Landing page: qué es y cómo mejoran las ventas de tu marca

La landing page o página de aterrizaje tiene como objetivo principal realizar conversiones, es decir, lograr que una persona complete una acción que lo acerque a convertirse en cliente.
¿Buscas atraer clientes más calificados y aumentar tu conversión? ¿Has escuchado hablar de landing page? Si tienes dudas o no sabes exactamente qué es, para qué sirve o cómo crear una, no te preocupes, en este artículo te ayudaremos a aclarar todas tus dudas. Asimismo, será útil para aquellas personas que están empezando en el mundo digital.
¡Comencemos!
¿Qué es una landing page?
Una Landing Page es una página creada con el objetivo de que el usuario realice una acción en concreto, esto puede ser completar un formulario, descargarse un material o comprar un producto o servicio.
Al tener un solo objetivo en específico, estos sitios no te llevan a otras páginas web para darte más explicaciones, pues toda la información que requieras la encontraras en esa página de aterrizaje.
¿Qué significa el término landing page?
El término landing page significa página de aterrizaje, aunque también se le conoce en español como página de destino.
Su misión es ser el lugar donde “aterrizan” los usuarios luego de interactuar con una campaña de atracción. Algunos ejemplos de este tipo de acciones son:
En este sentido, si una persona ve un anuncio en Instagram para inscribirse a una masterclass gratuita referente al servicio que ofreces, la landing page es la página a la que llegará luego de hacer clic a la publicidad.
Elementos de una landing page
Estos son los elementos que te ayudarán a crear una landing page exitosa:
- Título: debe ser llamativo y transmitir la idea principal que quieres destacar.
- Texto (copy): se refiere al contenido de la página. Debe crear una conexión con el visitante y convencerlo de actuar.
- Imágenes: las fotos y los videos pueden ser poderosos aliados a la hora de mostrar un producto o servicio y promover la conversión.
- Formulario: para las landing pages de registro y descarga de materiales, los formularios son de los puntos más importantes. Asegúrate de solicitar solo los datos indispensables para captar rápidamente los contactos que necesitas.
- Reconocimientos o testimonios de clientes: este tipo de información es clave a la hora de mostrar a las personas la calidad de tu empresa y de tus productos o servicios.
- Llamado a la acción: un CTA claro que motive al usuario a realizar la acción que deseas. Este suele ser repetido y agregado en botones o diferenciarse del resto del texto con otro tamaño o color de tipografía.
- Diseño optimizado o responsive: es decir, que el usuario pueda visualizarlo en cualquier tipo de dispositivo del que ingrese a la landing page, sin que ningún elemento se pierda o estorbe.
Tipos de landing page
Los principales tipos de landing pages son:
Landing pages de eventos
Funcionan como invitaciones digitales para participar de un evento.
Estas páginas incluyen toda la información que pueda despertar el interés del usuario para que tome la decisión de inscribirse a un webinar, una convención o cualquier evento organizado por tu marca.
Landing pages de ventas
Este tipo de páginas están 100% enfocadas en dirigir al usuario hacia un producto o servicio con el objetivo de concretar la venta.
Tanto el contenido escrito como gráfico de estas landing pages se caracterizan por ser persuasivos, especialmente los llamados a la acción (CTA).
Landing pages para descargar contenido
En estas páginas se suele difundir contenido de valor como ebooks, checklists o cualquier otro tipo de material descargable, con la intención de captar leads de valor para tu empresa.
Los usuarios completan un formulario, donde escriben su correo electrónico y nombre a cambio de acceder a contenidos únicos y necesarios para su día a día.
Un excelente ejemplo de este tipo de landing page es la página de recursos gratuitos de Tiendanube, donde puedes encontrar todo tipo de guías y descargables útiles para emprender y mejorar las ventas de tu negocio.
Thank you page
La “página de gracias” es aquella a la que se dirigen quienes completan un formulario o una compra. Medir cuántas personas llegaron a esta landing page te ayudará a contabilizar el número de conversiones realizadas.
¿Cómo hacer una landing page exitosa?
Conoce los pasos para tener una landing page que logre cumplir los objetivos de conversión de tu marca.
