Cómo ganar dinero por internet en 2023: la guía completa

Las mejores formas de ganar dinero por internet son:
- Crear una tienda online.
- Registrarse en un marketplace.
- Vender en redes sociales.
- Tener un canal de YouTube.
- Invertir en marketing de afiliados.
- Comercializar productos digitales.
- Vender espacio publicitario en tu sitio web.
- Vender cursos online.
- Invertir en criptomonedas.
- Ofrecer tus servicios profesionales.
- Apostar por el dropshipping.
¿Quieres saber más? ¡Te invitamos a seguir leyendo!
¿Cómo ganar dinero por internet?
Esta es una pregunta que cada vez más personas se hacen. Ya sea para generar un ingreso extra, por la necesidad de trabajar desde casa o por el deseo de emprender un nuevo proyecto, si te preguntabas cómo ganar dinero por internet, estás en el lugar indicado. 🙌
La web nos abre muchísimas posibilidades de desarrollo profesional. Hoy te comparto siete opciones para ayudarte a pensar qué negocio online puede ser el mejor para ti, además de algunas sugerencias de plataformas para ganar dinero y cómo ganar dinero por internet sin invertir demasiado. 🤑
¡Vamos directo al grano!
1. Crear una tienda online
Esta alternativa para ganar dinero por internet es cada vez más simple, especialmente a partir del surgimiento de las plataformas de comercio electrónico.
Con este tipo de herramientas, puedes crear una tienda online personalizada en minutos y comenzar a vender productos o servicios.
Para la construcción de tu ecommerce, el primer paso es encontrar un nicho de mercado que tenga alta demanda. Hacer este análisis lleva tiempo y esfuerzo pero la planificación es crucial para lanzar tu proyecto.
Cuando definas el mercado al cual vas a dedicarte, además de conocer a fondo a sus consumidores, es importante que estudies a la competencia. ¿Qué otras marcas ofrecen lo mismo? ¿Qué aspectos destacan de sus servicios y cómo es su tono y voz? ¿A qué público se dirigen?
Los negocios y/o emprendimientos que comercializan los mismos productos te van a dar pistas de cómo dirigirte y qué estrategias pueden servir para penetrar en el nicho.
Esto nos lleva a la idea de ofrecer un diferencial. ¿A qué nos referimos? A que tu marca tenga una característica que la haga única, un aspecto que sea original. Puede ser desde un producto novedoso hasta una atención al cliente magnífica.
Pensar en el diferencial de tu marca nos lleva al concepto de ventaja competitiva. Los productos o servicios que ofrezcas tienen que ser la mejor opción o poner en juego un atributo más en relación con la competencia.
Para llevar a cabo estas tareas, es necesario un plan estratégico. Organizar los objetivos según una visión de corto, mediano y largo plazo para entender qué aspectos y tareas priorizar.
Los beneficios de crear tu tienda virtual con Tiendanube
Ante la disyuntiva de cómo ganar dinero desde casa, ya ves que esta es una muy buena opción. Si quieres empezar hoy mismo tu negocio digital, te comparto algunas de las ventajas de usar Tiendanube para vender productos o servicios por internet que ¡son muchísimas!:
- Tiene distintos planes para negocios en diferentes etapas, entre ellos, un Plan Gratis.
- No cobra comisión por venta.
- Es fácil de configurar y comprender.
- Tiene integraciones con empresas de envío y pagos.
- Dispone de una tienda de aplicaciones.
- Cuenta con una red de especialistas para dar soporte.
Si te da curiosidad conocer más sobre la plataforma que se ganó la confianza de más de 100 mil marcas en Latinoamérica, te contamos cómo crear tu Tiendanube paso a paso:
¡Y aún hay más! Si ya estás vendiendo online, pero con un servicio que no cumple con tus expectativa, te ofrecemos la posibilidad de migrar tu tienda a nuestra plataforma. ¡Conoce todas las ventajas de trabajar con nosotros! 🚀
2. Registrarse en un marketplace
Tal como sucede con las tiendas virtuales, los marketplaces son un canal de venta online para comercializar productos. La diferencia radica en que, a diferencia de un ecommerce, este espacio reúne a los vendedores (como si se tratara de un bazar virtual).
