10 pasos para crear un blog para tu marca

- Un blog es una plataforma digital donde se publican artículos sobre un tema específico de forma periódica.
- El contenido detallado y bien elaborado genera tráfico relevante y mayor interacción.
- ¿Tu tienda online está en Tiendanube? Puedes crear un blog gratis para tu estrategia.
Saber cómo crear un blog puede abre puertas a nuevas oportunidades: desde compartir contenido valioso hasta atraer clientes y fortalecer tu marca.
Un blog es un sitio web en el que se publican artículos sobre temas específicos y se actualiza de forma constante para mantener su relevancia. Es una herramienta efectiva para generar tráfico, posicionarte como referente en tu industria e impulsar ventas.
En esta guía, conocerás 10 pasos para crear un blog, desde elegir la plataforma adecuada hasta optimizar el SEO para destacar en motores de búsqueda como Google.
¿Cómo crear un blog?
Para hacer un blog no es necesario tener conocimientos en desarrollo web. Sigue este paso a paso para crear un blog de cero:
1. Elegir la temática o nicho
Para que el blog sea un canal de adquisición efectivo, la temática debe ser relevante para tu segmento de clientes.
Un error frecuente en blogs de empresas es hablar únicamente de los aspectos institucionales de la marca, de sus productos y ofertas. Difícilmente los usuarios compartirán este tipo de contenidos.
Lo ideal es enfocarse en los intereses, necesidades o problemas que enfrenta tu audiencia. Eso, además de aportar valor, atrae a tu público objetivo de forma efectiva.
2. Definir un nombre y obtener el dominio
Tu blog debe tener un nombre único, fácil de recordar y que refleje la esencia de lo que ofreces. Este nombre debe permitir que los usuarios lo asocien rápidamente con el tipo de contenido o servicio que brindas.
Una vez que lo hayas elegido, lo siguiente es verificar si se encuentra disponible. Considera adquirirlo en la propia plataforma donde vendes online o trabajar con el subdominio gratuito que te ofrecen CMS (Content Management System) como Blogger o WordPress.
💡Tip: descubre 14 opciones de dominios gratis para páginas web. Encuentra el que mejor se adapte a tu proyecto y da el primer paso para crear tu blog.
3. Seleccionar una plataforma y montar el blog
Un CMS es un Sistema de Gestión de Contenidos, es decir, el software con el que podrás diseñar, publicar y administrar el blog. Los 2 más utilizados para esto son WordPress y Blogger.
Algunas consideraciones importantes a la hora de elegir la plataforma con la que abrirás tu blog:
Dominio propio
No todas las plataformas permiten configurar un dominio propio, pero tenerlo es clave si quieres mejorar el posicionamiento de tu sitio web.
Usar tu propio dominio asegura que el valor de los enlaces apunte directamente a tu sitio. De lo contrario, el crédito del enlace será atribuido a la plataforma, como blogspot.com, y no a tu marca.
Diseño
Es necesario que tu blog refleje la identidad visual de tu marca, por lo que asegúrate de que la plataforma que elijas te dé opciones de personalización como plantillas gratuitas, plantillas con costo o incluso creando un diseño a medida que se ajuste a la identidad de tu marca.
Botones para compartir en redes sociales
Para maximizar el alcance de tus publicaciones, es esencial que los lectores puedan compartirlas fácilmente. Asegúrate de incluir botones visibles y accesibles para las principales redes sociales como Instagram, Facebook o WhatsApp.
Editor de texto
Existen 2 tipos de editores, los editores en los que uno ve cómo quedará el texto mientras lo edita (llamados WYSIWYG o What You See Is What You Get), y los editores de HTML y CSS.
Si no sabes sobre HTML y CSS (y no estás buscando aprenderlo), con el editor WYSIWYG es suficiente. Pero si quieres tener el control absoluto sobre el aspecto visual de tu publicación, entonces el editor de HTML y CSS es el indicado para ti.
Autores
En los blogs de empresas es común que haya varios editores contribuyendo con contenido.
Si quieres que cada autor tenga su propia identidad y que los lectores puedan seguir sus publicaciones, asegúrate de elegir una plataforma que permita gestionar múltiples autores de forma sencilla.
