Tiendanube ropa: 15 pasos para crear un negocio online de moda

¿Sabías que la categoría de indumentaria está en el top 3 de las preferidas por los compradores online de Argentina? Así lo confirma nuestro informe anual de e-commerce y, por eso, elaboramos esta guía práctica con 15 pasos para crear una Tiendanube de ropa.
Vender ropa online te permite tener tu negocio abierto 24/7, todo el tiempo a disposición para que las personas conozcan tu catálogo, elijan sus prendas y vos multipliques tus ventas. Para alcanzar a tus clientes por internet, ¡descubrí cómo crear tu tienda virtual!
Además de aprender a armar tu propia tienda de indumentaria, al final de este artículo vas a encontrar un conjunto de recursos que te van a ayudar a multiplicar tus ventas.
Finalmente, te acercamos cinco ejemplos de negocios online de moda que usan Tiendanube para inspirarte y animarte a dar el salto emprendedor. 🚀
Antes de ver el paso a paso, te invitamos a leer brevemente qué es Tiendanube y las razones por las que más de 100 mil marcas en Latinoamérica la usan para vender online.
¿Qué es Tiendanube y por qué usarla?
Tiendanube es una plataforma de e-commerce con la que podés crear una tienda online. La herramienta está configurada para que puedas usarla sin tener conocimientos de programación o diseño web.
Entre las razones que la convierten en la solución tecnológica líder para emprendedores, pymes y grandes empresas de la región, podemos mencionar las siguientes:
- Se puede crear una tienda gratis sin límite de tiempo para contar con las funcionalidades clave y empezar a vender de inmediato.
- Cuenta con planes desde $4.899 por mes.
- Dispone de integraciones con diversas pasarelas de pago y envío, facilitando todo lo relacionado a la logística.
- Tiene 15 plantillas con más de 35 variantes. Por ejemplo, la plantilla Rio cuenta con una demo especial para moda.
- Permite vender a todo el país ¡y al exterior!
- Se actualiza constantemente.
- Se conecta con Facebook, Instagram, Whatsapp Business y marketplaces como Mercado Libre.
- Brinda un excelente y personalizado soporte a sus clientes, además de poner a disposición su propia página con tutoriales.
Ventajas de usar Tiendanube para vender ropa por internet
En el caso concreto de un negocio de ropa, Tiendanube ofrece a los emprendedores:
- Plantillas de diseño pensadas para destacar los atributos de cada prenda, las cuales se van a poder apreciar con la misma calidad tanto desde una computadora como una tablet o celular.
- Una estructura de navegación muy intuitiva para que puedas organizar la ropa en categorías, talles y colores.
- Una Tienda de Aplicaciones con herramientas que vas a poder integrar a tu negocio para potenciar tu marca.
- Un panel de administrador fácil de usar, que podés manejar tanto desde la computadora como desde el celular (hacé clic acá para descargar para Android y aquí para iOS). Esto te va a permitir recibir las notificaciones de tus ventas sin importar donde estés y actualizar precios y stock desde tu celular.
📲 Para conocer nuestra plataforma desde otra perspectiva, te compartimos el siguiente artículo con opiniones sobre Tiendanube. ¡Te invitamos a leerlo!
15 pasos para crear una Tiendanube de ropa
De manera muy resumida, para crear una Tiendanube de ropa necesitás tres cosas: el nombre de tu marca, un e-mail y la información de tus productos (fotos y descripciones).
A esos tres elementos, decidimos sumarle otros 12 que van a contribuir a darle solidez y rentabilidad a tu negocio, para que tu marca de ropa trascienda.
En este sentido, los 15 pasos que tenés que seguir para crear una Tiendanube de ropa son:
- Hacer un análisis de mercado
- Establecer el público objetivo
- Definir el componente diferenciador de tu marca
- Decidir el tipo de negocio
- Elaborar un presupuesto
- Atender los aspectos legales
- Elegir un nombre y un logo
- Tomar buenas fotos de las prendas
- Hacer una tabla de talles
- Ingresar en tiendanube.com
- Elegir una plantilla de diseño
- Configurar los métodos de pago y de envío
- Crear las categorías y las páginas de productos
- Hacer una página de inicio llamativa
- Enlazar información clave en el footer
Te contamos a continuación cómo implementar cada uno.