1. Elegir una herramienta para crear landing pages
En la actualidad, existen herramientas gratuitas o de bajo costo que te permiten crear landing pages sin necesidad de tener conocimientos técnicos sobre programación web.
Se trata de plataformas intuitivas que ofrecen la posibilidad de personalizar una página de aterrizaje de acuerdo a la identidad de cada marca.
Algunas de las herramientas más conocidas en el mercado para crear landing pages son:
- Landing Page : si tienes una tienda online con Tiendanube, puedes usar esta aplicación para crear tus páginas de destino.
- Hubspot (gratis): la famosa plataforma de marketing y ventas cuenta con un creador de landing pages, que ofrece una versión gratuita en la que incluye hasta 25 páginas de destino con plantillas fáciles de usar.
- Mailchimp (gratis): además de ser una herramienta de email marketing, Mailchimp también permite la creación de landing pages en su plan gratuito.
- Unbounce (con costo): es una plataforma especializada en páginas de aterrizaje. Ofrece una prueba gratuita y luego tendrás que contratar planes que empiezan en $99 USD al mes.
- Instapage (con costo): al igual que la herramienta anterior, se trata de una plataforma dedicada exclusivamente a la creación y personalización de landing pages. También ofrece una prueba gratis y sus planes empiezan en $99 USD al mes.
💡 Te puede interesar → Cómo vender más: 13 consejos para incrementar las ventas de tu negocio
2. Crear títulos llamativos
Al ser el primer elemento que las personas leen cuando navegan en una landing page, asegúrate de que el título de la página sea claro y directo.
Asimismo, ten en cuenta que la cualidad de “llamativo” significa que la frase que uses para atraer a los visitantes debe ofrecer una solución a su problema o necesidad.
Te recomendamos evitar el uso desmedido de signos de exclamación o mayúsculas sostenidas para llamar la atención del lector.
3. Escribir contenido de acuerdo a una landing page
Si bien es aconsejable brindar detalles de lo que estás ofreciendo, te sugerimos estar atento a la extensión del contenido.
No existe un número mágico de palabras para las landing pages, lo importante es que puedas comunicar el mensaje principal de la acción que estás llevando a cabo, de la forma más concisa posible.
4. Incluir imágenes y videos
Las imágenes pueden ser grandes aliadas a la hora de hacer una landing page, ya que en el mundo de las ventas online, este tipo de elementos ayudan a las personas a comprender con mayor exactitud en qué consiste el producto o servicio que ofreces.
Los videos también juegan un papel importante, pues te brindan la posibilidad de mostrar más vívidamente cómo se usa lo que vendes y en qué se diferencia de otras opciones en el mercado.
5. Redactar los llamados a la acción (CTA)
Estas frases que invitan a las personas a concretar una acción determinada deben ser claras, breves y directas. Algunos de los calls to action más usados son:
- Probar gratis
- Comprar ahora
- Pedir una cotización
- Descargar sin costo
- Registrarme
Recuerda que deberás de ajustar el CTA de acuerdo al objetivo específico de cada landing page que vayas a crear.
6. Elaborar un formulario y botón de compra
Para los formularios, solicita únicamente la información relevante que te permita conocer a tu cliente potencial.
A partir de estos datos podrás hacer la clasificación de los leads según su inclinación a comprar tu producto o servicio.
En el caso de los botones, ten en cuenta su ubicación en la página, el color de fondo y la palabra o frase que uses para el CTA.
Debido a la complejidad que implica saber cuáles son las características que generan más conversiones, te sugerimos hacer algunas pruebas A/B para encontrar el mejor camino.
7. Utilizar espacios en blanco
¿Alguna vez ingresaste a una página tan saturada visualmente que te costó entender de qué se trataba? Precisamente este tipo de página de destino evidencian cuán importantes son los espacios en blanco.
Estos “respiros” o “descansos” visuales ayudan al visitante a concentrarse en los bloques de información que realmente importan.
De esa manera, sin tener que usar varios colores, puedes resaltar las partes clave de tu mensaje.
