Cómo crear un logo gratis online y rápido

Una notebook con ejemplos para aprender cómo crear un logo para una marca.
Puntos destacados del artículo:
  • Los pasos para crear un logo son: investigar tu marca y el mercado, hacer brainstorming creativo, seleccionar el tipo de logo, los colores y la tipografía, realizar bocetos hasta la versión final, diseñar todas sus versiones adaptables y registrarlo.
  • Un logo debe ser simple, memorable, duradero, adaptable y apropiado.
  • ¡Crea el logo para tu emprendimiento gratis con el Creador de logos de Tiendanube! En solo 5 pasos, lo tendrás en todas sus versiones, listo para publicarlo en donde quieras.

Toda marca que busque triunfar necesita de un logo profesional y bien diseñado. Con este elemento, no solo transforma el entendimiento que una persona tiene sobre un negocio, sino que también agrega valor al producto o servicio ofrecido.

Gracias a un buen logo, estableces tu identidad de marca, tus valores y hasta generas un termómetro de confianza que puede, muchas veces, significar más o menos ventas. Te hará diferenciarte de tu competencia y tener una imagen única.

Más de una persona se preguntará: ¿necesito experiencia en diseño para tener el mío? ¡Para nada! En esta guía aprenderás todo sobre cómo crear un logo, qué características no pueden faltarle y la historia de logos famosos. Además, te damos una herramienta única: ¡nuestro creador de logos gratis para diseñar el tuyo!



Cómo crear un logo en 9 pasos

Un logo es una imagen, texto o una combinación de ambos que simboliza a una marca. Este signo sintetiza y representa la identidad del negocio. Si tu presupuesto te lo permite, lo ideal es contratar a un diseñador gráfico que le dé su toque de creatividad y ponga toda su experiencia y conocimiento a tu servicio.

Pero eso no siempre es posible. Por eso, si vas a hacerlo por tu cuenta, sigue estos pasos para crear el logo perfecto para tu marca:

Infografía con los 9 pasos para crear un logo.

Veamos cada paso en detalle.

1. Investigar tu marca y el mercado

El primer paso en esta guía sobre cómo crear un logo para tu emprendimiento es entender a fondo todo lo que rodea a tu marca y todo lo que implica a la competencia y al mercado.

Lo primero puede parecer una obviedad, pero es algo muy necesario. Al definir exactamente qué solución ofreces con tus productos o servicios, quiénes son tus buyer persona, qué experiencia de usuario buscas obtener y qué mensaje querrás comunicar, tendrás más claro cómo debe ser tu logo. Piensa en lo siguiente:

  • ¿Cuál es mi identidad de marca?
  • ¿Cuáles son mis valores?
  • ¿Qué quiero representar?
  • ¿Qué partes de tu nombre o eslogan son esenciales?
  • ¿Para qué usarás tu logo?

Por otro lado, investigar a la competencia y al mercado es clave para saber cómo diferenciarte, qué ámbitos no están cubiertos y qué no debes hacer. Si no realizas este paso, te arriesgas a crear un logo que no conecte con el mercado o, aún peor, que sea parecido al de tu competencia.

Utiliza este kit de plantillas de Google Sheets para hacer tu análisis de competencia.

2. Hacer un brainstorming

La lluvia de ideas o brainstorming es un ejercicio que tiene como objetivo hacer fluir pensamientos alrededor de un tema en particular para dar con ideas creativas. No te preocupes por tener tu logo de inmediato: prueba distintas opciones, juega con los distintos tipos de logos, colores y fuentes y arma una serie de bocetos que te servirán más adelante.

Te dejamos un ejercicio práctico para hacerlo:

  1. Escribe 5 palabras que describan tu marca.
  2. Busca referencias visuales: colores, símbolos, tipografías que te gusten (Pinterest/Instagram/competencia).
  3. Haz 3 mini-bocetos rápidos mezclando esas palabras y referencias (sin preocuparte por la prolijidad).
  4. Juega con variaciones: prueba un logo solo tipográfico, otro con ícono y otro con iniciales.
  5. Selecciona 2 opciones que más te representen para profundizar en el siguiente paso.