Esta alternativa es muy adecuada para quienes buscan ganar dinero por internet sin invertir, especialmente, en la infraestructura digital que supone tener tu propia tienda virtual.
La principal ventaja de usar los marketplaces es que cuentan con una gran cantidad de visitas. Tus productos van a estar expuestos a una audiencia sólida, sin necesidad de una gran inversión de tiempo (y económica) para su difusión.
Los marketplaces más conocidos en México son:
- Amazon
- Mercado Libre
- Ali Express
Estas plataformas funcionan como mediadores entre las marcas y los consumidores. Un marketplace puede darte visibilidad y ayudarte a penetrar un mercado. Pero, si lo que necesitas es diferenciarte de la competencia y profundizar el reconocimiento de tu marca, crear una página de ventas por internet te va a dar un mayor retorno.
Plataformas para ganar dinero
Si buscas más opciones de plataformas para ganar dinero en línea, estas son otras alternativas que puedes utilizar. Estos marketplaces son de nicho.
- GoTrendier
- SegundaMano
- Etsy
3. Vender en redes sociales
Seguramente tengas redes sociales que uses de forma personal, para subir fotos o videos, estar en contacto con amigos, etc. Sin embargo, cuando pensamos en cómo ganar dinero online estas plataformas se pueden transformar en un gran aliado.
En este post contamos con mucha información para ayudarte a vender por Instagram, hacer una tienda en Facebook o ganar dinero con YouTube. La idea es aprovechar el alcance que tienen estas redes para escalar tus ventas.
Una gran ventaja de vender a través de redes sociales es atraer más tráfico hacia el sitio web de tu empresa. Por ejemplo, si las fotos de tus productos son alucinantes, los usuarios van a querer ingresar a tu tienda online para conocer el catálogo completo.
Las redes sociales también son una poderosa herramienta para activar estrategias para enamorar a tus clientes. Un caso común es el de la posventa, donde es posible mantener un contacto a través de la plataforma y generar nuevas oportunidades de negocio.
Un aspecto clave para vender en redes sociales es que cuentan con sus propias herramientas de creación de anuncios o pautas publicitarias. Esto va a ayudarte a mejorar el alcance de tus publicaciones.
¿Quieres conocer otras formas de ganar dinero por internet? ¡Sigamos!
4. Tener un canal de YouTube
YouTube es una de las plataformas para compartir videos más grandes de Internet. La ventaja de crear una cuenta en esta red social y tener un ‘vlog’ es la posibilidad de producir y difundir materiales complementarios para tus productos.
¿Vemos algunos ejemplos para aumentar la visibilidad de tu negocio con videos?
🎁 Presentación de producto
🎯 Contenido relacionado con tu público objetivo
💬 Testimonios de consumidores
🥇 Entrevistas con expertos
5. Invertir en marketing de afiliados
En nuestro recorrido por las mejores formas de ganar dinero en internet, llegamos a nuestra quinta idea.
Si tienes una buena base de seguidores en las redes sociales, puedes trabajar con el marketing de afiliados.
Se trata de una estrategia comercial que te permite convertirte en el representante o embajador de una marca al promocionar y vender productos de su empresa a cambio de comisiones pactadas entre ambas partes.
Te comparto el programa de Asociados que tenemos en Tiendanube, para que puedas tomar como referencia.
Para avanzar con esta opción, te sugiero trabajar con productos y nichos de mercado que conozcas bien. Si tu rol es el de comunicar al público las características de determinado producto o servicio, lo mejor será que esté relacionado con temas en donde tengas autoridad.
Por ejemplo, un ilustrador famoso y con muy buena llegada en redes sociales puede ser influencer (es decir, líder de opinión) y promocionar materiales de pintura artística. En cambio, si hace recomendaciones sobre productos de tecnología, su nivel de influencia seguramente sea menor.
6. Comercializar productos digitales
Entre los cambios y las posibilidades profesionales que trajo internet está la popularización de productos digitales, como ebooks o webinars. Pero, ¿cómo ganar dinero desde casa con este tipo de artículos?
