¿Por qué crear una tienda online si tienes un local físico?

Si tienes un negocio físico pero todavía no vendes por internet, es posible que ya hayas pensado en crear una tienda virtual, ¿no?
En Tiendanube entendemos que expandir un negocio requiere de una buena planificación. Por eso, y para que puedas tomar la decisión con información clara y precisa, en este artículo te presentamos las principales ventajas de crear una tienda online a partir de una tienda física.
Empecemos.
1. Tu audiencia ya está en línea
Según el estudio Digital in 2020 de la prestigiosa agencia We are Social, México cuenta con un poco más de 89 millones de usuarios de internet, es decir, un 69% del total de su población está conectada a la red.
Esto demuestra la relevancia del mundo online y del ecommerce en México ya que, de acuerdo a lo que informa la Asociación de Internet en México (AIMX), 8 de cada 10 usuarios de internet en México, realizaron alguna compra en línea en el último año (2019)
Teniendo en cuenta este escenario, si ya tienes una tienda física, vender por internet es una gran oportunidad para que tu producto se ofrezca a más personas y puedas, así, aumentar las ventas de tu negocio.
2. Tu público objetivo busca el producto en internet antes de comprarlo
Cada vez es más común que, previo a tomar la decisión de compra, los usuarios busquen en internet lo que desean adquirir para asegurarse de que están haciendo la mejor elección.
De hecho, el informe Digital in 2020 que mencionamos más arriba señala que el 89% de los mexicanos encuestados así lo hizo durante 2019.
Imagínate si, cuando el usuario está buscando un producto en internet, aparece tu marca en los resultados de búsqueda, ofreciéndole eso que está buscando. ¡Tus posibilidades de venta aumentan! ¡Punto para el ecommerce!
3. El alcance de la tienda online es mayor
Mientras que con una tienda física de pequeño o mediano tamaño estás limitado a una zona o, a lo mucho, a una ciudad, con una tienda en línea ¡tu alcance geográfico es ilimitado!
Esto se convierte en una gran ventaja para el ecommerce porque no solo puedes hacer envíos a todo el país sino, ¿por qué no? ¡Al mundo!
4. La flexibilidad de horarios aumenta
Todos los negocios físicos cuentan con horarios específicos de apertura y de cierre, incluso algunos pueden cambiar según el día.
Al crear tu tienda en línea no tienes límite de horario: vendes las 24 horas del día, ¡los 365 días del año! No hay nada que detenga a tu negocio.
Lo único que tienes que tener en cuenta es informarle a tus potenciales consumidores cuál es el horario de atención al cliente para manejar bien sus expectativas y poder ayudarlos en su compra.
5. Algunos artículos se consiguen más fácilmente en internet
Imagínate que eres fan de un club de fútbol de una ciudad pero vives en otra, bastante lejana. Difícilmente podrás encontrar en tu ciudad la camiseta de tu equipo, pero ese producto sin duda va a estar disponible en alguna tienda online.
Por eso, para conseguir artículos “locales”, comprar por internet es infinitamente más simple.
En estos casos es evidente cómo el mayor alcance del comercio digital puede beneficiar a tu negocio. Por lo tanto, si vendes artículos que crees que pueden interesar a personas de otras regiones, tal vez es momento de crear una tienda en línea.
6. Hay productos que solo se encuentran en la red
Algunos libros o películas clásicas, por ejemplo, son muy difíciles de conseguir. De vez en cuando puedes encontrar esos productos en una tienda física pero, ¿cómo haces para localizar esa tienda? Es básicamente como buscar una aguja en un pajar, ¿no?
El comercio electrónico te brinda la facilidad de poder encontrar el producto que quieres y sin el trabajo de tener que desplazarte a una dirección física.
Además, si vendes algún tipo de antigüedad y/o curiosidad y sólo trabajas offline, estás perdiendo una enorme oportunidad de ampliar tu clientela y aprovechar las ventajas del comercio electrónico en México.
7. Se amplían los canales de atención al cliente
Al tener una tienda física, puedes atender a tus potenciales clientes a través de las redes sociales, WhatsApp, mail y/o teléfono, pero en una tienda en línea puedes ir más allá.
