Shopify vs. WooCommerce vs. Tiendanube, ¿cuál es mejor?

Muchas personas se preguntan qué es WooCommerce o Shopify o Tiendanube. Estos tres nombres corresponden a diferentes plataformas de comercio electrónico que permiten a los emprendedores tener una página web para vender.
¿Shopify vs WooCommerce? ¿Tiendanube vs WooCommerce? ¿Tiendanube vs. Shopify? ¿Estás pensando en abrir tu tienda en línea y no sabes cuál es la mejor plataforma para hacerlo? ¿Todavía no comienzas y ya te mareaste de tanta información? No te preocupes, llegaste al lugar correcto para entender cómo funcionan las tres plataformas más usadas de Latinoamérica: Shopify vs. WooCommerce vs. Tiendanube.
Analizaremos cada una de las tres plataformas a fondo, para que no tengas que perder más tiempo investigando y mejor te dediques a comenzar a crear tu tienda en línea. Todas tienen sus ventajas y desventajas, por lo que dividimos el análisis en algunas categorías que creemos pueden ayudarte a entender un poco más cómo funciona cada una.
¿Cómo funcionan Shopify vs. WooCommerce vs. Tiendanube?
Para ser claros, WooCommerce no es un programa ni una aplicación en sí, sino que es un plugin para WordPress. Es decir, brinda la posibilidad de “transformar” cualquier sitio construido sobre WordPress en una tienda online.
WordPress es un CMS ―content management system o en español sistema de gestión de contenidos― que tiene la característica de permitir el uso de complementos para desarrollar y editar páginas web.
La principal desventaja de esto es que hay que comenzar de cero, entonces, puede ser un poco engorroso. Como tener un sitio en WordPress implica hacerse cargo del mantenimiento del mismo, tendrás que contratar un hosting (el servidor en el que se alojará tu sitio), montar el sitio, diseñarlo maquetarlo y modificar el código necesario. Recién luego de que hayas hecho todo esto podrás instalar el plugin de WooCommerce y empezar a vender.
📌 Resumiendo: con Tiendanube y Shopify prácticamente solo eliges el nombre de tu tienda, cargas tus productos, eliges cómo cobrar, cómo se entregarán tus productos y listo, ¡ya estás vendiendo! Con WooCommerce, en cambio, tienes que tener un sitio montado sobre WordPress sí o sí (y encargarte de mantenerlo).
Costos Shopify vs. Tiendanube vs. WooCommerce 2023
Revisemos los precios de estas tres plataformas y los factores que pueden influir en los mismos.
¿Cuánto cobra WooCommerce por usarlo?
Calcular el precio de montar una tienda en WooCommerce es particularmente difícil. Si bien el plugin en sí es gratuito, hay muchísimos factores a considerar que pueden llegar a componer la inversión total que hagas en tu tienda. Desde el servidor en el que esté alojada tu página, los costos de desarrollo y mantenimiento, el precio mensual de los diferentes plugins que compres, la comisión por venta que te cobre el operador de pago elegido, etc.
¿Cuánto cobra Shopify por mes?
Shopify tiene tres planes: el Plan Basic Shopify cuesta 29 dólares por mes más una comisión por transacción del 2%; el Plan Shopify sale 79 dólares por mes y 1% de comisión por transacción; el Plan Advanced Shopify, por último, sale 299 dólares por mes más una comisión por transacción del 0,5%. También cuentan con un plan Shopify Lite por 9 dólares mensuales puedes agregar productos a sitios web previamente desarrollados.
Esta es una de las principales desventajas de Shopify, al cobrar comisión por transacción mientras más vendas pagas más. Parecido al modelo de un marketplace.
¿Cuáles son los precios de Tiendanube?
En Tiendanube ofrecemos planes desde $149 MXN al mes, que incluye todas las funciones y aplicaciones disponibles desde el momento de la creación de tu página web con carrito de compras. Pero si tu negocio necesita atención especializada, existen otros planes y precios diseñados de acuerdo con las necesidades de tu negocio. Ningún plan tiene límites de cantidad de productos, visitas o ventas.
Al contrario que en el caso de Shopify, la principal ventaja de Tiendanube es que no pagas comisión por ventas.