1. Hacer un análisis de mercado
Para ello, realizá una evaluación cuantitativa y cualitativa de un mercado específico para identificar datos como su tamaño, valor, barreras de entrada, segmentación de clientes y sus hábitos de compra.
También te recomendamos que hagas una lista de tus principales competidores y analices cuáles son sus estrategias de precios y de ventas.
💡 Descubrí más sobre este tema leyendo nuestro artículo sobre los 5 pasos para el análisis de mercado previo a lanzar tu negocio online.
2. Establecer el público objetivo
Es decir, el grupo de potenciales clientes a los cuales apunta un negocio. En este paso tenés que definir edad, género, ocupación, ubicación y hasta el poder adquisitivo de las personas a las que aspirás ofrecerles tus prendas.
💡 Acá te contamos cuáles son las 3 claves para acercarte a tu público objetivo.
3. Definir el componente diferenciador de tu marca
¿Por qué razón los consumidores van a preferir comprar en tu Tiendanube de ropa y no en otro negocio online? ¿Qué hace única a tu marca? Estas son las preguntas que tenés que responder y algunos posibles diferenciadores son:
- el precio,
- la atención personalizada,
- el estilo de tus prendas,
- la calidad,
- la misión, visión y los valores de tu empresa y
- la elección de materiales sustentables para crear los productos, etc.
Inspirate en este ejemplo de la Tiendanube Borna:
4. Decidir el tipo de negocio
Este paso es clave para entender cuál es el alcance que va a tener inicialmente tu emprendimiento. Lo que decidas en este momento puede cambiar en el mediano o largo plazo y Tiendanube te va a acompañar en esta evolución de tu empresa.
Algunos tipos de negocio que podés elegir para iniciar tu emprendimiento de ropa son:
- Producción artesanal: consiste en la transformación de materias primas en productos hechos 100% a mano, algunas veces con la ayuda de herramientas simples. Estos artículos llevan el sello del autor y, por lo general, la producción se realiza en pequeñas cantidades.
- Compra-venta: ideal para aquellas marcas que quieren comercializar artículos, pero no fabricarlos. En este caso, se compran las prendas en grandes cantidades y se consiguen precios mayoristas. Luego, a esos precios les adicionan su ganancia para calcular el precio total al que será vendido al consumidor final.
- Dropshipping: consiste en revender productos al consumidor final sin tener un stock físico propio. Esto quiere decir que tercerizás el stock y las entregas de los pedidos. De esta manera, te convertís en el intermediario entre el proveedor y el cliente.
Más allá del tipo de negocio inicial que elijas, la idea es que puedas ir fortaleciendo esa marca y haciéndola crecer. Vendiendo a través de una tienda virtual podés llegar a muchos más clientes (en todo el país, por ejemplo), ya que no dependés de la ubicación física de un local. ¡Vendé gratis con Tiendanube, la plataforma líder de Latinoamérica!
5. Elaborar un presupuesto
Tenés que definir la cantidad de recursos que necesitás para que tu negocio funcione adecuadamente. Si no contás con el dinero suficiente, entonces diseñá un plan para encontrar el financiamiento que requerís.
En este punto, no podemos dejar de mencionar la inmensa ventaja económica que representa vender online versus offline. El costo de mantenimiento de un sitio de e-commerce es menor al que representa, por ejemplo, sostener el alquiler de un local a la calle. Visitá la siguiente página para conocer más sobre cómo reducir los gastos fijos de tu negocio.
💡 Y, antes de pasar a lo que sigue, te acercamos 2 recursos para ayudarte a elaborar tu presupuesto:
6. Atender los aspectos legales
La primera recomendación que te compartimos en este paso es que consultes a un profesional de contabilidad.
Ahora bien, si querés informarte sobre los requisitos que tenés que cumplir para vender ropa por internet en Argentina legalmente, accedé a estas guías:
7. Elegir un nombre y un logo
¡Ahora es momento de activar la creatividad! Construí la identidad de tu marca con un nombre y un logo memorables y fáciles de recordar.
Si necesitás un poco de ayuda con los nombres para marcas de ropa, aprovechá estas herramientas gratuitas y personalizá tu negocio:
Adicionalmente, te sugerimos registrar el nombre de tu marca siguiendo estos pasos, para que puedas tener la titularidad exclusiva de la misma.
8. Tomar buenas fotos de las prendas
La calidad y la cantidad van a depender de tus posibilidades pero, para comenzar, un celular con una buena cámara puede ser suficiente.