El primer paso es crear una página de preguntas frecuentes dentro de tu ecommerce. Teniendo esta página bien estructurada, la posibilidad de que alguien la vea y aún así necesite de otro canal de atención es mucho menor.
Así lo hace la Tiendanube House of Gringa:
Otra alternativa interesante es ofrecer un chat dentro de tu tienda online para atender las principales dudas de tus consumidores.
Si tienes una Tiendanube, puedes integrar tu tienda con Cliengo o JivoChat.
8. El factor confianza es clave en tu tienda online
Para muchos comercios que están pensando en crear una tienda en línea, la falta de confianza del consumidor al comprar por internet puede convertirse en un punto desalentador.
Sin embargo, los emprendimientos que nacieron de una tienda física tienen una ventaja competitiva ya que gozan de una confianza mayor: si algo no sale como era esperado, el cliente sabe que tiene un lugar a cual que recurrir en última instancia.
9. Ya tienes experiencia en ventas
Si ya eres dueño de una tienda física, vender está en tu sangre. Al contrario de las personas que crean una tienda online sin conocimientos previos, tú tienes toda la experiencia necesaria para comenzar a vender por internet y sabes cómo administrar un negocio, cómo manejar las finanzas, etc.
La experiencia adquirida a lo largo de los años como dueño de una tienda offline va a ser una ventaja importante a la hora de crear tu tienda en línea.
10. Ya tienes el inventario
Además de la experiencia, si tienes un local físico seguramente ya cuentas con un inventario propio para organizar tus productos. En caso de que optes por crear una tienda en línea, vas a poder dividir tu stock entre los dos negocios y ahorrar un dinero valioso.
11. Ya tienes los primeros clientes
Una tienda física que se pasa al mundo online, trae consigo parte de los clientes que ya compran offline regularmente.
Por lo tanto, una vez que crees tu ecommerce, difúndelo en tu local físico y, si es posible, ofrece cupones de descuento u otras promociones atractivas para que tus clientes del mundo offline puedan conocer y comprar también en tu tienda online.
12. El costo de operar en línea es más bajo
Cuando pensamos en expandir un negocio, es normal considerar grandes costos. Pero, en el caso de una tienda en internet, los valores son considerablemente más bajos en comparación con la apertura de una nueva sucursal física, por ejemplo.
Para mantener tu tienda online en funcionamiento, los gastos van a ser solamente por la tarifa mensual de la plataforma de comercio electrónico que elijas, las tarifas de los intermediarios de pago y tus campañas de marketing digital.
Puedes tener uno o más empleados dedicados exclusivamente a tu tienda online, pero no vas a necesitar tantas personas como en un local físico.
Además, puedes usar la estructura física del negocio que ya tienes para mantener el funcionamiento de tu ecommerce, como la electricidad.
13. Comenzar a vender por internet es simple
Dependiendo de la plataforma de ecommerce en México que definas, crear una tienda en línea no requiere de grandes conocimientos técnicos.
Cargar tus productos puede llevarte un tiempo, pero no es difícil. Además, en unos pocos pasos, vas a poder elegir el diseño de tu tienda e integrar los métodos de pago y de envío que prefieras.
14. Tienes más seguridad para tu negocio
Otra ventaja del comercio electrónico es la seguridad.
Todas las transacciones financieras se llevan a cabo a través de los intermediarios de pago en línea más grandes del mercado, como Mercado Pago. Por lo tanto, no tienes que lidiar con efectivo.
15. Es más fácil crear un sentido de urgencia
En las tiendas físicas, a veces sucede que los vendedores pueden irritar un poco a los potenciales clientes cuando les dicen por qué deberían comprar, en ese preciso momento, aquel producto que están mirando.
En cambio, en una tienda online puedes alentar a tu consumidor a concretar una compra sin ser tan insistente.
Por ejemplo, puedes armar una oferta que esté disponible por un tiempo limitado, o mostrar cuántos artículos de un producto todavía están disponibles en tu inventario.
Esta información va a crear una sensación de urgencia en la persona, y puede aumentar tus posibilidades de venta.