Tiendanube, el único con equipo local
No queremos presumir, pero de las tres también somos la única plataforma con un equipo local. Esto quiere decir que desde la persona que te dará soporte hasta las aplicaciones que puedes integrar, pasando por el desarrollo del producto y la generación de contenidos (¡como este!) están pensados para resolver las necesidades de los mexicanos. Esto es una gran ventaja de Tiendanube vs. Shopify o WooCommerce. ¡Estamos para apoyarte!
Además, nos enorgullecemos de ser la plataforma de e-commerce más elegida de América Latina. Más de 90,000 tiendas confían en nosotros para ayudarlas a conseguir sus objetivos en el mundo digital.
Facilidad de uso
Instalación y onboarding
Como te dijimos anteriormente, WooCommerce funciona sobre WordPress. Esto significa que antes de poder comenzar a vender, sí o sí tendrás que desarrollar un sitio en esta plataforma. No vamos a extendernos aquí sobre todo lo que implica crear una página web, pero a grandes rasgos sería:
- Elegir y comprar un dominio.
- Elegir y comprar un servicio de hosting.
- Diseñar el sitio (¿cómo se va a ver?).
- Maquetar el sitio (es decir, transformar el diseño en una página web real).
- Instalar el plugin de WooCommerce.
- Configurar manualmente los métodos de pago y envío.
- Subir los productos.

Onboarding de WooCommerce
Para comenzar a vender en Shopify, primero tendrás que completar unas preguntas relacionadas al ramo de tu negocio y tu experiencia en el e-commerce. Luego de eso sigue un formulario en el que te solicitan tus datos personales completos, tales como nombre, dirección, etc. Finalmente tendrás que elegir un diseño que te guste y ahora sí, ya puedes vender.

Onboarding de Shopify
En Tiendanube, en cambio, sólo tienes que decirnos tres cosas: el nombre de tu marca, tu correo y tu contraseña para acceder. Sí, nada más que eso. Después te pedimos tu nombre, WhatsApp y redes sociales para integrarlas a tu tienda, pero este paso es opcional y puedes saltártelo si quieres. ¿Así de fácil? Sí, así de fácil.
📌 En conclusión: la instalación y primeros pasos es más sencillo con Tiendanube en comparación con Shopify y WooCommerce porque solo te pedimos el nombre de tu marca, tu correo y una contraseña para comenzar a personalizar el diseño de tu tienda.
Panel de control
WooCommerce
En WooCommerce, luego de que instales el plugin en tu sitio el administrador general o panel de control se agregará automáticamente a la barra lateral izquierda característica de WordPress. Por lo general, tres pestañas se añaden por default a este menú: una llamada “WooCommerce”, otra que encontrarás como “Productos” y una última denominada “Analítica”.
En la sección “WooCommerce” es desde donde harás toda la configuración de la tienda en sí: en qué país y moneda quieres vender, cuáles serán tus métodos de pago y envío, etc. La sección “Productos” es bastante auto explicativa: allí encontrarás todo lo relacionado a la configuración de los productos de tu tienda. En la última, “Analítica”, es donde viven todos los dashboards y métricas para que puedas entender el rendimiento de tu tienda. Versus Shopify, WooCommerce podría ser más complejo de administrar que Shopify y Tiendanube.
📝 Una aclaración: como en cualquier página de WordPress, hay innumerables plugins y extensiones que te permitirán cambiarlo todo, incluido este panel de control que trae WooCommerce por defecto.

Panel de WooCommerce
Shopify
En la página de inicio del panel de control de Shopify, lo más prominente son una serie de métricas y gráficos que la empresa incluye para que puedas monitorear el rendimiento de tu sitio. El menú en sí está dividido en tres grandes secciones, cada una con unas cuantas subcategorías: “Tu tienda”, “Tu página web” coexisten tus páginas con productos e información de tu marca y contenidos como menúes y temas. En “Configuración” , por último, es donde puedes hacer ajustes en tu perfil e información personal y agregar aplicaciones de terceros..
Bajo “Tu tienda” encontrarás el dashboard (panel) con métricas que mencionábamos al principio, tus pedidos, tus clientes, los cupones de descuento que hayas creado, tus productos y tus “colecciones” (series de producto que puedes agrupar). En “Tu página web” coexisten tus posteos de blog, las páginas de tu sitio, la navegación (es decir los menúes) y los temas. En “Configuración”, por último, es donde puedes hacer ajustes en tu perfil e información personal y agregar aplicaciones de terceros.