Supongamos que quieres brindar una capacitación, por ejemplo, un curso sobre Instagram marketing, es decir que eres especialista en un área específica o tienes una habilidad. Puedes transformar ese conocimiento en un “infoproducto” y venderlo.
Esto puede ir desde saber coser, hacer bombas de chocolate, editar videos, ofrecer asesorías o consultorías, ¡hay muchísimas opciones!
Y no creas que necesitás dominar grandes herramientas digitales para dedicarte a esto. Con las plataformas disponibles en la actualidad, es posible producir contenidos en diversos formatos.
Lo que va a definir la popularidad de tus productos digitales va a ser tu capacidad para ayudar al público que lo consuma y brindar aquello que estaban buscando en tu contenido.
7. Vender espacio publicitario en tu sitio web
Si tienes un blog, un sitio web o una tienda online con buen tráfico y tasa de conversión, otra opción para ganar dinero por internet es vender espacios publicitarios en tu página.
Esta estrategia puede adoptar la forma de un enlace en la parte inferior del sitio, banners laterales o ventanas emergentes.
Para ponerlo en marcha, tienes que integrar una red publicitaria en tu sitio web. Las herramientas más conocidas para esto son Google Ad, Ezoic y Media.net.
8. Vender cursos online
En los últimos años, el aprendizaje en línea se ha convertido en una realidad y cada vez es más común encontrarse con emprendedores que apuestan por este modelo de negocio.
Si buscas generar un ingreso adicional sin salir de casa, crear un curso en línea y ofrecerlo en alguna de las plataformas de e-learning que existen o incluso en tu propio sitio web es una gran opción para compartir tus conocimientos mientras ganas dinero.
Elige a qué audiencia quieres llegar con tu material, mientras más general sea tendrás mayor competencia. Te recomendamos enfocarte en un nicho de mercado, pensar cuáles son los problemas que buscas resolver con tu material y qué nivel de especialización requieren tus próximos alumnos.
Aquí tienes una guía para vender cursos en línea en tan solo cinco pasos. ¡Te ayudará mucho!
9. Invertir en criptomonedas
Las criptomonedas se han convertido en una forma de inversión que ha ganado terreno en los últimos años. Estos activos digitales utilizan un cifrado para garantizar la integridad de cada una de las transacciones y que nadie pueda hacer copias de ellas.
Como en toda inversión hay un riesgo. Su valor depende de la oferta, demanda y hasta el compromiso de quienes las utilizan. Te recomendamos asesorarte en el tema, tomar algunos cursos para entender su funcionamiento y empezar a ganar dinero comprándolas antes de que lleguen a la bolsa o aumenten su valor, aprender a programarlas, ser un escritor de criptomonedas y hasta trabajar en alguna de las empresas dedicadas a este mercado.
¿Cómo conseguir dinero para invertir?
Si te preguntas cómo conseguir dinero para invertir en criptomonedas, algunas alternativas que tienes y que pueden ayudarte a lograr ese propósito son:
- Emprendiendo e invirtiendo tus ganancias.
- Revendiendo artículos usados.
- Haciendo manualidades y vendiéndolas por internet.
- Vendiendo cursos en línea.
- Consiguiendo inversionistas que apuesten en ti.
10. Ofrecer tus servicios profesionales
Tus conocimientos y habilidades pueden ser útiles para otros emprendedores o marcas. Al ofrecer tus servicios te estarás convirtiendo en un proveedor sin invertir mucho para tener ganancias. Por ejemplo, si cuentas con conocimientos en programación puedes convertirte en un desarrollador web especializado en la creación de tiendas en línea; si eres experto en marketing, crear estrategias de venta utilizando redes sociales o buscadores también puede ser otra gran opción.
Para llamar la atención de las personas interesadas puedes crear un sitio web en el que muestres tu trabajo, apoyarte en un blog para atraer clientes y hasta crear anuncios publicitarios en Facebook, Instagram o LinkedIn.
11. Apostar por el dropshipping
El dropshipping es una gran oportunidad para vender por internet sin necesidad de una gran inversión. Es un modelo de negocio en el que un vendedor puede empezar a vender sin tener inventario, jugando un papel de intermediario entre el comprador y el proveedor.