3. Definir qué tipos de logos usarás

Existen cuatro tipos de logos, y cada uno transmite algo distinto sobre tu marca. Por eso, en tu proceso de creación deberás definir cuáles usarás. Estos son los tipos:

  • Logotipo: el nombre de la marca se escribe con una tipografía propia y original.
  • Isotipo: el negocio está representado por un símbolo gráfico, como un dibujo o forma única.
  • Imagotipo: es una combinación entre el signo y texto con el nombre de la marca, que pueden usarse por separado.
  • Isologo: compuesto por una fusión entre el símbolo gráfico y el texto, donde los elementos no pueden separarse.

Cuadro comparativo entre los 4 tipos de logos: logotipo, isotipo, imagotipo e isologo.

4. Seleccionar tu paleta de colores

En este punto es importante hablar sobre la psicología del color. Esta es una disciplina dentro del marketing que estudia qué transmite cada tono, qué emociones comunica y qué sensaciones genera. Elige los colores de tu marca con esto en mente.

Mira la siguiente infografía para entender más sobre la comunicación de los colores en los logotipos.

Tabla con las emociones generadas por cada color, según la psicología del color.

🎨Utiliza gratis nuestro generador de Paleta de colores las veces que quieras para crear combinaciones únicas.

En este punto, ten en cuenta que los logotipos profesionales se componen, en su mayoría, de un máximo de tres colores, lo que también tiene implicaciones ecológicas y de costos de impresión (menos tintas, menor gasto). Además, tu logo debe funcionar correctamente en blanco y negro.

5. Elegir tus tipografías

Otro punto importante en esta guía sobre cómo crear un logo es la tipografía, es decir, la fuente que tendrán las letras de tu logo (en caso de que las tenga). La elección tipográfica comunica instantáneamente el tono de tu marca.

Paso de definir tipografía en cómo crear un logo.

Tienes distintos tipos de tipografías:

  • Con serifa: transmiten tradición, seriedad y confianza. Son típicas en estudios jurídicos, consultoras o bancos. Vogue usa serifa con su fuente Didot.
  • Sin serifa (sans serif): limpias, modernas y minimalistas. Funcionan muy bien en tecnología, startups o tiendas online. Google utiliza una de estas, hecha a medida.
  • Slab serif: robustas y con aire vintage o rústico. Suelen aparecer en cafeterías, lifestyle o marcas artesanales. Por ejemplo, Sony utiliza Rockwell.
  • Script o handwritten: evocan elegancia, personalización o cercanía. Encajan en moda, lujo o negocios creativos. Un ejemplo es Coca-Cola, que usa script histórica.

La tipografía que elijas debe ser legible en todos los tamaños: una fuente difícil de leer en dimensiones pequeñas puede generar frustración en el cliente. Te recomendamos usar un máximo de una o dos tipografías para mantener el reconocimiento y la coherencia.

6. Realizar bocetos y digitalizarlos

Ya tienes toda la información más importante reunida. Es momento de empezar a volcar todo tu análisis y tus ideas en bocetos. Para crear una marca duradera, será necesario explorar e intentar estrategias.

Entonces, ¿cómo crear un logo para un emprendimiento? ¡A prueba y error! Trabaja con los elementos que descubriste en el brainstorming, con tu análisis de mercado y con los colores seleccionados para representar la identidad de tu negocio.

Te recomendamos hacer borradores y garabatos hasta que sientas que los elementos y las ideas se van fusionando y tomando sentido.

7. Llegar a la versión final

Luego de experimentar con bocetos para crear tu logo, llegó el momento de decidirte por una alternativa, pulir detalles y diseñar la versión final.

Por supuesto, este logo puede ser modificado posteriormente en un proceso de rebranding. No te asustes pensándolo como definitivo, elegí una opción con fundamentos y confianza para experimentar con él.

🎯 Más ejemplos para inspirarte → Logo para tienda: cómo hacer uno fácil, creativo y profesional

8. Adaptar a diferentes formatos

El logo para una marca debe ser adaptable a diferentes formatos y medios. Por ejemplo, tiene que ser reconocible tanto en un cartel donde esté grande y visible como en la pantalla de un celular o el merchandising de tu empresa.