Panel de Shopify
Tiendanube
En Tiendanube, lo primero que verás será una pantalla de inicio con algunos consejos para ayudarte a entender cuáles son los pasos necesarios que debes completar para tener tu tienda en línea 100% optimizada para comenzar a vender lo más rápido posible. Algunos de estos tips incluyen el elegir un diseño, agregar tu logo y productos, configurar un método de pago y una forma de envío.
El menú en sí está dividido en cuatro grandes ejes: el primero incluye la página de inicio y “Estadísticas”, en donde podrás entender rápidamente la performance (desempeño) de tu tienda. Las otras tres grandes categorías son “Administrar”, “Personalizar” y “Potenciar”.
En “Administrar” encontrarás toda la información referente a tus ventas, tus productos, tus clientes y los cupones de descuento o promociones que hayas creado. Bajo “Personalizar” podrás modificar el diseño de tu tienda, el contenido de las páginas, los menúes, la información de contacto y hasta ponerle un letrero de “Página en construcción” mientras le haces retoques. En “Potenciar”, por último, encontrarás la tienda de aplicaciones de terceros y las integraciones con todos tus otros canales de venta (Facebook, Instagram, Google, etc.).
📌 En conclusión: Shopify y Tiendanube son plataformas ideales para personas que no tienen conocimientos de programación, en cambio WooCommerce es más complejo. Por lo que si no cuentas con un desarrollador la mejor opción para ti es Tiendanube o Shopify.

Panel de Tiendanube
Administración y gestión de productos
WooCommerce
Como te contamos recién, para llegar al panel de gestión de tus productos en WooCommerce tendrás que dirigirte a la sección “Productos”, ubicada en la barra lateral izquierda de tu página de WordPress. Allí encontrarás distintas secciones para manejar tanto tus productos en sí como las categorías, etiquetas y atributos de producto (como puede ser la talla de una playera, por ejemplo).
En cuanto a los productos en sí, también verás muchas opciones cuando quieras cargar un producto nuevo. Allí vas a poder hallar aún más configuraciones relacionadas al inventario, envío y atributos de los productos. Hay que decir que esta fragmentación de las configuraciones (hay aspectos relacionados a los productos en la configuración general de WooCommerce, en su página correspondiente de la barra lateral e incluso cuando vas a cargar un producto nuevo) a veces puede marear un poco.
Shopify
En Shopify, bajo la sección “Productos” vas a ver cinco instancias: “Todos los productos”, “Inventario”, “Transferencias”, “Colecciones” y “Tarjetas de regalo”. Puedes agregar productos nuevos directamente desde “Todos los productos”.
En “Inventario” podrás ver y ajustar los recuentos de inventario de tus productos. La sección “Transferencias” está para que puedas configurar el stock que recibes de tus proveedores y sucursales. Las “Colecciones” son páginas específicamente creadas para un grupo o categoría de productos. “Tarjetas de regalo”, por último, es un lugar en el que podrás crear gift cards para vender o enviar directamente a tus clientes.
📝 Nota: si tienes alguna duda o te atoras en algún punto de la configuración, Shopify cuenta con material de apoyo en inglés y puedes contactarlos vía centro de ayuda aunque el tiempo de espera para recibir respuesta es elevado.
Tiendanube
En Tiendanube, la sección “Productos” sólo tiene dos apartados: “Productos” y “Categorías. La primera es en donde podrás agregar nuevos productos y modificar los existentes, y en la segunda es donde podrás hacer lo propio con las categorías de productos.
En “Productos”, por ejemplo, encontrarás campos destinados a que pongas el nombre de tu producto, la descripción, agregues las fotos (y videos, si tienes), el precio, el stock, el peso y dimensiones para calcular automáticamente las tarifas de envío, la categoría, las variantes (o “atributos” que te mencionaba antes), etc.
La sección “Categorías”, en tanto, es un lugar para que organices tus productos y puedas agruparlos para que tus clientes los encuentren más rápido. Puedes agregar tanto categorías como subcategorías de productos.
Entendemos que esta gestión de productos es la manera más fácil de que puedas configurar y cargar correctamente todo lo que vendes sin marearte, llenarte de información y confundirte en el proceso. La idea es que puedas dirigir tu tiempo a lo que más importa, ¡vender!
Marketing
Cualquier emprendedor que ve cómo su tienda crece, comienza a familiarizarse con el concepto de marketing digital. Esto refiere, principalmente, a todas las acciones que se lleven a cabo de manera online para darse a conocer y comunicar tu tienda: ya sea pagando anuncios en buscadores, publicando en redes sociales, haciendo e-mail marketing, etc.