Para dejarlo más claro, pongamos un ejemplo. Tú como emprendedor pondrás a la venta en tu tienda online accesorios de tecnología de un proveedor; cuando el cliente compre uno de ellos tendrás que ponerte en contacto con el proveedor para indicarle lo que se vendió y a dónde tiene que enviarlo. El comprador te paga a ti y tú tendrás que hacer lo mismo con el proveedor.
¿Bastante interesante, verdad? Para conocer más de este negocio digital, te compartimos una guía para hacer dropshipping en México.
💡Tip: si quieres conocer otras formas de obtener ingresos, te invitamos a leer este arículo en el que te explicamos cómo ganar dinero en PayPal.
Buenas prácticas para ganar dinero por internet
Como habrás visto, hay muchas opciones para ganar dinero sin invertir, o con una inversión pequeña, y montar un negocio rentable.
¡Y no es necesario ser un experto para empezar a vender online! Solo es cuestión de encontrar la opción que más se ajuste a tu perfil, a tus tiempos disponibles y a tus objetivos.
Con esto en mente, checa este listado de consejos para emprender tu proyecto.
1. Investiga el mercado
Este es el primer paso para descubrir qué producto o servicio está de moda. Lo primero es definir qué formas de ganar dinero por internet tienen más sentido para tu perfil de emprendedor.
Luego, fíjate qué inversiones se necesitan, quiénes son los clientes y competidores, etc. Finalmente, toca elaborar un plan de marketing.
2. Conoce a tu audiencia
Para crear la personalidad de tu negocio, que va a guiar toda tu estrategia de promoción, es fundamental conocer en profundidad quién será tu buyer persona, es decir, tu cliente ideal.
Para crear este perfil ten en cuenta características sociodemográficas, como nombre, género, edad, clase social, educación, profesión, lugar donde vive y estilo de vida.
3. Empieza con lo que ya tienes
Para tener éxito en este proyecto y ganar dinero por internet, una sugerencia es comenzar con lo que tengas en este momento.
Por ejemplo, si tienes una tienda física para vender cosméticos, también puedes vender online, aumentando aún más tus ingresos y con una menor inversión. O bien, si tienes alguna habilidad especial, como la pastelería, puedes crear un canal de YouTube y compartir recetas.
¿Cómo ganar dinero por internet sin invertir?
Existen ciertos métodos que te ayudarían a lograrlo o con una inversión módica. Aquí te recomiendo algunos. ¡Aprende cómo ganar dinero por internet sin invertir!
- Trabajando en un modelo de dropshipping.
- Vendiendo fotos en línea.
- Monetizando contenido en YouTube.
4. Invierte en marketing digital
Después de planificar todos estos detalles, es hora de dar a conocer el negocio en la web.
Tu plan de marketing digital tiene que considerar tu modelo de negocio y personalidad. En el caso de un e-commerce, algunas formas de difusión pueden ser a través de redes sociales, email marketing y contenidos en un blog.
Conclusión
A lo largo de este artículo vimos siete buenas formas de ganar dinero por internet. El secreto para obtener ingresos adicionales en la web está en pensar fuera de la caja y encontrar lo que más te identifica.
Así que, ¡ya sabes! Si te preguntabas cómo ganar dinero online, te invitamos a crear tu tienda virtual gratis hoy mismo con nuestra plataforma. ¡Es fácil, rápido y no necesitas conocimientos técnicos!
Aquí vas a encontrar:
- ¿Cómo ganar dinero por internet?
- 1. Crear una tienda online
- 2. Registrarse en un marketplace
- 3. Vender en redes sociales
- 4. Tener un canal de YouTube
- 5. Invertir en marketing de afiliados
- 6. Comercializar productos digitales
- 7. Vender espacio publicitario en tu sitio web
- 8. Vender cursos online
- 9. Invertir en criptomonedas
- 10. Ofrecer tus servicios profesionales
- 11. Apostar por el dropshipping
- Buenas prácticas para ganar dinero por internet
- Conclusión
- Contenido relacionado