Asimismo, es fundamental prever cómo deberá aparecer el logo al encontrarse sobre diferentes fondos: blanco, negro, de colores o sobre una foto.

Por último, puedes tener una versión de tu logo con el eslogan de tu marca y otra sin él. Si tu marca aún no cuenta con esta frase constitutiva de su identidad.

Arma tu “kit de logo” con estas variantes básicas:

  • Versión horizontal, ideal para el header de tu tienda online.
  • Versión vertical o apilada, perfecta para perfiles de redes sociales.
  • Versión monocromática (en blanco o negro) para cuando no puedas usar color.
  • Favicon de 32×32 píxeles. Este es el ícono pequeño que aparece en la pestaña del navegador.
  • Ícono de app de 1024×1024 píxeles, si piensas en una aplicación móvil.
  • Zona de seguridad y tamaño mínimo: deja un espacio alrededor del logo y prueba qué tan pequeño puede ir sin perder legibilidad.

💡 Tip: guarda siempre tu logo en formato vectorial (SVG o AI). Esto te asegura que nunca pierda calidad, sin importar cuánto lo agrandes o achiques.

9. Registrar tu logo para proteger tu marca

Una vez que tengas tu logo definido, el siguiente paso es protegerlo legalmente. Registrar tu logo como marca te da el derecho exclusivo de usarlo y evita que otra persona lo copie.

Cada país tiene su propio organismo:

En todos los casos, el trámite se hace online y asegura que tu identidad visual sea solo tuya.

Características clave de los logos (con ejemplos)

Sigamos avanzando para aprender cómo crear un logo para mi emprendimiento. Un logo debe ser:

  1. Simple
  2. Memorable
  3. Duradero
  4. Adaptable
  5. Apropiado

1. Simple

Un diseño orientado a la simplicidad logrará que tu logo sea fácilmente adaptable, memorable y duradero.

Para alcanzar ese objetivo, es necesario pensar qué tipo de mensaje quieres comunicarle a tu público. Lo ideal es concentrarse en una idea específica para que tome protagonismo y llegue efectivamente a tus potenciales clientes.

Un buen ejemplo de logo simple es el de Google. Su logo tiene una tipografía simple y una gran variedad en la rueda de colores, comunicando dinamismo y flexibilidad.

"Decidimos elegir los colores primarios (azul, rojo y amarillo) pero, en lugar de ordenarlos de la manera tradicional, colocamos un color secundario en la letra L (verde), lo que nos da la idea de que Google evita seguir reglas."

Ruth Kedar
diseñadora del logo de Google

2. Memorable

Cuando vamos por la calle o navegamos por redes sociales y vemos una publicidad, solemos dedicar poquísimos segundos a observar el logo y entender de qué se trata la marca. Este contacto tiene que generar una experiencia memorable. El logo será el sinónimo de tu marca, por lo que necesita ser reconocido casi de forma instantánea.

Según Carolyn Davidson, la diseñadora del logo de Nike, el desafío más grande era producir algo que transmitiera movimiento, que quedara bien en un par de zapatillas y, además, agradara a los dueños de la empresa (que estaban impresionados con el recién lanzado logotipo de la rival Adidas).

Al presentar el borrador inicial al co-fundador de Nike, Carolyn contó que, al principio, Phil Knight no estaba convencido, pero que al final aprobó el material.

Esta historia muestra que, a veces, una idea puede parecer mala, sin embargo, antes de descartarla, intenta darle una segunda oportunidad y escucha otros puntos de vista.

Ejemplo de cómo crear un logo memorable con las zapatillas Nike.

3. Duradero

Además de ser simple y memorable, también es importante que tu logo sea perdurable en la historia. Un logo debe seguir funcionando por 20, 30, 50 años o incluso más. Obviamente será necesario hacer algunos ajustes puntuales con el paso del tiempo, pero la esencia deberá permanecer.

El logo de Starbucks, por ejemplo, fue alterado 3 veces a lo largo de su historia. Sin embargo, nunca perdió su identidad, que en este caso es el diseño de una sirena.