En este video vas a encontrar tips básicos y muy útiles para que las fotos de tus productos se vean atractivas:
9. Hacer una tabla de talles
Una de las claves diferenciadoras de las tiendas online de ropa es esta: la tabla de talles. No solo va a brindar seguridad a los potenciales clientes, sino que va a reducir al mínimo las devoluciones.
💡 Acá te explicamos cómo agregar la tabla de talles a tu tienda.
10. Ingresar en tiendanube.com
Con el nombre de tu marca decidido y tu correo electrónico, ya podés crear tu Tiendanube de ropa. Te dejamos el enlace en este banner:
11. Elegir una plantilla de diseño
Una vez que ingreses al panel de administración de Tiendanube, vas a poder seleccionar el diseño de tu tienda virtual. Mirá todas las opciones disponibles acá.
12. Configurar los métodos de pago y de envío
En Tiendanube tenés 2 formas de cobrar por tus ventas:
- A través de una pasarela de pago.
- A través de un medio de pago personalizado, como pago en efectivo en el local, por medio de una transferencia bancaria o un depósito.
En cuanto a la configuración de envíos, podés acceder a distintos convenios e integraciones con empresas de logística locales y también tenés la opción de personalizar esta función.
Chequeá qué empresas de envío tienen integración y convenio con tu tienda y activá las que mejor te resulten.
13. Crear las categorías y las páginas de productos
Si, por ejemplo, tenés una Tiendanube de ropa para mujer, podés crear las categorías según el tipo de prenda (vestidos, remeras, sweaters, pantalones, etc.), colecciones (lo nuevo, ofertas de fin de temporada, lo más vendido) y cualquier otra que consideres relevante.
Por su parte, las páginas de producto deben ser lo más completas posibles: fotos de la ropa desde diferentes ángulos, descripciones que incluyan tipo de tela, materiales y más, videos en caso de que los tengas y la tabla de talles.
14. Hacer una página de inicio llamativa
La página de inicio o home de tu tienda virtual es el equivalente a la vidriera del local físico: acá tenés que exhibir las colecciones nuevas, las prendas en oferta y lo que consideres estratégico para tu negocio.
💡 Tip extra: aprendé a usar Canvas y creá gratis los banners de tu tienda.
15. Enlazar información clave en el footer
El footer es la parte final de la página web. Acá se suele destacar la información de contacto de la tienda online y otros datos valiosos para el público objetivo como:
- Quiénes somos: breve reseña de la empresa y sus creadores.
- Redes sociales: enlaces a tus perfiles en Instagram, Facebook, Tik Tok y otras.
- Preguntas frecuentes: listado de consultas con sus respectivas respuestas, vinculadas a envíos, políticas de devolución, etc.
Consejos para vender más con una Tiendanube de ropa
Después de crear tu Tiendanube de indumentaria, es momento de pasar a la segunda parte de tu aventura emprendedora: difundir tu negocio, generar tráfico e incrementar mes a mes tus ventas.
Para ayudarte a lograr estos objetivos, te recomendamos aprovechar estos consejos:
Crear los perfiles de tu marca en las redes sociales
No es necesario tener presencia en todas las plataformas, enfocate en aquellas donde se encuentre tu público objetivo.
Aprendé cómo vender en cada red social con estas guías especializadas:
👗 ¿Sabías que también podés vender ropa usada? Ingresá al enlace que te dejamos y fijate cómo hacerlo rentable.
Hacer e-mail marketing
Armá tu propia base de datos con clientes y potenciales clientes y enviales —con una frecuencia semanal o quincenal— newsletters con ofertas, novedades e información de interés sobre tu rubro.
Trabajar con influencers
Un influencer es una celebridad que cuenta con una audiencia numerosa en sus redes sociales, por lo que las grandes marcas lo eligen para comunicar diferentes mensajes, desde promociones hasta productos o servicios nuevos.
Por otro lado, existen los micro-influencers que se refiere a una persona no famosa que se dedica a un tema en particular y lo comparte en su cuenta de Instagram. Cuenta con una pequeña audiencia que interactúa con él, chequea sus contenidos día a día y confía en lo que va publicando porque lo consideran un experto.
Analizá si alguno de estos perfiles puede ser interesante para impulsar tu Tiendanube de ropa y definí el acuerdo que querés hacer con ellos. Podés pagar un monto de dinero fijo por cierta cantidad de publicaciones o canjear tus productos a cambio de publicidad de ropa.