Esto facilitará la asignación de artículos, la personalización de perfiles y el reconocimiento de cada contribuidor dentro del blog.
Analytics
La plataforma que elijas debe contar con un sistema de análisis integrado o, idealmente, permitir la integración con herramientas como Google Analytics. Así podrás monitorear el rendimiento de tu blog, comprender el comportamiento de tus usuarios y ajustar tu estrategia para obtener mejores resultados.
Soporte
Como sucede con cualquier servicio, es posible que surjan dudas o problemas técnicos.
Las plataformas ofrecen diferentes niveles de soporte, como una página de ayuda, foros de usuarios o atención por correo electrónico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada nivel de soporte puede tener un costo asociado.
Plugins
Algunas plataformas permiten instalar plugins o widgets, lo cual es una gran ventaja. Estos complementos te permiten agregar funcionalidades adicionales que tal vez no estén incluidas, como formularios de suscripción, botones de redes sociales o herramientas de SEO. Esto puede potenciar el rendimiento de tu blog.
⭐Tip: al crear tu tienda online en Tiendanube, puedes crear tu blog gratis.
4. Personalizar el diseño
Al crear tu blog, tendrás la opción de elegir entre diversas plantillas. Estas son opciones prediseñadas que te permiten comenzar con una estructura base, para luego adaptarla a tus necesidades y estilo.
Explora estas herramientas y crea un espacio visualmente alineado con tu marca.
5. Generar ideas de contenido y definir categorías
Para que tu blog sea exitoso, necesitas garantizar un flujo constante de contenido. Identifica los temas que interesan a tu audiencia y estén relacionados con tu nicho. Piensa en preguntas frecuentes, tendencias actuales o necesidades específicas que puedas abordar.
Luego, organiza estas ideas en categorías bien definidas. Esto no solo facilita la navegación de los usuarios, sino que mejora la estructura de tu blog y el SEO.
6. Crear un calendario editorial
Planifica tus ideas de contenido con un calendario editorial que te permita definir la frecuencia de publicación y qué temas cubrirás. Esto te ayudará a mantener una estrategia consistente, asegurando que tu blog se actualice con contenido fresco y relevante.
Además, un calendario editorial facilitará la gestión de tiempo, la creación de contenido y el cumplimiento de objetivos, anticipándose a fechas importantes, tendencias o eventos de interés para tu nicho.
⚙️ Descarga este recurso: Plantilla gratis para crear un calendario editorial
7. Redactar y publicar contenido
Algunos formatos y tipos de contenido que puedes incluir en tu blog son:
- Infografías que expliquen conceptos de manera visual.
- Videos que capten la atención de tus lectores y aporten dinamismo.
- E-books descargables para profundizar en temas específicos.
- Entrevistas con referentes de tu industria.
- Historias de éxito de clientes para inspirar a otros.
- Descripciones de productos que resalten sus características únicas.
- Opiniones y reflexiones personales que humanicen tu blog.
No olvides la relevancia del SEO para posicionar tu contenido. Ya sea con ayuda de herramientas o plugins, selecciona palabras clave, redacta meta descripciones atractivas y verifica que estés aplicando las mejores prácticas para tu visibilidad en línea.
💡 Tip: aprende acerca del marketing de contenidos y cómo puedes usar esta estrategia para atraer lectores a tu blog y fidelizar a tu audiencia.
8. Promocionar el blog en otros canales online
Una vez que publiques tu contenido, promociónalo en otros canales para aumentar el tráfico. Comparte tus publicaciones en redes sociales como Instagram, LinkedIn o Twitter, eligiendo las plataformas donde tu audiencia sea más activa.
Además, si tienes otro tipo de página web, por ejemplo, una tienda online, incluye enlaces destacados hacia tu blog. Esto incrementará las visitas y fortalecerá la relación entre tus canales digitales, generando una experiencia más completa.
9. Medir los resultados
Analiza su desempeño para entender qué está funcionando y qué puedes mejorar. Puedes utilizar herramientas como Google Analytics para evaluar métricas clave, como el número de visitas, el tiempo que los usuarios pasan en tu sitio y las publicaciones más leídas.
