Las mejores plataformas de venta online en Argentina

Por: Ivanna Méndez

plataformas de venta online argentina

Elegir cómo y dónde crear el sitio web de tu negocio es una decisión muy importante. Antes de escoger, enterate de todos los beneficios que las plataformas de venta online en Argentina tienen para ofrecer.


El e-commerce no para de crecer en Latinoamérica, por lo que el momento es ideal para todos los emprendedores que aún se cuestionan cuál será el siguiente paso para su negocio.

En este artículo te vamos a mostrar algunas de las mejores opciones en plataformas para vender por internet en Argentina y también algunos consejos para encontrar la web que más se adapte a tus necesidades.

🛒 Hablando de ventas online, ¿sabías que Tiendanube es una de las plataformas de e-commerce líder en América Latina? Más de 100.000 marcas nos eligen para darse a conocer y llegar a más clientes. Sé parte de esta comunidad, creá tu tienda online y probala por 30 días gratis. ¡Conocé de primera mano todas las aplicaciones de envíos, pagos y gestión que tenemos disponibles!

Crie sua loja virtual e venda pela internet
Crie sua loja virtual e venda pela internet pelo seu computador

¿Por qué usar una plataforma para vender online?

Porque para tener tu propia tienda ya no es necesario tener conocimientos técnicos, ni diseñar tu web desde cero.

Ya sea que vendas desde una tienda física, estés comenzando un nuevo proyecto o quieras ampliar tus posibilidades (por ejemplo, si ya vendés por redes sociales pero buscás expandirte) esta puede ser la mejor opción.

Encontrar una plataforma que te permita hacer un sitio web original para tu tienda, crear fichas de productos, gestionar pagos y envíos e, incluso, incorporar herramientas de marketing puede ser la clave para impulsar tu negocio.

¿Cómo elegir la mejor plataforma?

Si estás evaluando dónde crear tu sitio web de ventas, significa que entendiste lo importante que es para cualquier negocio contar con presencia online.

Las plataformas de e-commerce son la vitrina ideal para mostrar tus productos o servicios y elegir la más adecuada es tan importante como definir qué vender.

Si bien no todos los negocios son iguales, existen algunas características imprescindibles para cualquier tienda online. A continuación, te vamos a contar algunas de las que tenés que considerar a la hora de elegir una plataforma:

  • Fácil de gestionar. Seas principiante o tengas algo de experiencia, lo ideal es una plataforma que te ofrezca opciones fáciles y rápidas de configuración, y que no exija conocimientos técnicos. ¡Esto te va a ahorrar tiempo y energía para invertir en tus proyectos!
  • Diversos planes y precios. La plataforma debe evolucionar con tu tienda a medida que crece tu negocio. Por ejemplo, en el siguiente enlace podés conocer nuestros planes y precios que se ajustan a la medida de tus necesidades.
  • Múltiples funcionalidades. De acuerdo al tamaño y al tipo de negocio las funciones necesarias pueden variar, por eso la mejor opción es contar con una plataforma que tenga un amplio abanico de soluciones en aplicaciones e integraciones.
  • Variedad en formas de pago y envíos. Es importante tener la posibilidad de integrar tu tienda, tanto con diversas pasarelas de pago como con empresas de envío. De esta forma, tus futuros clientes contarán con la mayor cantidad de opciones y esto no representará un obstáculo a la hora de realizar sus compras.
  • Atención personalizada. Es indispensable para cualquier negocio que venda por internet que su plataforma cuente con un servicio de soporte que pueda ayudar a resolver cualquier duda o problema.

🎓 ¿Ya tenés una tienda online pero necesitás aumentar las ventas? Anotate gratis en este curso de la Universidad del E-commerce de Tiendanube y descubrí cómo impulsar la facturación de tu negocio:

Crie sua loja virtual e venda pela internet
Crie sua loja virtual e venda pela internet pelo seu computador

Plataformas de venta online Argentina: 21 opciones

1. Tiendanube

Es la plataforma más elegida de Latinoamérica y cuenta con más de 100.000 marcas. Integra productos, pagos y envíos con diferentes canales de ventas como Facebook, Instagram, marketplaces y tiendas físicas.

Es fácil de configurar y se adapta a distintos tipos de negocio, gracias a sus diseños personalizables y aplicaciones. Entre los aspectos más destacados de Tiendanube podemos mencionar:

  • Su propia pasarela de pago, Pago Nube, que permite a los emprendedores vender por internet sin pagar el costo por transacción.
  • Un amplio equipo de atención al cliente.
  • Diversos materiales educativos sobre cómo hacer crecer negocios digitales.

☁️ Si querés conocer más sobre nuestra historia, te invitamos a leer qué es Tiendanube.

2. Mercado Shops

Mercado Shops es la plataforma de Mercadolibre que permite a sus usuarios crear sus propias tiendas de comercio electrónico. Cuenta con el servicio de Mercado Envíos y permite la integración a redes sociales.