Encontrarás muy pocas integraciones “nativas” para esto en WooCommerce ya que, claro, es sabido que “WordPress tiene un plugin para todo”. De esta manera, más allá de algunas extensiones que WooCommerce agrega automáticamente con su instalación como la de Facebook, tendrás que buscar y configurar distintas extensiones según lo que quieras realizar.
Tanto Shopify como Tiendanube funcionan de una manera similar: si bien brindan integraciones nativas para aquellas acciones más “esenciales” como la recuperación de carritos abandonados (es decir mandarle un correo automáticamente a todos aquellos clientes que empezaron a hacer el pedido pero no lo terminaron) y la integración de las tiendas en las distintas redes sociales, también tienen un amplio catálogo de aplicaciones de terceros que te permitirá ponerte tan sofisticado como lo desees y como tu negocio lo necesite a medida que avance.
Control y personalización
Plantillas y flexibilidad de diseño
WooCommerce ofrece únicamente tres plantillas gratuitas, y muchas otras de pago. De todas formas, al estar montado sobre WordPress, también tienes la opción de buscar lo que se denominan “themes” (es decir plantillas de un sitio completo en WordPress) que sean compatibles con WooCommerce y usar uno de esos. Hay muchas páginas que los ofrecen y aquí los podrás encontrar tanto gratis como de pago.
Shopify nativamente ofrece 74 plantillas: 9 gratuitas y 65 de pago, con precios que van de los 100 a los 180 dólares. Al igual que con WooCommerce, existen numerosas páginas de terceros que venden plantillas de Shopify de manera independiente.
Tiendanube pone a tu disposición 10 plantillas gratuitas, de las cuales muchas te ofrecen diversas variantes para que puedas personalizar la tienda aún más a tu medida. Contando las variantes, tienes 29 diseños gratis para elegir. Si quieres algo todavía más personalizado, siempre puedes recurrir a un amplio catálogo de especialistas que harán una tienda a tu medida.
📌 Resumiendo: en cuanto a plantillas y facilidad de diseño el ganador es Tiendanube vs Shopify (WooCoomerce queda fuera por el grado de dificultad adicional).
Monedas
Sabemos que muchos emprendedores trabajan con varios mercados, y una de las grandes preocupaciones es cómo hacer para vender en más de una moneda (también conocido como “tienda multidivisa”).
Por default, WooCommerce no acepta esta opción, obligándote a recibir pagos solamente en la moneda del país en el que operas. De todas formas, puedes solucionarlo recurriendo a algún plugin de terceros (aunque estos no siempre son confiables y/o ofrecen soporte en caso de que algo salga mal).
Shopify tampoco permite tener una tienda multimoneda en México, ya que actualmente eso sólo se encuentra reservado a aquellas tiendas que usan la pasarela de pagos propia de la marca (Shopify Payments) y la misma no está disponible en el país.
Tiendanube, en cambio, ofrece la posibilidad de configurar diferentes idiomas y monedas a partir del plan Avanzado. Este ajuste es muy sencillo de hacer y se realiza directamente desde las configuraciones generales de la tienda.
Métodos de envío
WooCommerce
Por defecto, WooCommerce utiliza tres variables para definir el precio de tus envíos: las zonas de envío (a dónde irá el paquete), los métodos de envío (¿será envío a domicilio o a la sucursal del correo?) y la clase de envío (¿es un producto de vidrio que requiere un tratamiento especial?).
Dentro de estas tres variables puedes configurar distintas opciones para cada una, como envío gratuito en cierta categoría de productos o a partir de cierto volumen de compra, o directamente no enviar a determinado estado o colonia.
El problema de la configuración por defecto de WooCommerce es que es muy poco escalable: como no tiene automatizaciones, en cuanto el volumen de pedidos comience a subir empezarás a luchar para saber si estás cobrando bien o no, y cotejar lo que cobras en el checkout contra lo que te está facturando la empresa de correos a ti.
Este problema podría resolverse mediante plugins de terceros, pero el problema es que aún no hay tantas opciones disponibles en México (y, como te comentamos antes, muchos de estos plugins no son confiables ni te ofrecen soporte en caso de que algo vaya mal).