10. Monetizar el blog
Una de las grandes ventajas de hacer un blog es que, además de compartir contenido, puedes generar ingresos. Existen diversas estrategias efectivas para monetizar tu blog, entre ellas:
- Publicidad con Google AdSense: obtén ingresos cada vez que los lectores hagan clic en los banners publicitarios que incluyas en tu blog.
- Artículos patrocinados: colabora con marcas para recomendar productos o servicios y recibe un pago por ello.
- Marketing de afiliados: promociona productos o servicios a través de enlaces únicos y gana una comisión por cada venta que se concrete.
💡 Tip: si eres más visual, aprende cómo crear un blog en el siguiente video.
¿Pasos para crear un blog con Tiendanube?
Tener una tienda online con la tecnología de Tiendanube te permite atraer más visitas con contenido optimizado para SEO, por ello te permite crear un blog gratis, para crecer de forma orgánica y fortalecer tu marca.
Sigue estos pasos para crear tu blog gratis en Tiendanube:
- Acceder al panel de administrador
- Ir a la sección “Mi Tiendanube” y seleccionar “Blog”
- Crear tu primera entrada
- Agregar un resumen y una imagen destacada
- Incluir etiquetas y optimizar el SEO
- Hacer clic en “Crear” y empezar a compartir contenido
1. Acceder al panel de administrador
Si ya tienes una tienda online en Tiendanube, sólo necesitas ingresar con tu usuario y contraseña. Si aún no la has creado, regístrate en Tiendanube y obtén tu propio sitio para vender con blog incluido.
2. Ir a la sección “Mi Tiendanube” y seleccionar “Blog”
En el menú lateral izquierdo de la pantalla, dentro de la sección “Canales de venta”, encontrarás la opción “Mi Tiendanube». Al hacer clic, se desplegará un menú con varias opciones.
Selecciona “Blog” para comenzar a crear y administrar tu contenido.
3. Crear tu primera entrada
Escribe el título y el contenido del artículo en el editor de texto. Usa las herramientas de edición para dar formato e integrar elementos visuales como imágenes, videos y publicaciones de redes sociales, incluyendo YouTube, Instagram Reels y TikTok.
4. Agregar un resumen y una imagen destacada
Incluye un breve resumen que explique de qué trata tu artículo y selecciona una imagen destacada que lo ilustre. Asegúrate de que la imagen tenga una resolución superior a 1024 píxeles de largo y un peso máximo de 200 KB para optimizar la velocidad de carga de tu sitio.
5. Incluir etiquetas y optimizar el SEO
En la sección “Tags y SEO”, haz clic en “Editar”. Estos elementos son clave para el posicionamiento de tu contenido. Agrega un meta título de hasta 70 caracteres, una meta descripción de máximo 160 y personaliza la URL para que sea corta, clara y contenga una palabra clave relevante.
💡 Tip: profundiza sobre estrategias SEO para e-commerce para tener a los buscadores a tu favor.
6. Hacer clic en “Crear” y empezar a compartir contenido
Cambia el estado de “Borrador” a “Publicado” en el recuadro de la parte superior derecha del panel de administración. De este modo, tu entrada estará disponible y visible en tu tienda online para todos los usuarios.
Recuerda que siempre puedes regresar a marcarlo como borrador o guardar los cambios para continuar trabajando en él más tarde.
💡 Tip: al publicar tu entrada, no olvides agregar un enlace en el menú de tu tienda online para que tus visitantes puedan acceder fácilmente a tu blog. Sólo necesitas hacer este ajuste en la sección de “Menú”. ¡Así de sencillo!
📍Al momento de la publicación de este post, 150 mil marcas han creado su blog en Tiendanube, atrayendo a más de siete mil usuarios cada semana, aumentando su visibilidad en los buscadores de internet y dando fuerza a su marca.
¿Por qué crear un blog?
Estas son algunas razones por las que es estratégico hacer un blog:
Generar tráfico de calidad hacia tu sitio web
Crear contenido relevante para tus clientes potenciales es una estrategia que permite dirigir tráfico calificado a tu tienda online. Esto aumentará la visibilidad y las oportunidades de venta.