💡 Franco Pagliotto, co-fundador de la Tiendanube de indumentaria Salvaje City, te cuenta más sobre los influencers en este artículo.
Descargarte estos recursos gratuitos para emprendedores
Desde checklists para crear y optimizar una tienda online, hasta planillas de control de stock, fijación de precios y estructura de costos, nuestro Centro de Recursos sobre E-commerce cuenta con más de 25 materiales gratuitos para vender online con éxito.
Integrar aplicaciones que potencien tu negocio
A continuación te presentamos 6 apps que podés integrar fácilmente a tu Tiendanube de ropa para incrementar sustancialmente tus ingresos:
- Notificaciones de stock. Esta app activa un mensaje debajo del botón “Comprar” de los productos que no tienen stock que dice: “Deseo recibir una notificación cuando haya stock de este producto”. Al hacer clic, tus clientes escribirán su nombre y su e-mail. Luego, van a recibir un aviso cuando vuelvas a tener ese producto disponible.
- Perfit. Te permite importar la información de las personas que realizan compras en tu tienda y de aquellos que se registran a tu newsletter. Podrás configurar e-mails automáticos como carrito abandonado, mensaje de bienvenida, agradecimiento de compra, ¡y muchos más!
- Flowy. Podés crear ofertas de UpSell (ofrece a tus clientes una versión mejorada o más completa del producto que están llevando) y CrossSell (ofrece productos complementarios a lo que consume o pretende consumir). Este tipo de acciones tiene como objetivo que aumentes tu ticket promedio.
- TITANPush Promociones. Es una app para aplicar múltiples descuentos. Uno de ellos en el subtotal del carrito de compras. En otros casos, te permite ofrecer a tus clientes llevar unidades gratis luego de comprar una cierta cantidad y también acceder a más descuentos mientras más unidades lleven.
- Trusty. Con esta aplicación tus clientes van a poder dejar opiniones y calificar todos los productos de tu Tiendanube. ¡Al mismo tiempo, potenciales clientes van a poder ver las opiniones de otros compradores y reforzar su decisión de compra!
- Probador Virtual Sizebay. Funciona a partir de tres medidas corporales introducidas por el usuario que son peso, altura y edad. Con ellos, el probador estima hasta 9 medidas corporales para recomendar una talla adecuada con el mejor ajuste.
🚚 Bonus: en el caso de la logística, uno de los aspectos más importantes de la venta online, podés aprovechar la integración de Tiendanube con empresas como:
Si querés conocer más opciones, hacé clic en este enlace.
Ejemplos de tiendas nube de ropa
Para cerrar esta guía práctica, te traemos 5 ejemplos inspiradores de emprendedores que confiaron en nuestra plataforma para potenciar sus negocios de indumentaria.
1. Salvaje City
Salvaje City nació en 2015 cuando Franco Pagliotto y Alejandro Duro, los creadores de esta marca de ropa para hombres, notaron que podían ofrecer prendas con un estilo diferente y fresco que no estaban presentes en el mercado.
2. Casa Rincón
Luz y Belén Estévez son hermanas y juntas crearon Casa Rincón, una marca de ropa donde diseñan sus prendas pensando en mujeres que aman la moda, pero que también quieren estar cómodas.
3. Pompavana
Es una marca de trajes de baño, lencería y bodies que nació en 2016. Ivana Figueiras trabajó como modelo en distintas campañas de la marca y, por esas casualidades de la vida, ¡terminó siendo la dueña!
4. Gillermina Regalado
Guillermina es la dueña de la tienda que lleva su nombre y se dedica full time al desarrollo de su negocio de indumentaria. Conocé esta historia que comenzó en 2008.
5. Mini Ánima
Leandro y Paula son de Mar del Plata y crearon Mini Ánima, una marca de ropa para bebés, inspirados por su hija Lola.
Esperamos que este contenido haya aclarado todas tus consultas sobre cómo crear una Tiendanube de ropa. Y si todavía tenés dudas sobre el mundo de la moda online, no te pierdas nuestra guía especializada para emprender un negocio de ropa exitoso en Argentina.
¿Todo listo para dar el salto y abrir tu tienda online? Creá gratis tu Tiendanube y ¡mostrale al mundo lo que sos capaz de hacer!