Durante los últimos 40 años hemos hecho algunos cambios en nuestra identidad. Lo hacemos para mantenernos relevantes, pero sin perder nuestra herencia. La sirena siempre tendrá que estar allí. Es nuestra alma.

4. Adaptable

La simplicidad es esencial porque trae con ella la versatilidad en el diseño para que pueda adaptarse a múltiples medios.

Por eso, al analizar las claves sobre cómo crear un logo, es fundamental tener en cuenta que este necesita poder aplicarse a una infinidad de tamaños, formatos (impresos o digitales) y materiales varios (papeles de diferentes texturas, bolsas, plásticos, etc.) dependiendo de los requerimientos del negocio.

Por lo tanto, antes de finalizar el diseño del logo, respóndete las siguientes preguntas:

  • ¿Mi logo está preparado para ser estampado en un solo color? ¿Y en 2?
  • ¿Es lo suficientemente simple para ser impreso en los más variados tipos de materiales y tamaños (desde un bolígrafo hasta un banner muy grande)?

Un ejemplo de logo adaptable es el de Lacoste.

5. Apropiado

Un buen logotipo tiene que estar diseñado de forma tal que sea relevante en su segmento del mercado específico y atractivo para su público objetivo.

Por ejemplo, los colores y las tipografías infantiles son excelentes para las tiendas de chicos y adolescentes. En cambio, no sería lo ideal para una marca de autos.

El logo de Air Jordan es un gran ejemplo: refleja su esencia deportiva y conecta directamente con los fanáticos del baloncesto a través de la silueta de Michael Jordan en su icónico free throw line dunk de 1987.

El logotipo de Air Jordan va directo al punto y personifica a su público objetivo (jugadores de básquet y sus fanáticos). Con solo mirar el logo, ya sabemos de qué se trata.

Ejemplo de cómo crear un logo apropiado con el de Air Jordan.

Herramientas para crear un logo online y gratis

En esta sección, te compartiremos algunas herramientas destacadas para crear el logo para tu emprendimiento.

1. Creador de logos de Tiendanube

Creador de logos de Tiendanube.

Es un generador gratuito con el cual solo tienes que introducir el nombre de tu marca, su rubro y estilo. Con esta información, la herramienta arroja opciones de logos que puedes ajustar y personalizar para pulir detalles o utilizarlos como inspiración para otro diseño.

Accede al Creador de logos de Tiendanube, ¡totalmente gratis!

2. Canva

Es una herramienta de diseño que tiene una versión gratuita, con una interfaz sencilla e intuitiva. Accede a Canva aquí.

3. ZenBusiness

Permite diseñar la identidad de tu marca y te comparte ejemplos durante el proceso que pueden ayudarte a encontrar más inspiración. Conócelo aquí.

4. FreeLogoDesign

También es gratuita y se enfoca en crear logos para emprendimientos, pequeñas empresas y freelancers. ¡Conócela!

Cómo crear un logo con Tiendanube

  1. Ingresar al Creador de logos gratuito de Tiendanube.
  2. Introducir el nombre de tu empresa y su rubro.
  3. Elegir uno de los estilos de logos.
  4. Personalizarlo con la fuente, el color y diseño que más represente a tu marca.
  5. Descargar tu logo en alta calidad para publicarlo en tu tienda online, redes sociales, stickers, packaging o donde quieras.

¡Ahora sabes cómo crear un logo para tu marca!

Si quieres ir más allá en tu estrategia de branding, recuerda que tener tu propia tienda online te va a ayudar a impulsar mucho más tu negocio. Por eso, te invitamos a crearla con Tiendanube. ¡Empieza a vender por internet de manera profesional!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:
Preguntas frecuentes sobre cómo crear un logo

Es posible crear un logo gratis utilizando herramientas y generadores online como el Creador de Logos de Tiendanube, Logaster o FreeLogoDesign.

Para crear un logo alucinante, este debe ser simple, memorable, duradero, adaptable y apropiado.

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis

Usa gratis el Creador de Logos de Tiendanube

Diseña la identidad de tu marca en pocos clics.

Probar herramienta