3. Empretienda

Es una plataforma enfocada en microemprendimientos, cuyas plantillas son fáciles de modificar para crear tiendas en línea. Sus herramientas permiten vender productos tanto físicos como digitales.


¿Estás terminando de definirte por una plataforma? Mirá:

4. WooCommerce

Es un plugin de WordPress con varias opciones de personalización. Desde su lanzamiento en 2011 se convirtió en uno de los más exitosos. Permite integraciones y herramientas de e-mail marketing.

5. Magento

Fue adquirida por Adobe en el año 2018. Es una plataforma de e-commerce de código abierto con muchas opciones de personalización, un buen rendimiento para posicionamiento en buscadores y un alto nivel de seguridad.

6. Wix

Es una plataforma fundada en 2006 que ofrece opciones para crear todo tipo de páginas web, así como tiendas virtuales.

🎯 También te puede interesar este artículo → Tiendanube o Wix: ¿cuál plataforma elegir?

7. Prestashop

Es otra de las plataformas más conocidas. Permite administrar los productos y admite múltiples opciones de pago. También tiene la posibilidad de ampliar sus funcionalidades a través de extensiones y soporte a sus usuarios.

8. Shopify

Fundada en 2006 en Canadá, ahora es una de las principales webs para vender online. Cuenta con diversos recursos para crear una tienda virtual, incluye análisis de rendimiento y herramientas para posicionamiento.


Te invitamos a leer más sobre estas plataformas:

9. VTEX

Se actualiza constantemente y cuenta con una moderna arquitectura web. Permite la gestión de la tienda online y la integración con diferentes medios de pago y envío.

10. BigCommerce

Ofrece variedad de plantillas para todos los tipos de negocio, además de fuertes funcionalidades para SEO.

Crie sua loja virtual e venda pela internet
Crie sua loja virtual e venda pela internet pelo seu computador

11. Zyro

Muy utilizada por principiantes, esta plataforma permite construir una tienda online en pocos minutos. Ofrece algunas plantillas gratuitas y varias opciones de personalización. Además, cuenta con gestión de inventario.

12. 3dcart

Tiene variados temas y más de 200 funcionalidades, sin embargo, su uso requiere de ciertos conocimientos previos especialmente en cuanto a personalización.

13. Big Cartel

Está pensado para freelancers, creativos y artistas. Permite crear la tienda online y vender hasta cinco productos en el catálogo. Para una mayor variedad de opciones y funciones es necesario instalar extensiones y complementos.

14. Volusion

Es una de las plataformas más antiguas del mercado. Su particularidad radica en su herramienta de dropshipping que permite encontrar y comparar miles de productos. Incluye soporte para los planes de mayor precio.

15. OpenCart

Destaca por tener un tablero moderno e intuitivo. No cuenta con muchas funciones pero permite crear una tienda online sencilla rápidamente.

16. AbanteCart

Aunque no es muy conocida ofrece algunas opciones para principiantes. Una de sus ventajas es su panel de control, muy fácil de utilizar y con consejos para su uso.

17. Billowshop

Es una plataforma en crecimiento con variadas opciones para crear tiendas mayoristas y minoristas. Posee diversas funcionalidades y opciones en pagos y envíos.

18. osCommerce

Aunque su panel no es tan moderno como el resto, cuenta con variedad de funcionalidades tanto estándar como avanzadas, ideales cuando se trata de catálogos pequeños.

19. CubeCart

Además de contar con las funciones básicas de gestión de ventas y productos, también dispone de curiosas opciones incorporadas como edición básica de imágenes y herramientas de e-mail marketing.

20. Tiendup

Aunque no es tan conocida como otras que llevan más tiempo en el mercado, ofrece soluciones para quienes están comenzando y buscan vender productos o cursos online. Tiene varias opciones de tienda y cuenta con diseños simples de plantillas para personalizar.

21. SquareOnline

Si bien no comenzó como una plataforma de comercio electrónico, hoy en día ofrece una gran variedad de funciones relacionadas, desde la creación del sitio a la gestión del inventario.

Conclusiones

¡Es momento de empezar! Ahora que ya conocés algunas de las mejores plataformas de venta online en Argentina, podés elegir la que más se adapta a tus necesidades y crear tu propia tienda online.

En Tiendanube vas a encontrar una plataforma fácil de configurar, con planes básicos y avanzados, diversas pasarelas de pago y soluciones de envíos, actualización constante y atención humana y personalizada. Además, podés crear tu tienda online gratis, así que tendrás 30 días para testearla y descubrir por qué es la plataforma ideal para tu negocio.

¿Vas a empezar un negocio?¡Hacelo online y rentable!

Acá vas a encontrar:

Hacé como +100 mil marcas y creá tu Tiendanube

Probar 30 días gratis
Creá tu tienda online en Tiendanube

Animate a dar el salto, ¡creá tu tienda online!

¡Llegó el momento de cumplir tu sueño de emprender!

Crear tienda gratis