Todo sobre el comercio electrónico en México en 2023

Por: Karla Reyes

Todo sobre el comercio electrónico en México en 2023

En los últimos años, el comercio electrónico en México ha ido evolucionando constantemente, pero en 2020 tuvo un repunte inesperado, como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

En este artículo, vamos a compartirte algunos datos relevantes sobre el estado actual del comercio electrónico en México en 2023, para que puedas entender la relevancia que tiene empezar a vender por internet.

Empecemos por recordar que, en América Latina, México ocupa el segundo lugar de ventas por internet (después de Brasil). De hecho, según el último Estudio de Hábitos de los Internautas en México, publicado por la Asociación de Internet (AIMX), 8 de cada 10 usuarios de internet mayores de edad en México, realizaron alguna compra en línea en el último año.

Hoy en día, una gran parte de los compradores en línea mexicanos son omnichannel, eso significa que prefieren revisar diferentes canales de venta antes de hacer una compra. Como resultado, están cada vez más informados, ya que consultan alrededor cinco fuentes de información antes de tomar la decisión de pagar por un producto o un servicio.

¿Quién compra en línea en México?

Año con año, el comprador mexicano sigue evolucionando. El Estudio de Venta Online 2022, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), indica que el 55% de las personas que compran por internet en México son mujeres, mientras que el 45% son hombres.

El mismo estudio informó que gran parte de los compradores online en México superan los 25 años y que son los individuos pertenecientes a los niveles socioeconómicos AB, C+ y C/C-, los que suelen hacer más compras por internet.

En México, las compras en línea están centralizadas. La CDMX y el Área Metropolitana son donde más se paga en línea por productos y servicios. Le siguen las zonas sureste, oeste-centro, norte y centro del país.

Un dato de suma importancia a tomar en cuenta, si es que tienes un negocio que hace ventas por internet en México, es que el 98% de estos consumidores tienen un smartphone y lo usan para comprar. ¡Eso significa que tu tienda en línea debería ser mobile friendly!

Si eliges crear tu ecommerce con Tiendanube en México, no tendrás que preocuparte por eso, ya que nuestros diseños están optimizados para que tus clientes puedan tener una excelente experiencia de compra, ya sea que accedan desde cualquier dispositivo móvil o desde su computadora.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Sabes cuál es la forma de pago más usada por los mexicanos que compran en línea? De acuerdo al mismo estudio, la tarjeta de débito tiene un 88% de preferencia, le sigue el pago en efectivo contra entrega (74%), las tarjetas de crédito (63%) y las transferencias electrónicas (61%).

Bien, ahora que ya conocimos al comprador online promedio, es hora de conocer algunas de las principales razones que los mexicanos tenemos para comprar en línea.

Razones para comprar en línea

¡No es un secreto que a los mexicanos nos gusta buscar el mejor precio! De hecho, para algunos, es casi casi un deporte “regatear” o negociar precios con los comerciantes en el mundo offline, específicamente en el comercio informal.

En el online, buscamos ofertas y comparamos precios, pero también damos importancia a algunos otros factores como la eficacia y la diversidad. A continuación, te compartimos las cinco principales razones, según la AMVO, que cada vez convencen a más mexicanos de comprar por internet:

  1. Entregas gratis sin importar el monto de compra.
  2. Artículos con descuento.
  3. Aprovechar meses sin intereses.
  4. Conseguir descuentos en próximas compras.
  5. Generar puntos en programas de lealtad.

Otra de las razones que aumentan las ventas por internet en México, ¡son las fechas especiales! Sigue leyendo y descubre cuáles son nuestros días de año favoritos para hacer compras online.

Fechas especiales

Aunque la Navidad sigue siendo la ganadora absoluta, El Buen Fin se coloca cada vez más cerca del primer lugar en el listado de fechas favoritas para comprar en línea. En 2022, el comercio electrónico representó el 18% del total de las ventas durante El Buen Fin, alcanzando los $23.7 mil millones de pesos.

Descubre a continuación las fechas favoritas de los mexicanos para hacer compras por internet.

  1. Navidad
  2. El Buen Fin
  3. Hotsale
  4. Black Friday
  5. Cyber Monday
  6. El día de las Madres
  7. Día del amor y la amistad
  8. El día del niño
  9. Día del padre
  10. Regreso clases
  11. Día de muertos
  12. Fiestas patrias

💡 Fechas especiales del ecommerce: descarga el calendario 2023

Compras y ventas internacionales

A pesar de que el comercio electrónico se vuelve cada vez más confiable y fuerte en México, 7 de cada 10 compradores en línea han hecho compras fuera del país, siendo Estados Unidos y Asia los mercados a los que recurren los mexicanos.

Siguiendo con el Estudio de Venta Online 2022 de AMVO, 3 de cada 10 compradores que compraron productos en sitios web internacionales mencionaron haber comprado, principalmente, artículos de moda, seguido de belleza y cuidado personal y artículos electrónicos.


Aprende más...

El impacto de la pandemia en 2020

Al igual que en otros sectores, la pandemia de COVID-19 en 2020 tuvo un impacto directo en el comercio electrónico en México.

Para finales de año, buscar sitios para comprar en internet se convirtió en una actividad frecuente. Las principales razones fueron: no salir de casa por riesgo a contagiarse, evitar aglomeraciones, recibir sus compras domicilio, encontrar mejores precios y descuentos, e incluso comparar precios en las diferentes tiendas en línea.

Y aunque las ventas en línea de productos de limpieza y desinfección crecieron exponencialmente, categorías como comida a domicilio y moda se mantuvieron a la cabeza, con una tendencia creciente desde el inicio de la pandemia.

