del packaging, puedes ofrecer envases que tengan una utilidad posterior. De esta forma, agregas valor en tu servicio de post-venta y las personas siguen recordando tu marca porque aprovechan el embalaje que les entregaste, por ejemplo, para decoración o almacenamiento de objetos.
  3. Coherencia entre el packaging y los valores de la marca: por ejemplo, si se trata de una marca defensora del medio ambiente, es imprescindible que trabaje con un packaging sustentable.
  4. Relación humana y de cercanía: al incluir frases como “Gracias por elegirnos”, “Ya llegué”, “Que lo disfrutes mucho” o “Hasta la próxima” creas un vínculo cálido con el usuario. Además, poner datos curiosos sobre la marca, los productos o el rubro en general es una forma original de acercarte a tus clientes.
  5. Empaquetado creativo: aprovecha la ocasión para poner a prueba tu lado artístico y brindar una experiencia única con un packaging original. Te acercamos 15 ideas de packaging para trabajar en este punto.

¡Llegamos al final de nuestra guía! Esperamos que te haya resultado muy útil leer sobre el significado del packaging, todas sus utilidades, ventajas y oportunidades.

¿Ya viste cuántos beneficios conlleva la venta de productos por internet? Para impulsar tu marca y potenciar sus resultados, te recomendamos crear una tienda online con Tiendanube. No requiere conocimientos de programación y te brinda todo lo que necesitás para empezar a vender online.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis

Multiplica las ventas con Tiendanube 🚀

Crear tu tienda online te dará todo lo que necesitas para empezar a vender por internet.

Crear tienda gratis