Shopify
Shopify te ofrece tres tipos de tarifas de envío: tarifas generales, que brindan un costo de envío independientemente del producto que esté comprando tu cliente; tarifas basadas en precios, con las que puedes establecer aranceles variables según el monto total de la compra; y tarifas basadas en el peso del producto.
Estos mecanismos tienen la misma contra de la que hablábamos en el punto anterior: no son verdaderamente escalables, ya que no están automáticamente integradas con ningún proveedor logístico y debes ir configurándolas y modificándolas a mano.
En México, Shopify sólo tiene integraciones nativas con UPS y FedEx. Estas sólo te servirán, además, si ya tienes una cuenta creada con estas empresas de logística, ya que necesitan tu número de cliente para asociar tus pedidos y facturarte luego el volumen total. En caso de que trabajes con alguna otra empresa, todavía puedes probar suerte en su catálogo de aplicaciones.
Tiendanube
En Tiendanube existen dos opciones de entrega: las formas de entrega personalizadas y los operadores con los que te ofrecemos integrarte automáticamente. El método de entrega personalizado se calcula en función del estado al que envías, el peso total del carrito y el monto total de la compra.
Puedes configurar varios métodos de envío para que se comporten de manera diferente de acuerdo a las tres variables listadas arriba. Por ejemplo, uno que indique que los envíos en CDMX son gratuitos y otro que indique que, cuando el peso total del carrito supere los 10 kilos se cobrará un adicional de $200.
De todas formas, como te comentamos anteriormente, consideramos que estos métodos son (por lo general) poco escalables, y por eso te sugerimos como primera opción los que integramos nativamente a la plataforma.
Puedes integrarte en un par de clics con las empresas logísticas más utilizadas en el e-commerce mexicano:
- 99Minutos
- SkydropX
- Mienvío
- Moova
- Pickit
- iVoy
- Treggo MEX
- ClicOH
- QuadMinds Flash
Como algunas de estas empresas son agregadoras de correo (es decir que te permiten elegir por qué empresa quieres enviar tu paquete), es como si hubieras hecho una integración automática con FedEx, DHL, Redpack, Estafeta o Correos de México en cuestión de segundos.
📌 En conclusión: WooCommerce vs Shopify no es competencia en cuanto a facilidad y escalabilidad en envíos. Sin embargo, Tiendanube tiene muchas opciones para elegir las que mejor se adapten con tu negocio.
Métodos de pago
Las tres plataformas te permitirán cobrar tanto de manera personalizada (transferencia a tu cuenta bancaria, por ejemplo) como con los principales métodos de pago en México.
WooCommerce
WooCommerce tiene una gran catidad de plugins para configurar pasarelas de pago, sin embargo tendrás que buscar el plugin de cada pasarela de pagos, instalarlo y configurarlo individualmente.
Shopify
La integración con Shopify es más amigable en comparación con la de WooCommerce y podrás configurarla con tan solo algunos clics.
Tiendanube
Con Tiendanube vs Shopify es muy similar. En tan solo unos cuantos pasos podrás configurar las pasarelas de pago que mejor te convengan. Trabajamos constantemente para ofrecer lo más útil y funcional para todos los negocios del mercado mexicano:
- Mercado Pago
- PayU
- Aplazo
- PayPal
- Conekta
- Openpay by BBVA
- Kuesky Pay
Seguridad
La seguridad es un punto súper importante a la hora de elegir la plataforma en la que crearás tu tienda en línea. Y cuando hablamos de seguridad lo hacemos desde dos lados: la seguridad tuya como vendedor y la seguridad de tu cliente al comprar en tu tienda.
WooCommerce
WooCommerce es, quizás, la plataforma que más quede en desventaja a nivel seguridad contra las otras dos. ¿Es que WooCommerce en sí no da garantías? En realidad no: la plataforma en sí es segura, pero el problema es que requiere de un mantenimiento permanente para mantener ese grado de invulnerabilidad.
¿Por qué pasa eso? Básicamente porque como ya te explicamos, todas las tiendas de WooCommerce están montadas sobre una página de WordPress. WordPress es un sistema muy seguro, pero cuenta con una salvedad: unas cuantas veces por año lanza actualizaciones a su plataforma, las cuales deben ser instaladas lo antes posible. En cuanto tu página quede desactualizada, ahí sí que pasa a ser un sitio extremadamente inseguro.