Mejorar tu ranking en los motores de búsqueda (SEO)
Los blogs son una de las principales fuentes de poder en términos de posicionamiento en buscadores como Google. El contenido actualizado y regular influye directamente en la posición que lograrás.
Si tu marca alcanza esas primeras posiciones, tendrás una mayor exposición y, por lo tanto, aumentarán las visitas y ventas de tu tienda.
Monetizar el blog para obtener un ingreso extra
Monetizar tu blog es una excelente manera de obtener ingresos pasivos. Puedes hacerlo mostrando anuncios mediante Google AdSense, ofreciendo suscripciones a contenido exclusivo, vendiendo productos relacionados o incluso ofreciendo servicios profesionales. Todo esto contribuye a diversificar tus fuentes de ingreso.
Posicionar tu marca como líder en tu industria
El contenido que compartas en tu blog te permitirá mostrar tu experiencia y posicionar tu marca como una autoridad en tu sector. Esto no solo genera confianza, sino que también establece a tu negocio como un referente, aumentando la credibilidad y las ventas.
Fortalecer las relaciones con tus clientes
Un blog te ofrece una vía adicional de comunicación con tus clientes. A través de artículos informativos y respuestas a preguntas frecuentes, puedes demostrar tu compromiso por satisfacer sus necesidades y brindarles un valor real. De este modo, construyes relaciones más cercanas y duraderas con tu audiencia.
📘 Descubre más: ¿Qué es contenido y por qué es clave en marketing?
Incentivar que se comparta tu contenido
Una de las grandes ventajas de un blog es su integración con redes sociales. Facilita que tus seguidores compartan el contenido que les interesa, lo que aumenta la visibilidad de tu marca sin necesidad de inversión adicional.
Además, al renovar constantemente tus artículos, brindas a tu público contenido digno de recomendar, expandiendo tu alcance de forma orgánica.
Las empresas utilizan los blogs como una plataforma clave para demostrar su experiencia en el sector y conectar con su audiencia. Conoce algunos datos relevantes sobre blogging, con base en la Encuesta Anual de Blogueros, publicada por Orbitmedia:
4 errores a evitar al crear un blog
Analicemos algunos de los errores más comunes cometidos por los blogueros y descubre consejos prácticos para evitarlos.
Exceso de elementos visuales
Un diseño desordenado con colores de alto contraste, múltiples fuentes o elementos desalineados puede causar fatiga visual y hacer que los visitantes abandonen el sitio.
Para evitarlo, asegúrate de usar un esquema de colores coherente y limitar las tipografías, optando por una para los títulos y otra para el contenido. Esto proyectará una imagen más profesional y agradable para tus lectores.
2. Descuidar el contenido
Un error común es publicar contenido irrelevante o poco claro. Asegúrate de que la información que compartes sea precisa y valiosa para tu audiencia. Si algo no está confirmado, como fechas o precios, sé transparente e infórmalo.
Evita las publicaciones que solo buscan promocionar sin ofrecer valor. Mantener la credibilidad y ofrecer contenido de calidad, aunque requiera más esfuerzo, es clave para conectar con tus lectores y ganar su confianza.
3. No crear páginas institucionales
Olvidar incluir páginas clave como “Quiénes somos” o “Contacto” puede dejar a tus visitantes sin el contexto necesario sobre quién está detrás de tu blog.
Estas páginas no solo demuestran profesionalismo, sino que también fomentan la interacción y construyen la confianza con tu audiencia. Además de ser sitios ideales para enlazar a tu tienda online.
4. Ignorar la usabilidad
La usabilidad es clave para ofrecer una experiencia positiva en tu blog. Piensa en la navegación desde la perspectiva del lector: ¿es fácil y agradable moverse por tu contenido? Asegúrate de que los recursos, como los comentarios, sean adecuados.
No olvides activar el feed del blog para facilitar que tus seguidores sigan tus publicaciones a través de plataformas como Feedly o Bloglovin.
Ahora que sabes cómo hacer un blog, es momento de poner en marcha tu estrategia de marketing de contenidos.
Con Tiendanube, puedes integrar tu blog directamente a tu e-commerce, lo que permitirá fortalecer tu marca, aumentar el tráfico y convertir visitantes en clientes. ¡Es la oportunidad para conectar con tu audiencia de forma auténtica!