8. Optimizar la landing page para SEO
SEO (Search Engine Optimization u optimización para los motores de búsqueda) es una estrategia necesaria para crear landing pages, permitiendo que tu página aparezca en los primeros resultados de una búsqueda en Google cuando las personas estén investigando información relacionada con tu producto o servicio.
Para realizar una optimización efectiva, usa las palabras clave relacionadas con lo que estás ofreciendo. Ubica estas keywords tanto en el título como en la meta descripción y URL de la landing page, pues estos son los campos que aparecen en Google.
Todas las herramientas de creación de páginas de destino te permiten editarlos.
💡Este recurso es para ti → Guía completa de SEO para e-commerce
9. Añadir disparadores emocionales
Los emotional triggers (disparadores emocionales) son mecanismos que se utilizan para influenciar la toma de decisiones de las personas. Estos son 3 disparadores que puedes usar en tu landing page:
- Prueba social: consiste en mostrar la opinión de otros usuarios, exponiendo cómo tu producto o servicio ayudó a otros.
- Escasez: se trata de frases que provocan una sensación de pérdida de oportunidades.
- Novedad: es un discurso que apela a la predisposición de los seres humanos por las cosas nuevas e innovadoras.
10. Hacer seguimiento de los resultados
Además de cuidar los textos y el diseño de la página de aterrizaje, es fundamental acompañar los resultados para determinar si está funcionando la estrategia o es necesario hacer mejoras.
Las herramientas para hacer una landing page suelen incluir reportes estadísticos con los principales resultados. Otra excelente opción —y gratuita— es Google Analytics, una plataforma útil para seguir las principales métricas de tu página.
Importancia de las páginas de aterrizaje
De acuerdo a la empresa Unbounce, la tasa media de conversión en una landing page es del 6.6%, teniendo mejor porcentaje en sectores como evento y entretenimiento con un 12%, servicios financieros un 8.3% y educación un 8.4%.
Es importante señalar, que una landing page está pensada para prospectos más calificados, pues usuario tiene un interés específico, que tu marca puede solucionar. Esto no solo aumenta la conversión, sino que te otorga una base de clientes con mayor afinidad a tu marca.
Para lograr aumentar esta conversión y llegar al público correcto, es importante saber difundir una landing page, a través de:
- Blog: aprovechando el tráfico y relacionándolo con una nota que toque un tema similar.
- Redes sociales: este puede ser en un contenido orgánico o a través de publicaciones de paga.
- Email marketing: si ya tienes una base de datos de usuarios interesados en tu marca, crea campañas de email marketing para difundir tu página de destino.
- Publicidad de Google: implica una inversión inicial para crear las campañas publicitarias y elegir términos estratégicos para redirigir tráfico calificado a tu landing page.
Diferencia entre landing page y página web
Es importante señalar que no es lo mismo una landing page y una página web. Aquí te compartimos las principales diferencias.
Landing Page | Página web |
Objetivo de conversión | Objetivos variados, incluso llegan a ser solo informativos |
No pertenecen a un sitio web | Suelen formar parte de un sitio web |
No tiene menú ni ligas que lleven a otros sitios | Tienen un menú y link que llevan a otras páginas o sitios web |
Contenido concreto y directo | Contenido amplio y detallado |
Conoce más sobre la diferencia y uso de una landing page y tienda virtual en el siguiente video.
Ejemplos de landing page
¿Quieres saber cómo se ve una landing page? Aquí te compartimos 2 ejemplos que pueden inspirarte:
D2C Summit
Esta landing page está enfocada en la asistencia de un evento que se realiza en Brasil, iniciativa de Nuvemshop.
Podemos observar que sus botones están enfocados a que el usuario asista al evento.
Universidad
Esta universidad mexicana muestra un texto corto, donde incluye una promoción para generar conversión. Además, resalta sus validaciones para dar confianza a sus usuarios.
Esperamos que este contenido sea una guía útil a la hora de entender qué es una landing page y cómo crear una. Recuerda que el seguimiento de los resultados y las pruebas son clave para obtener la mejor versión de tu página.
Si vendes productos o servicios, al crear tu tienda online con la tecnología de Tiendanube puedes integrar la aplicación Landing Page para crear tus páginas de aterrizaje y mejorar tu conversión.