Del lado de los negocios, dos de cada diez PyMES que vende en línea lo hizo derivado de la pandemia. Esto ha motivado a que el ecommerce en México se haya convertido en un canal de venta prácticamente obligatorio para las marcas.

Abre tu ecommerce ahora
Crear Tiendanube gratis

De hecho, en 2020 hubo un incremento de 94.6% en número de negocios que empezaron a vender por internet, en comparación con 2019. Con ello, las plataformas de comercio electrónico en México (como Tiendanube) se convirtieron en una herramienta indispensable para los negocios en la región.

💡Tip: no te vayas sin leer nuestro contenido plataformas de comercio electrónico: manual definitivo para elegir una, ¡será de gran ayuda para vender en internet!

Pero el impacto de la pandemia para los negocios también tuvo su lado negativo, principalmente en el frene de operaciones debido a las medidas de distanciamiento y los problemas de logística y entrega.

La incertidumbre sobre el futuro próximo es uno de los más grandes riesgos para los negocios en esta etapa y una forma de superar los obstáculos que se avecinan, es mantenerse preparados y bien informados.


Aprende más...

5 recomendaciones para triunfar en el comercio electrónico en México

  1. Ten un diseño responsivo.
  2. Ofrece diversidad de medios de pago.
  3. Planea bien la logística.
  4. Otros canales.
  5. SEO.

1. Ten un diseño responsivo

Si entre tus canales de ventas online planeas crear una tienda virtual, asegúrate que tenga un diseño responsivo. Esto significa que los elementos que conforman a la página se adaptarán al tamaño de la pantalla del dispositivo.

No tienes que ser diseñador para darle un diseño responsivo (y bonito) a tu tienda, al menos no si eliges crearla en Tiendanube. Solo es cuestión de elegir tu diseño favorito, personalizarlo ¡y listo! Tendrás una tienda en línea rápida y con un diseño responsivo.

2. Ofrece diversidad de medios de pago

Ofrecer más de una opción para hacer pagos en tu tienda, es una buena estrategia para aumentar las ventas. Y es que, aunque la tarjeta de crédito se mantiene como el medio de pago más usado por los mexicanos que compran en línea, los pagos en efectivo y las transferencias interbancarias siguen siendo relevantes.

Las pasarelas de pago son excelentes aliados para facilitar la gestión de los pagos, ya que reúnen las ganancias en una sola cuenta.

Un buen ejemplo es la Tiendanube MelónLimón, que ofrece diferentes formas de pago y las pone a la vista en todos los productos de su catálogo.

Melón Limón comercio electrónico en México

💡 Medios de pago electrónico: ¿qué son y cómo funcionan?

3. Planea bien la logística

Uno de los pilares para tener éxito con los envíos en el comercio electrónico, ya sea a nivel nacional o internacional, es una buena logística.

Actualmente, tres de cada diez marcas y comercios mexicanos venden tanto en el país como en el extranjero. Para el 2021, el 19% de ellas calcula que las ventas al extranjero representarán más del 30% de sus ventas.

Ediciones Tecolote tiene una logística bien definida y de hecho, usa el calculador de costos envíos para que sus clientes puedan tenerlo claro desde antes de hacer su pedido. Aquí te decimos cómo mostrar esta herramienta en tu Tiendanube.

libros comercio electrónico en México

💡 Envíos: lo que debes saber para enviar por paquetería

4. Otros canales

¿Recuerda que antes te explicamos que el comprador mexicano es omnichannel? Bueno, pues entre los principales canales que visitan antes de hacer una compra en línea, están los buscadores (Google, Bing, etc.), marketplaces (por ejemplo, Mercado Libre) y redes sociales (Facebook, Instagram, etc…).

El hecho de que tu marca tenga presencia en uno o varios de estos canales, amplía el horizonte y te permite llegar a nuevos clientes potenciales. O al menos, ayudará a colocar tu marca en su top of mind.

Un buen ejemplo es la marca de encantadores accesorios artesanales K-Made, que tiene su Tiendanube conectada con Instagram Shopping.

k-made comercio electrónico en México

5. SEO

En el punto anterior mencionamos a los buscadores como uno de los principales canales que los compradores visitan durante su exploración.

Y aunque sabemos que la publicidad pagada es una forma de aparecer en este tipo de búsquedas, la optimización para motores de búsqueda (SEO, por sus siglas en inglés) es otra estrategia infalible para asegurarte de que tu marca esté presente cada vez que alguien busque un producto relacionado.

Además de factores técnicos como la velocidad de carga y la arquitectura del sitio, presta atención en el uso de palabras clave en tu catálogo. Acá te explicamos cómo usar las herramientas avanzadas para SEO en Tiendanube, ¡puedes optimizar cada uno de tus productos!

Otra forma de mejorar tu posicionamiento es con un blog en el que respondas las principales dudas de los usuarios, relacionadas al nicho de tu negocio.

Las descripciones detalladas y el uso de palabras clave en los títulos es un factor clave para el buen posicionamiento de Pandas, una Tiendanube que vende lentes elaborados con bambú.

Pandas comercio electrónico en México

Ahora que ya conociste un poco más sobre el ecommerce en México, quizá quieras saber cuáles son los tipos de comercio electrónico por los que puedes apostar para empezar a vender por internet.

Aquí vas a encontrar:

Haz como +100 mil marcas y crea tu Tiendanube

Crear Tiendanube gratis
Creá tu tienda online en Tiendanube