El problema es que como casi el 40% de las páginas de internet están construidas sobre WordPress, estas siempre son un blanco para los hackers. Cada vez que algún sitio de WordPress sufre algún ataque, la compañía se encarga de lanzar estas actualizaciones (porque en cuanto alguien pudo violar el sistema de seguridad, en teoría podría hacer lo mismo con cualquier otra página que esté funcionando con la misma versión de WordPress).
Tiendanube y Shopify
Algo que debes tomar en cuenta es que hay muchas personas que no quieren actualizar a la última versión por miedo a que algún plugin deje de funcionar, se rompa el diseño de la web, etc. Esto es extremadamente peligroso, y nos lleva de vuelta a nuestro punto inicial: WooCommerce es seguro, pero estando actualizado; y encargarse de que esté siempre de esta manera conlleva un costo ―el salario de un programador, desarrollador o agencia― que a veces puede volverse demasiado alto para algunos negocios pequeños.
Plataformas como Shopify y Tiendanube se encargan de hacer ese mantenimiento por ti, por lo que nunca tendrás que preocuparte por la seguridad de tu cuenta.
En Tiendanube, por ejemplo, usamos un protocolo SSL con claves de 256 bits para proteger los datos brindados por los usuarios y encriptación bcrypt para almacenar las contraseñas en la base de datos.
💡 Conoce cómo encontrar el mejor curso de ecommerce en español para ti.
Soporte
Debido a que técnicamente no es un producto pago (aunque finalmente el precio de pagar un servidor, desarrollar una página y contratar plugins puede irse a montos astronómicos), WooCommerce no ofrece soporte per se. Lo que sí tiene es un subforo dentro del foro de WordPress, en el que los usuarios postean las preguntas y tratan de ayudarse entre ellos.
Cabe aclarar que la mayoría de usuarios de ese foro son programadores y, en ocasiones el lenguaje se vuelve demasiado técnico.
Shopify, en tanto, sólo ofrece soporte en español vía correo electrónico. Todos sus otros medios de contacto, tanto el teléfono como el chat, están disponibles únicamente en inglés. Al igual que WooCommerce, sí posee un foro en español en el que los usuarios pueden postear sus preguntas y ayudarse los unos a los otros.
Tiendanube, además del Centro de Ayuda Nube, ofrece soporte en español vía correo o chat dentro de todos los planes. Incluso puedes solicitar ayuda vía WhatsApp para que tengas todo lo que necesitas para vender. Nos tomamos tu satisfacción muy en serio y consideramos a nuestro equipo de soporte como uno de nuestros diferenciales. Si no, ¿cómo potenciaríamos historias de éxito?
💡 Visita el Centro de Ayuda Nube y resuelve todas tus dudas sobre Tiendanube.
¿Qué es mejor Tiendanube o página web?
Para cualquier negocio lo mejor dependerá de varios factores como sus necesidades, presupuesto, preparación o conocimientos técnicos e incluso gustos. Pero te daremos algunos puntos para que tú saques la reflexión al respecto.
Una página web 100% personalizada puede llegar a ser muy costosa y requiere, tanto administración como mantenimiento. Por lo que, es casi 100% seguro que necesitarás un encargado para eso. Ya sea una agencia o un equipo que incluya personal para diseño web, desarrollo y programación, así como administración. El tiempo de desarrollo de un proyecto como este desde cero es de aproximadamente 3 meses, dependiendo de la complejidad de la página web y de la experiencia del equipo a cargo.
Por otro lado, con Tiendanube se pierde un poco la personalización, pero puedes reducir considerablemente tus costos; desde salarios u honorarios, pago de hosting o servidores, mantenimiento y el pago inicial por el desarrollo de la página. Las funcionalidades serán casi las mismas que una página web personalizada. Ya que nuestra plataforma está creada con parámetros UX y, además, puedes elegir y personalizar las plantillas de diseño.
¿Tú cuál crees que es la mejor opción para tu negocio?
Conclusión
Ahora que finalizamos el análisis de Tiendanube vs. Shopify vs. WooComerce, esperamos que ahora tengas un poco más claro cómo funcionan las tres plataformas de comercio electrónico más usadas de México, las ventajas y desventajas de cada una y sus diferencias.
¿Qué plataforma de ecommerce elegir?
De nuestra parte, ¡por supuesto que te vamos a invitar a probar Tiendanube! Haciendo clic aquí puedes comenzar ahora mismo. Empieza tu prueba gratis, no pedimos tu tarjeta de crédito. ¡Checa si somos para ti!