16. La opinión de otros clientes es visible para tus visitas
Otra ventaja del comercio electrónico es que, antes de concretar la compra, tu potencial consumidor puede ver las reseñas y comentarios de personas que ya compraron ese mismo producto.
Esto ayuda mucho a que el consumidor se decida a comprarte, ya que se basa en una opinión que considera imparcial, de otros clientes que recibieron y usaron ese artículo.
17. Puedes integrar tu plataforma de venta con otros canales
Al crear una tienda en línea, puedes integrarla con otros canales de venta como marketplaces (el más elegido es Mercado Libre) o redes sociales (la gran estrella es Instagram Shopping). Así, puedes multiplicar tu presencia en internet y llegar más rápido a tu público objetivo.
Dependiendo de la plataforma de venta que elijas, vas a poder administrar todos los pedidos desde un mismo panel ¡ahorrando tiempo y dinero!
18. Alcanzas un mayor seguimiento de los resultados
Si bien en una tienda física puedes realizar un seguimiento de números y datos para analizar tus estrategias comerciales, cuando hablamos de comercio digital estos análisis de indicadores se pueden hacer más a fondo.
¿Por qué? Porque cuando tus potenciales clientes navegan por internet, dejan huellas de los anuncios que miraron, las páginas que visitaron, los productos que vieron, las compras que realizaron, entre muchas otras informaciones.
Por lo tanto, es mucho más fácil registrar tus KPIs (indicadores clave de rendimiento), comprender sus comportamientos y obtener información más rica para tu negocio.
19. Analizar a tu competencia es mucho más fácil
Cuando se trata de una tienda online, hacer el análisis de la competencia se vuelve mucho más simple ya que solo bastará con mirar la página de tus principales competidores, en lugar de ir a su local físico e intentar descubrir información (como precios, estrategias de venta, opciones de pago, etc.).
También puedes usar herramientas como ahrefs para obtener datos sobre qué palabras claves utilizan para aparecer en los resultados de Google o si realiza campañas pagadas, por ejemplo.
20. Puedes personalizar la experiencia del usuario
Si bien en un local físico el vendedor puede hablar con el potencial cliente cara a cara, en una tienda virtual puedes ofrecerle productos basados en sus hábitos de búsqueda.
¿Qué quiere decir esto? Que es posible mostrarle una selección de productos personalizada de acuerdo a sus gustos, además de enviarle ofertas especiales por mail. De esta manera, la experiencia de compra se vuelve mucho más especial ¡y aumentan tus posibilidades de vender!
Existen herramientas que puedes instalar en tu tienda para promover esta compra personalizada, por ejemplo, SmartHint.
¡Es momento de empezar!
Si estás buscando opciones para hacer crecer tu negocio, crear tu tienda online puede ser el camino.
Esperamos que estas 20 ventajas que te compartimos, te ayuden a tomar la decisión y, si tienes alguna pregunta o sugerencia, te leemos en los comentarios. 😉
Aquí vas a encontrar:
- 1. Tu audiencia ya está en línea
- 2. Tu público objetivo busca el producto en internet antes de comprarlo
- 3. El alcance de la tienda online es mayor
- 4. La flexibilidad de horarios aumenta
- 5. Algunos artículos se consiguen más fácilmente en internet
- 6. Hay productos que solo se encuentran en la red
- 7. Se amplían los canales de atención al cliente
- 8. El factor confianza es clave en tu tienda online
- 9. Ya tienes experiencia en ventas
- 10. Ya tienes el inventario
- 11. Ya tienes los primeros clientes
- 12. El costo de operar en línea es más bajo
- 13. Comenzar a vender por internet es simple
- 14. Tienes más seguridad para tu negocio
- 15. Es más fácil crear un sentido de urgencia
- 16. La opinión de otros clientes es visible para tus visitas
- 17. Puedes integrar tu plataforma de venta con otros canales
- 18. Alcanzas un mayor seguimiento de los resultados
- 19. Analizar a tu competencia es mucho más fácil
- 20. Puedes personalizar la experiencia del usuario
- ¡Es momento de empezar!
- Contenido relacionado